Re: Licores de hierbas medicinales ¿Alguien por ahí que me pueda echar una mano y decirme si para hacer este tipo de licores hay que hacerlos con las plantas frescas o siempre hay que secarlas?? es la duda más importante que tengo :? Saludos
Re: Licores de hierbas medicinales Muchas gracias CULTOR, como siempre tan atento :5-okey: Pues mira, son pocas las plantas que tengo pensado utilizar, en concreto son cuatro: Tomillo limonero, Melisa, Mentha piperita y Yerbabuena o Mentha spicata. Me gustaría poder hacer un licor sólo...
Antes de nada decir que si este no es el sitio apropiado para este tema pido disculpas y solicito que lo pongan en el foro correspondiente aunque yo creo que puede valer este foro para este tema porque es sobre plantas medicinales. Por favor, al que le guste este tema y le apetezca poner su...
Re: Ayuda con pequeño CEREZO enfermo Muchas gracias Skunk 2. Sí, haré eso, lo pondré en el foro de frutales.
Me gustaría pedir consejo para ayudar a este pequeño cerezo que me trajeron hace unas dos o tres semanas del Valle del Jerte, la variedad en cuestión, según lo que me dijo el familiar que me lo trajo, es Lapins (variedad que ya andaba yo buscando con mucho interés) que me parece que empieza a...
Re: CEANOTHUS Y MAS CEANOTHUS. Mike123, muchísimas gracias por tu respuesta tan completa!! :5-okey: pero por ahora creo que voy a tener suerte porque no están de esa forma. Yo te hablaba de pequeñas manchitas blancas, simples puntos muy pequeños que creía que se debían al exceso de humedad por...
Re: CEANOTHUS Y MAS CEANOTHUS. Que bien que hayas conseguido el Trewithen Blue :5-okey: y vaya si hay variedades en ese sitio francés que muestras, yo me vería perdido en un sitio así y me dejaría hasta lo que no tengo en comprar diferentes variedades :meparto: Yo ando un poco preocupado...
Re: CEANOTHUS Y MAS CEANOTHUS. ¿Cómo van esos Ceanothus? Están en momento de "cocinarse" las flores, dentro de un tiempito a ver si puedo subir fotos de los míos bien florecidos. Uno de los que tengo, el Ceanothus griseus "yankee point" más concretamente ha sufrido mucho con el frío, se...
Re: FRUTAS DEL BOSQUE Ok, muchas gracias por tu respuesta Sr_Setahongo
Re: FRUTAS DEL BOSQUE Veo que algunos de vosotros mostráis el enlace a vuestra colección de frutales en la página francesa "Fruitiers". Me acabo de acordar al volver a ver la firma de Xomalone (y ver su colección que está impresionante) y me gustaría preguntaros si conocéis alguna página...
¿Por cortarlo tan bajo, por ser a corona o por no dejar tirasabias?
Re: cerezos Hola bruxa piruxa, ya veo que te han ido dejando buena información, yo te aporto alguna más entre que encuentras y no un sitio donde comprarlo, ahí te dejo lo que dice de esta variedad el Magrama: http://www.magrama.gob.es/app/MaterialVegetal/fichaMaterialVegetal.aspx?idFicha=3703...
Gracias a todos por vuestras respuestas, como siempre tan claras y que prestan tanta ayuda. Al final lo cortaré a 50 cm. o como mucho a 60. a lo mejor es un poco bajo pero bueno, a ver si consigo dejarlo accesible. Lo que más me preocupa es que no tengo ninguna rama para dejarla de tirasabias...
Según he leído andaría sobre 70 cm. pero puede ser más o menos de eso?? por curiosidad si se corta muy bajo como a 40 cm. o así se moriría el cerezo?? Saludos
Re: (Solo ESPAÑA) Compro PÚAS de CEREZO para injertar. :happy::happy: :happy:
Re: (Solo ESPAÑA) Compro PÚAS de CEREZO para injertar. arriba!! a ver si a alguien más le interesa :happy:
Re: ¿¿Solución para AVELLANO intoxicado por ALUMINIO?? Bueno, pues ya he empezado a aplicar la cura para el avellano. En un espacio de 2 m.2 alrededor del árbol eché, disueltos en agua, 600 gr. de cal, luego regué bastante, no llegué a mojar los 30 primeros centímetros porque me es complicado...
Re: ¿¿Solución para AVELLANO intoxicado por ALUMINIO?? Un detalle que se me olvidaba y que lo pongo aquí para no sobrecargar más el mensaje anterior: el yeso, supongo que no será muy distinto de la cal y he leído que es muy recomendable para casos en los que anda campando a sus anchas el...
Re: ¿¿Solución para AVELLANO intoxicado por ALUMINIO?? Hola villamagna97, antes de nada déjame decirte que muchísimas gracias por semejante respuesta, es una auténtica pasada, hasta me entra necesidad de pagarte macho, si en los sitios donde compras cosas explicaran la quinta parte de lo que...
Escribo este mensaje para pedir consejo a los que mejor se manejan con esto de los frutales porque tengo un avellano que está plantado en una finca que resultó tener una calidad de tierra realmente pésima. El avellano lleva sobre cinco años allí plantado y apenas ha crecido, es bastante...
Re: (Solo ESPAÑA) Compro PÚAS de CEREZO para injertar. Muchas gracias apisur. De todas formas estoy interesado en más variedades, a ver si alguien más se anima.
Me interesan púas de cerezo para injertar, de diferentes variedades a poder ser tardías o como mucho medias, que no sean tempranas. Por desgracia no dispongo de frutales interesantes (ya que todavía estoy empezando en este interesante mundo) para poder ofrecer en un intercambio por lo tanto he...
Re: FRUTAS DEL BOSQUE Por otra parte y cambiando de frutales, en la misma tierra que tengo los arándanos rojos también tengo groselleros (rojos, blancos y negros). Según he podido leer creo que los groselleros no tienen tanta necesidad de acidez en el suelo con lo que la tierra en cuestión...
Re: FRUTAS DEL BOSQUE Dispongo de algunos análisis más de otros tipos de suelo y en concreto uno de ellos es más ácido que el suelo donde tengo los arándanos rojos. Había pensado en traer tierra de ese sitio para mezclar con la que tienen ahora y así aumentar la acidez, lo malo es que es un...
Re: FRUTAS DEL BOSQUE Saludos a todos los participantes en el hilo y felicitaciones a Xomalone por abrir este pedazo de tema que tanto me gusta e interesa. Escribo para comentar un poco sobre el arándano rojo, Vaccinium macrocarpon y sobre cómo se podaría. A finales de primavera/principios de...
Re: Consulta sobre VID MENCÍA Te refieres a algo como esto: http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_vrural%2FVrural_2003_166_36_42.pdf. Saludos.
Re: Consulta sobre VID MENCÍA Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, una valiosa información que me es de gran ayuda en este proceso mío de ir aprendiendo poco a poco. Espero algún día poder ser útil para vosotros. Saludos :happy:
Re: Consulta sobre VID MENCÍA Caramba, gracias por tu respuesta Manuel, puedo preguntarte dónde has conseguido esos datos ¿? Saludos.
Re: Cuidar Brachychito acerifolium en Lugo (España) Zona 9 Ah entiendo, pues para árboles así es una suerte que no haya heladas, aquí sí hay heladas con lo que espera un duro trabajo de protección para que salgan los árboles adelante. Saludos.
Re: Consulta sobre VID MENCÍA Entiendo, gracias por tu respuesta ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.