Pues seguro que tu tienes mejor la vista para estos bischitos y las tomamos mejor como Lygaeidae. Las Nysius, se suelen quedar en sp. ¿Se lo ponemos ya, o crees que hay alguna esperanza de conocer especie? Saludos.
433 Estas dos pequeñas chinches no tuvieron reparo en mostrar sus pasiones sobre la lona iluminada de la "Noche de las polillas", en Motril. POr su aspecto pienso que son Miridiae ¿Se les puede poner nombre a estas descaradas? [IMG] Saludos 433 Lasiosomus enervis (Herrich-Schaeffer, 1835) (ID:...
En el ángulo de encuentro de dos hojas de granado, que permanecían unidas con algún tipo de producto o telaraña, similar a lo que hacen los gusanos cuando se encapsulan en las hojas. No Había ningún tipo de arácnido ni gusano, solo esa especie de excreciones oscuras y las pequeñas pelotitas que...
Por razones que ignoro no recibo algunas veces aviso de vuestras entradas, y hoy me encuentro con estos comentarios relativos a la Chinche que había subido. Como bién nos dice Mohon, es un ejemplar de Sastrapada baerensprungi, no muy frecuente al parecer. Una vez identificada en BV, mi foto pasó...
¿Ninguna idea para la 429? :desconsolado: Saludos
429 Uno de los curiosos bischitos que se pegó a la lona iluminada durante la celebración de "La noche de las polillas" llevada a cabo el pasado fin de semana en la Charca Suárez, en Motril. Ya me han confirmado, (no creáis, que yo también lo había pensado :gafotas:), que es una chinche. A ver...
.... Me lo temía....:meparto::meparto::meparto: Gracias a los dos. :abrazar:
Hay que ver Isidro, que según cumples años, cada vez te vas volviendo mas exigente ... :risotada::risotada::risotada: Bueno, y ahora en serio. ¿Te vale esta fotografiada el mismo día que "el bebé" de la primera foto: [IMG] Reconozco que yo entre el bebé, el adolescente y éste no saco los...
Pero vamos a ver Isidro.. ¿Donde le has visto tu a éste los pañales?... :risotada: Del mismo sitio tengo otro fotografiado hace un tiempo, al que le veo un look similar pero que parece más adulto. Vemos a ver si éste te vale. [IMG] 134 Saludos
Ayer en la Charca Suárez de Motril, se realizó una interesante actividad de trampeo con luces para fotografiar mariposas, y otros bichitos, que también entraron. Aquí dejo de momento dos que yo no conozco. Espero que algun@ sí. Esta es de esas pequeñitas difíciles [IMG] 837 Dichomeris sp. (ID:...
133 A éste pequeño patilargo, cuyo cuerpo anda por un cm de largo, (patas aparte, claro), creo que no es la primera vez que lo veo por el sitio donde lo fotografié. En una parcela de Motril inmediata al casco urbano, sin labrar, con las hierbas a más de medio metro de altas y mucha humedad....
Fer, gracias por tu respuesta. Y comienzo por decirte que tergiversé las palabras de mi amigo: Las del E. hirsutum no son hojas compuestas..., si no hojas opuestas..:oyoy:Ya lo corrijo, por si alguien más lo lee. Respecto al tamaño, yo suelo indicar alguna referencia, generalmente el tamaño de...
Pues Sorbus y bern.12, os agradezco a ambos vuestra ayuda. Parece que hay consenso en lo del Epilobium parviflorum. :feliz: Saludos
Hola De ésta planta entre los amigos me han llegado a precisar que es un Epilobium. Pero en cuanto a la especie surgen las dudas. Un amigo me apunta la posibilidad de E. parviflorum. Y otro amigo comparándola con E. hirsutum descarta a ésta por tener las hojas opuestas. ¿Me podéis ayudar? [IMG]...
Cierto Wageninger. Y esas variables no dejan de ser un inconveniente para la aplicación de mi método de identificación mediante "comparación de estampicas". :? Saludos
Y ya que me lo has dicho, (antes no), si que le encuentro parecido con otra que de antes tenía identificada, aunque ésta aparece con el dorso más oscurecido, lo que también es posible que sea por variaciones en la iluminación. [IMG]
Muchas gracias Wageninger. :okey: Y veo que no solamente avanzas en el conocimiento de los bichitos, si no también en el dominio de las paradojas gramaticales.... :-D
424 Pasa uno las horas buscando bichos por el campo, y en el vestíbulo del portal donde habito, me encuentro ayer de mañana éste ejemplar... De vuelta a casa y paseándose en el botecito donde lo guardé. Luego lo eché en mis macetas, donde espero que no haga mucho la pascua... Pero por lo bién...
Vega, para tu satisfacción te informo que ayer Leopoldo Castro me identificó ésta avispa y era que se era..... ¡¡¡Una hembra de Eumenes mediterraneus!!! http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Eumenes-mediterraneus-Kriechbaumer-1879-img734396.html :okey: Sin embargo, en ésta otra que yo...
848 Sobre Dorycnium rectum. De unos 2 cm de largo aparente. [IMG] [IMG] Saludos 848 Muy posiblemente Zygaena trifolii, según orientación de un amigo en el Face.
Muchas gracias Isidro. Y además la colgué fuera de sitio... estoy :Confused: Saludos
405 Una mefistofélica orugita, que apenas llegaba a 1 cm de larga. Supongo que si la habéis visto alguna vez, seguro que recordaréis su nombre, pues su aspecto, para mí que no la conozco, es impresionante. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos 405
Pues lo más seguro Isidro. Pero ya sabes aquello de que "nunca es tarde si la dicha es buena". :feliz: Por cierto, que he estado mirando lo que hay identificado de ese género en el internete, y debe ser un género o muy extenso o muy dificil, porque no se suele pasar de ahí. Aunque con ese collar...
824 Una pequeña polilla de una envergadura aparente de un cm, que anoche estaba pegada al techo del salon. ¿Os es conocida? [IMG] Saludos 824 Duponchelia fovealis (ID Isidro)
Gracias Isidro. Al menos despues de tres años, ya se algo de él. Saludos
Vega, si permites la opinión de un entrometido inexperto y a modo de "a ver si me suena la flauta", tu 1158 te diría que es una hembra de Limnophora obsignata. Claro, para tener certeza de lo que es, mejor que esperes una opinión fundamentada. Mi método de "comparar estampicas", no es de mucho...
1157 Esta mosquita, supongo que debe ser o Sarcofagidae o Tachinidae. Debe ser frecuente, porque en D.i, ni siquiera se han molestado en decirme la familia. El caso es, que por su tamaño que no superaba el largo aparente de los 7-8 mm y un ligero tono verdoso amarillento que después no aprecio...
403 Hace bastante tiempo, fotografié éste gorgojo negro en la Charca de Suárez en Motril. Por la franja roja que le adorna a modo de collar, pensé sería de fácil identificación. Pero al parecer no debe ser tal sencillo de identificar. ¿Alguna propuesta de bautizo? [IMG] Saludos 403 Sphenophorus...
Me temo que el Picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus. Un gorgojo que desde que llegó a nuestra peninsula está acabando con gran parte de nuestras palmeras del Phoenix. Aunque la norma es respetar a todos los insectos en general, a éste mejor que no le dejes escapar. Saludos
Disculpa Vega, pues ya tenía que haber indicado lo que pude averiguar. El amigo de otro amigo, del que posiblemente hayas oído hablar, (Francisco Javier Ortiz Sánchez), me comentó que "Casi con total seguridad, se trata de un macho de Panurgus canescens (fam. Andrenidae)" Y viniendo la opinión...
Separa los nombres con una coma y un espacio.