A mí en cambio me da un aire a Peperomia congona (=Peperomia inaequalifolia).
Coincido. Es un cultivar de Cyclamen persicum. Las flores y hojas de C. hederifolium son distintas. Y desde luego tampoco es Cyclamen repandum, que tiene unas Flores mucho más esbeltas.
Parece un Nematanthus.
Hymenocallis littoralis e Hymenocallis caribaea son dos especies distintas, aunque nunca he tenido muy claras sus diferencias; al parecer H. littoralis es una planta más robusta, con hojas más estrechas y flores con tubo más largo que H. caribaea y -creo- con estambres de color naranja más vivo....
Aeschynanthus, aunque no tengo clara la especie. Se parece más al A. speciosus.
Una Columnea, creo que C. microphylla.
La cuarta parece Bulbine frutescens.
Un Cercis seguro, en mi opinión, por el aparente tamaño de las flores y su disposición a lo largo de las ramas; lo poco que se ve de hojas encaja bien con Cercis, desde luego no son de Lagerstroemia, y no se termina de ver la hendidura de las hojas típica de Bauhinia. El Cercis chinensis que...
Coincido con María Dolores en la segunda, es Zephyranthes x flaggii (rosea x albiella), conocido comercialmente como Zephyranthes 'Panamá Pink'. La primera está más difícil. Quizá Zephyranthes puertoricensis.
Sí, es correcto. La planta que se suele vender como Kalanchoe scapigera es en realidad K. farinacea. Aunque no se le aprecia el característico tono blanquecino en las hojas, probablemente la planta de krasito es K. farinacea, aunque sería con las flores como se puede salir de dudas. Yo también...
Creo que, simplemente, falta una "p" al nombre específico. Peperomia prostrata, por lo que se, es un nombre aceptado.
Es una pariente cercana de las freesias: Sparaxis bulbifera.
Laurus nobilis, el laurel mediterráneo típico, nunca tiene la nerviación de las hojas tan marcadas en el haz, son siempre mucho más lisas, incluso las hojas jóvenes (y en la foto se ven hojas jóvenes y maduras, y ambas tienen esos nervios marcados en el haz). No tengo claro qué puede ser, pero...
Discrepo de la identificación. Por la forma de la inflorescencia (en Nothoscordum normalmente no hay tantas flores ni dispuestas de forma tan globular) y la de los estambres (en Nothoscordum suelen ser los seis del mismo tamaño; en la foto se aprecian tres mayores y tres menores) creo que se...
¿Y un Crinum? P.E. Misael se refería a Eucomis. Si lo que se ve en el centro de la planta es el escapo, es una buena opción, porque en Crinum la inflorescencia nunca sale del centro.
Pues tiene todo el aspecto de ser un Ficus microcarpa. Los 'frutos' más bien serían hojas deformadas por el ataque de insectos o ácaros.
Watsonia pillansii o un híbrido de ésta.
Una garitopa, Cedronella canariensis
Pues a mí me parece que es Drimiopsis maculata
Pues a mí esa inflorescencia me parece de acantácea...:pensativo: Eso sí, del género ni idea
Metrosideros y Eucalyptus. No sabría concretar la especie, pero seguro que alguien lo hará
Sí que hay alternativa. Tanto en Crinum como en Amaryllis (y por tanto en sus híbridos) lo usual es que tengan varias flores por escapo. Aquí solo se ve una por escapo. Se trata de Habranthus, seguramente H. robustus. Por cierto que
¿Oxera pulchella?
[IMG] Zephyranthes 'Cookie Cutter Moon'
[IMG] Anacampseros vanthielii. Ojalá quede durante mucho tiempo tan pequeño y compacto como está ahora...
[IMG] Kalanchoe robusta, nuevamente en flor después de dos años.
Mas bien parecen cromos, seguramente de Gladiolus.
Zephyranthes. Creo que Z. macrosiphon, por lo que se puede ver de la longitud y forma de los estigmas.
Es Lapeirousia laxa 'Alba'.
Phaedranassa suele tener hojas anchas y casi pecioladas. Me inclino más por Eustephia darwinii.
Separa los nombres con una coma y un espacio.