Sí que lo es, el cultivar de Flores dobles 'Calandiva'.
Mira Convallaria majalis.
Patellifolia procumbens (antes conocida como Beta procumbens).
Estoy dudando entre Echium leucophaeum y E. giganteum. El primero en realidad es más propio de comunidades termoesclerófilas que de monteverde, pero es seguro que está presente de forma natural en Anaga (E. giganteum me parece que se da del valle de La Orotava hacia el oeste). Realmente, no veo...
No entiendo especialmente de bejeques; en realidad estoy tirando de la guía de Branwell, en la cual se indica que A. pseudourbicum habita en el S.O. de Tenerife (por lo que no estaría presente, al menos de forma natural, en Anaga, que está literalmente en la otra punta de la isla). De hecho, mis...
Probablemente todas son Pericallis echinata; Pericallis tussilaginis (otra candidata posible, especialmente para la tercera foto) tiene inflorescencias algo menos densas (2 a 4 capítulos; echinata tiene de 5 a 15).
Por favor, no estoy afirmando tajantemente que sea Lavandula pinnata. L. canariensis tiene hojas de color verde más vivo; L. minutolii es muy local en Tenerife (a partir de 500 m.s.n.m.) y teóricamente no está presente en Anaga. La cosa estaría entre L. buchii y L. pinnata, por tanto. En L....
Polycarpaea carnosa.
Pues entonces, por puro descarte, solamente puede ser Lavandula pinnata.
No, la forma de las hojas es distinta y han de tratarse de especies diferentes. En Anaga bejeques arbustivos con hojas de borde rojizo y ciliado hay varias especies, no especialmente fáciles de distinguir entre sí a través de fotos y sin inflorescencias: A. urbicum tiene hojas oblanceoladas y de...
Ni Z. reginae ni Z. insularum. Es Zephyranthes candida.
Helianthemum canariense.
Muy difícil con esa foto. Erysimum bicolor parece la más probable visto lo poco denso de la inflorescencia. Rectifico. Creo que ni siquiera es Erysimum, sino Parolinia intermedia.
Chamaecytisus proliferus, me parece.
Con esas inflorescencias tan densas H. grandifolium está descartado. Por hábitat y forma de la inflorescencia la cosa está entre Hypericum canariense e Hypericum glandulosum; por lo que se ve de las hojas, que parecen lineari-lanceoladas, yo diría que H. canariense.
Un Bystropogon, creo que el variable B. origanifolius.
Phyllis nobla, me parece.
Por el borde rojizo, diría que Aeonium ciliatum.
Mi voto va por algún Zephyranthes...
Más bien Teline canariensis.
Reichardia ligulata.
Más bien Micromeria. Seguramente Micromeria varia.
Me parece que no le pasa nada, simplemente la cápsula se está abriendo porque las semillas ya han madurado.
Es verdad, no se me había ocurrido, pero es la mejor opción. Eso explicaría además por qué están los bulbos naturalizados.
Y la segunda Mackaya bella.
No se ve bien. Podría ser Tillandsia usneoides.
Tiene aspecto de amarilidácea. Puede que Hippeastrum si dices (en el mensaje de identificación de especies vegetales) que el bulbo es mayor que una cebolla.
Malurus cyaneus.
Es una pitanga, Eugenia uniflora.
Las flores parecen de Cordia. Cordia superba, tal vez, aunque con muchas dudas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.