En realidad, Hibiscus rosa-sinensis se describió científicamente a partir de una planta que tenía flores dobles. Fíjate en las hojas y los cálices de las plantas de la primera y tercera foto; son muy semejantes entre sí: hojas ovadas, con borde dentado, algo coriáceas; cáliz relativamente corto...
Todos son Hibiscus rosa-sinensis. El primero una variedad de flor doble.
Se trata de Kaempferia rotunda.
Yo tampoco lo tengo claro; simplemente la infrutescencia me pareció muy larga para Mahonia aquifolium.
Una Mahonia, creo que Mahonia x media.
La última puede ser una Butia, como dice cardón, o una pequeña Jubaea chilensis.
Creo que Xifa tiene razón. Me desconcertó el aspecto de la planta
Yo diría más bien Anchusa azurea.
No es una lobelia ni ninguna otra campanulácea. Es una escrofulariácea, una Eremophila maculata de flor amarilla.
¿Equisetum?
Busca por Eucomis. Creo que es en concreto Eucomis bicolor.
Cuesta bastante enfocar bien a esta pequeñaja: [ATTACH] Crassula 'Celia'
Tengo mis dudas con respecto a que sea P. cylindraceus, (creo que el nombre correcto es en realidad P. montanus) que para mí que es una especie arbustiva, de hojas redondeadas con borde dentado y nerviación fuertemente marcada en el envés de las hojas, y que frecuentemente se suele comercializar...
La planta que tengo tiene un aroma entre mentol y alcanfor, un olor a "vicks vaporub" muy parecido al de Plectranthus socotranus o Plectranthus cylindraceus. Solo huele, sin embargo, cuando se frotan las hojas, que, además, varían mucho de una estación a otra: en verano tienden a ser más anchas,...
Sí, es un Plectranthus. Tengo uno igual, pero no lo tengo identificado a nivel de especie.
"cf." Es abreviatura del latín confer, "comparar". Se usa para los casos en que existen algunas dudas sobre identificación exacta de una especie o género, asignándose a la que parece más parecida.
La floración de una diminuta Crassula mesembryanthemopsis: [ATTACH]
La hojas alternas excluyen al guayabo, así que supongo que será tamarillo.
Creo que es Plectranthus neochilus, aunque el aroma no lo describiría personalmente como agradable. Las que huelen a vicks vaporub son Plectranthus cylindraceus y Plectranthus socotranus, que son plantas muy diferentes.
Es del género Hymenocallis, la especie probablemente H. littoralis.
Si cortas la cápsula antes de que termine de madurar, dudo mucho de que las semillas sean viables. Me temo que, si quieres obtener semillas, vas a tener que dejar las cápsulas en la planta hasta que estén casi secas y empiecen a abrirse.
Un Plectranthus, sin identificar, al parecer procedente de Tanzania (cráter del Ngorongoro). Con hojas pequeñitas y hábito semiprostrado. [ATTACH]
Más flores de Habranthus robustus [ATTACH] [ATTACH]
Floraciones de final del verano: Primero, un estreno, Habranthus magnoi, que me ha florecido por primera vez [ATTACH] [ATTACH] Realmente, no estoy seguro al 100% de la identificación, aunque tanto la (práctica) ausencia de tubo como el "rizo" que forman los estambres es típico de Habranthus,...
Creo que Zephyranthes filifolia encaja mejor
A mí me recuerda más a Z. longifolia pero la flor parece muy pequeña.
Z. nelsonii tiene el estigma más largo que los estambres, mientras que en Z. fosteri es más corto.
Me recuerda a Zephyranthes fosteri.
Zephyrantes puede tener todos los estambres (bueno, técnicamente los filamentos) de igual longitud, o bien en 2 longitudes distintas (3 cortos y 3 largos). Habranthus presenta estambres (filamentos) de 3 ó más longitudes distintas. Con frecuencia además los estambres (propiamente dichos) tienen...
Desgraciadamente no, aunque he leído que Proiphys amboinensis tiene flores perfumadas, el clon que tengo no emite aroma alguno.
Separa los nombres con una coma y un espacio.