Sí que es alguna especie o híbrido de Mentha, pero no sabría concretar más, menos aún sin ver las flores. Fernando Macé en el otro mensaje dijo que podía ser Mentha pulegium (poleo) pero a mí personalmente no me termina de encajar. Prueba en el foro de plantas aromáticas.
Sí, es verdad que buena parte de las inflorescencias de las aráceas emanan un olor más bien repulsivo (si no eres una mosca, claro).
No todas huelen a carne podrida. La inflorescencia de Dracunculus canariensis huele, por lo visto, a semen (¿a qué clase de polinizador se supone que ha de atraer :risotada:?) y entre las normalmente apestosas inflorescencias de Arum hay una especie (Arum creticum) que huele a rosas.
Pues a mí lo que menciona del porte, del olor, de que "tiende a irse a las macetas vecinas" (¿forma estolones con facilidad?), de sus grandes demandas de agua, lo que me sugiere es que se trate de alguna especie (o más probablemente, un híbrido) de Mentha. Pero coincido con Xfa en que las fotos...
O quizás Plectranthus tomentosa. Las hojas suculentas de P. neochilus no suelen ser tan redondeadas. Si la planta es aromática el tipo de olor puede ayudar a la identificación.
El hongo rojo que ataca a los Hippeastrum (y a otras amarilidáceas) es Stagonospora curtisii. El ácaro Steneotarsonemus laticeps es una plaga diferente de la del hongo rojo y sus síntomas y tratamiento son totalmente diferentes. Por lo demás, los ácaros están menos emparentados con los nematodos...
Una campanulácea de la tribu lobelioideae. Centropogon, o, más probablemente, Siphocampylus.
Creo que ya es un poco tarde, pero cuento mi experiencia con Cyclamen persicum. Es verdad que la que tengo es la forma silvestre, que presumiblemente sea más resistente que los cultivares hortícolas, pero teniendo en cuenta que mis plantas tienen ya más de diez años (y cada vez están mejor) creo...
A mí me parece más bien una Watsonia (parece W. pillansii); la inflorescencia de Crocosmia normalmente no es tan erecta (suele tener un ángulo y las flores aparecen en un plano más bien horizontal, no vertical como la planta de la foto), y las flores de Chamanthe son marcadamente zigomorfas,...
Si, parece una Aristea capitata.
1.- Laburnum anagyroides 2.- Diría que algún Juniperus 3.- Una Viola, tal vez V. odorata pero no se me da bien diferenciarlas. 4.- Ni idea
¿Bergenia crassifolia?
Donde vives los puedes plantar en cualquier época; lo mejor que puedes hacer es plantar de inmediato los bulbos que has recibido, cuanto más tiempo esperes en hacerlo más tardarán luego en recuperarse.
No creo que sea Stevia, las hojas se ve que son opuestas. Me recuerda a una Nepeta, tal vez Nepeta cataria ¿a qué huele la planta? El olor puede ayudar a la identificación.
Aeschynanthus lobbianus o alguno de sus numerosos híbridos.
Reconsiderándolo, la forma de crecimiento de la planta no parece la propia de Bomarea, quizás sea una orquídea pero no se me ocurre cual.
Me recuerda a una Bomarea distichifolia, pero definitivamente no es esa especie, aunque podría ser de ese mismo género.
La flor creo que tiene seis tépalos, por lo que no puede ser una solanácea. Yo diría que es una Echeandia parviflora.
Las flores no tienen nada que ver con las hojas de la foto; esas flores son de Belamcanda chinensis, aunque ahora creo que su nombre correcto es Iris domestica.
Toda la pinta de un Ricinus communis.
Yo no descartaría Potentilla (Duchesnea) indica, sobre todo teniendo en cuenta que el fruto parece erecto.
¿Aloinopsis spathulata?
Origanum es, desde luego. Hay varias especies aparte de O. vulgare y O. marjorana, pero quizás la planta a identificar sea un híbrido de las dos, lo que explicaría sus características intermedias.
Toda la pinta de Abutilon, seguramente A. theophrasti pero hay alguna otra parecida.
Pista, por favor
¿Adenia?
Se trata de Jasminum grandiflorum.
Está difícil con esa corteza lisa... Por decir algo, Adenium obessum
Separa los nombres con una coma y un espacio.