El primero parece muy pálido para ser Zephyranthes citrina. Más bien parece Z. primulina o Z. reginae.
Triumfetta semitriloba (hau hau) es muy rara en la isla de Pascua, con no más de cinco individuos en estado silvestre en 2013. No es, sin embargo endémica de la isla, y en el resto de su área de distribución es común. Una guía de las plantas de la isla de Pascua / Rapa Nui, de acceso gratuito,...
Más flores. Ahora Zephyranthes flavissima: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Gracias a los dos. No sabría decir si son en general difíciles de hacer que florezcan, pero en mi caso desde luego no lo hacen todos los años y no sé qué se puede hacer para inducir la floración.
La verdad es que tanto con Eithea blumenavia como con Griffinia liboniana todos mis intentos de polinizarlas han resultado infructuosos siempre que he usado polen procedente de la misma planta, sin importar que la flor sea más o menos vieja. Solamente conseguí que una Griffinia comenzara a...
Floración de Proiphys amboinensis, por fin. La última vez que conseguí que floreciera fue hace cuatro años: [ATTACH] [ATTACH]
Nuevas floraciones: [ATTACH] Zephyranthes macrosiphon [ATTACH] Zephyranthes cf. miradorensis (en su segundo día)
Bueno, Laurasilv, ya te lo ha explicado Arguineguin1234. El problema no es simplemente que las flores no puedan autofecundarse, es que solamente se pueden fecundar si se cruzan dos plantas genéticamente distintas, y yo solamente tengo un clon.
[ATTACH] [ATTACH] Y Zephyranthes primulina.
A mí me tardó unos tres años desde semilla en florecer por primera vez. El diámetro del bulbo podría ser de unos 25 mm, pero la verdad es que no me dedico a medirlos. Nuevas floraciones: [ATTACH] [ATTACH] Zephyranthes macrosiphon
No, desde bulbo. Nunca he conseguido que me de semillas, se necesitan dos clones distintos para poder producirlas.
[ATTACH] Zephyranthes katheriniae
Siguen las floraciones, esta vez le toca al hermoso Habranthus martinezii: [ATTACH] [ATTACH]
Cada flor dura como mucho unos cinco o seis días, y la floración en total dura algo más de dos semanas.
Los míos han tardado un poco, pero empiezan a aparecer las primeras flores: [ATTACH] Zephyranthes drummondii
Unas fotos de la floración, a principios de mayo, de esta bonita bulbosa tropical: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La otra planta de la maceta parece un Pelargonium. Orobanche crenata se ha descrito que parasita geraniáceas.
Sí que existe, aunque ahora mismo perdido allá por la tercera página del foro: http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-las-kalanchoes.10123/
Pero los peciolos tienen espinas. O sea, que es Washingtonia robusta a la que le han ido podando las hojas secas.
Es un Agave attenuata.
Sí que tiene toda la pinta de ser una peonia.
Plectranthus tenuiflorus / Coleus coelurescens. Sinceramente, no se cual de los dos nombres es el correcto.
Pues muy buena, aunque creo que a las calas les gusta algo más de humedad que a las otras dos.
Freesias híbridas.
Sí que los hay, y el de las fotos es uno de ellos.
Es un ajo silvestre, creo que Allium neapolitanum.
Correcto, es K. blossfeldiana.
Bergenia crassifolia.
Unas bellísimas Anemone nemorosa.
Es un Lilium. Casi seguro que cultivado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.