La sexta es un Diospyros. Posiblemente una variedad de D. kaki.
En efecto, es una planta naturalizada o escapada de cultivo: Fuchsia boliviana.
Yo diría que la primera es Barlia robertiana (no se bien si ahora el nombre científico "correcto" es Himanthoglossum robertianum)
Bueno, técnicamente una "palmera hawaiana" no sería cualquier palmera de hoja palmada, sino una palmera de hoja palmada del género Pritchardia que fuera nativa de Hawái (hay otras especies del mismo género nativas de otras islas del Pacífico). Pero "palmera hawaiana" no deja de ser un nombre...
Seguramente se refiere a que las únicas palmeras nativas del archipiélago de Hawaii pertenecen al género Pritchardia, cuyas hojas son palmadas y no pinnadas. Dypsis lutescens, cualquiera que sea el nombre común con el que se las conozca, es originaria de Madagascar.
Parece una Terminalia ¿Terminalia catappa, quizás?
Es que me parece que las dos últimas fotos no muestran ninguna hoja de Zamia.
Toda la pinta de iridácea, quizá Chasmante o Crocosmia, pero me parece difícil concretar más sin ver las flores.
Talinum paniculatum
Yo voto por Etlingera elatior.
Styphnolobium japonicum, conocido de siempre como Sophora japonica
Tiene pinta de híbrido intergenérico ¿xSedeveria, quizás?
Yo el sustrato que uso es esencialmente mineral: pumita, arena volcánica o de sílice; le añado un poco de turba o tierra vegetal y algo de perlita. Bastante pobre en nutrientes y bien drenado, porque lo que me interesa es que las plantas se mantengan compactas. Y sí, el nuevo que has puesto...
Sí, las dos son Anacampseros, aunque en la maceta de abajo se ha colado lo que parece una planta de Kalanchoe. En cuanto a la especie, yo la tenía por A. rufescens, pero podría ser A. lanceolata. En cuanto a exponerlas al sol, lo aguantan perfectamente, siempre que evites que la maceta se...
Este lo tengo desde hace casi diez años, pero es la primera vez que lo veo florecer (y no es porque la flor solo se abra durante un par de horas a media tarde). [IMG] No tengo clara su identidad. Probablemente se trate de Anacampseros retusa.
Lantana camara. De la misma familia que la hierba luisa, pero eso de que las hojas son iguales y huelen a limón...:sorprendido:
Sería mucho mejor haber abierto un tema nuevo, porque tu pregunta ni es tan sencilla ni tiene nada que ver con la que ha iniciado el mensaje... De todas formas, busca por Monarda
Las dos tienen pinta de Morus, aunque las hojas parezcan tan distintas. Lo que no te puedo concretar si es moral Morus nigra, o morera Morus alba.
[IMG] Anacampseros vanthielii
[IMG] Hibiscus storckii
[IMG] Crassula fragarioides, con sus coloración estival.
Gracias también Grusony. Pero en realidad no tengo especiales problemas para multiplicar este Kalanchoe, ya que hace tres años produjo semillas y tengo aún casi una docena plantas jóvenes (otra cosa es que no quiera que la planta de semillas, para no agotarla). Precisamente lo que decía es que...
Gracias. La verdad es que esta especie se reproduce tanto por esquejes, incluso de hoja, como por semillas, pero por semillas es más fácil porque la verdad es que no ramifica mucho y tampoco es lo que se dice abundante en hojas, es una planta de crecimiento muy lento; las plantas que he obtenido...
Rescatando el tema desde los abismos del tiempo: [IMG] Kalanchoe robusta otra vez en flor.
Piaranthus cornutus: [IMG]
Más bien algún Ficus. El fruto es obviamente un sicono; por el tamaño del fruto y aspecto de las hojas la planta podría ser Ficus microcarpa.
Tiene un cierto aire a C. tecta. Puede que sea un híbrido de esta especie, pero el único que conozco es 'pangolin', y no coincide con la planta de la foto.
Durillo, Viburnum tinus.
Tercer candidato: Crinum
Pues también es Myrtus communis.
Separa los nombres con una coma y un espacio.