P'osss...también podría ser pero...por qué Rumex bucephalophorus en lugar de Rumex acetosella Ésta es otra foto de los prados que suelen formar, aunque desconozco si hablamos de la misma planta ya que fueron sacadas en zonas distintas. Además, es de un rojo más intenso cuando la planta es...
Viendo imágenes en google me recuerda mucho a T. dubius y también T. pratensis y viendo sus flores.....p'os sí, creo que las he visto por la zona, sobre todo la pratensis. Pero es raro, ninguna de éstas aperecen en mi zona, por otro lado, no recuerdo las flroes rosadas en la zona de la T....
Gracias, a ver si puedo concretarla más, por curiosidad. El tamaño estaría entre una pelota de tenis y una de Ping Pong, por ahí andaría, enter medias :13mellado: A ver si veo fotos en internete porque en los libros de flora vascular andaluza no hay muchas especies Fácilmente es...
Me respondo a mí mismo, parece que hablamos de la misma flor no?, ambos nombres parecen válidos para la misma planta M. triloba o lacera, ufff!! otra vez el temita de los nombres variados para la misma especie! :tirarlospelos:
triloba???, no la encuentro en mis libros de Andalucía aunque parece que Malcolmia es sin dudarlo. Por las especies que me vienen y su distribución tenemos maritima, ramosissima, littorea y lacera. De todas, la más común por mi zona M. lacera. El resto son más escasas y localizadas, sólo la...
Otra planta que suele tapizar de rojo algunos prados cercanos cuando no levanta mucho (con el tiempo ya coge cierta altura, 20-30cms y no tiene un rojo tan intenso). Creo que es una Rumex acetosella (acederilla en cristiano :icon_mrgreen: ), puede ser? [IMG] Gracias KchoPrro
P'os otra planta común de mi pueblo, en esta caso sólo la pude fotografiar con las semillas en pleno apogeo (que es lo bonito), pero no sabría siquiera meterla en alguna familia (supongo que de las compuestas). Se parece al diente de León pero la bola de semillas es mucho más grande, 2-3...
Otra flor común en la primavera de mi pueblo (Alcalá de gra. Sevilla), que tiñe los campos de rosa pese a su escaso porte (apenas levanta 10cms del suelo). Sé que es una crucífera, un Alhelí, pero no sé cuál, me ayudáis???. Fotografiada en Abril (finales), entre linarias amarillas, normalmente...
Bueno, nada que no pueda hacer un buen macro ;-)
Perdona mi torpeza pero....la impresión que me dan las hojas de la A. arvensis es de ser más grandes y anchas por estrechas y finas en A. monelli. Viendo mis fotos y comparando con las de las guías me recuerdan, sin estar segunro, a las monelli. No es posible entrontar A. monelli en Sevilla??...
Debería serlo, en mi guía parece que es la única que podría estar en mi distribucción ya que, en Andalucía Occidental, del género Helichrysum sólo tenemos 4 especies; stoechas, rupestre, italicum y picardii. Sólo H. stoechas se da en toda la región y es muy común. H. rupestre está más...
Hola de nuevo Amigos! Para unas flores que casi tenía clara su identificación ahora me han entrado muchas dudas. No sé por qué pero dí por hecho que las rojas eran arvensis y la azules monelli pero....parece que ambas especies pueden presentar las dos coloraciones y ahora, mirando las hojas...
P'os eso, sigo catalogando algunas fotos hechas esta primavera, con ésta no doy y también es muy común, alguna pista? [IMG] [IMG] Realizada en Alcalá de Gra. (Sevilla) el 24/4/2011. Muchas gracias! KchoPrro
Gracias! ;-) KchoPrro
Efectivamente!. Yo también soy nuevo en el foro pero jamás se me habría ocurrido preguntar en el hilo de otro compañero sobre una especie, principalmente cuando estoy dentro de un subforo para ese motivo y donde tengo la opción de crear un nuevo tema. :icon_rolleyes: Todavía menos insistiría...
Sí, lo tengo también, pero al ser de And. Oriental, lo uso poco. Quizás debo cambiar el método, usar el oriental para la especie salvo que indique que el área de distribución es más concreta y, una vez localizada la especie confirmar con la de And. Occidental que está presente en el territorio....
Estamos deacuerdo, a mí, desde mi punto de vista totalmente cazurro con las plantas ya que sólo me gusta la fotografía, me pareció que los ejemplares que veía en el buscador de google de imágenes no se parecía mucho la S. romana, me recordaba más la hirsuta pero en Sevilla no aparecía esa...
La verdad es que es un auténtico placer estar en este foro y estar presentes en estos debates, uno aprende mucho. Gracias KchoPrro P.D. P'os sí, en las aves también habrá tantos cambios de nombres pero....estaréis deacuerdo conmigo que en las plantas esto se lleva a límites insospechados!...
P'os con esa pistilla......:icon_mrgreen: Creo que sí, en mi área de distribución también se da la A. arenaria pero viendo fotos en el internete de ésta última (si es que uno se puede fiar de eso), las flores de la arenaria son amarillas, pero no limón, son del color de los crisantemos,...
Bueno, si vuelvo por la zona para el año que viene lo haré, aunque sea solo para cerrar la identificación, pero si no lo hago tampoco pasa nada, sólo quiero saber qué es lo que he fotografiado porque queda mu feo catalogar una foto como ....planta desconocida :icon_redface: Muchas gracias!...
Ya es la última, lo prometo!! :5-okey: Quería clasificar esta labiada. Creo que es del género Sideritis y buscando me cuadra un poco S. hirsuta, pero no me cuadra por la distribución en Andalucía Occidental (campiña alta gaditana, subética cordobesa y Grazalema). De este género solo cuadra...
y ésta?, se ve mucho por los bordes de las carreteras y caminos dando una coloración amarillo limón muy característico. Fotografiada en Alcalá de Guadaira, Sevilla, el 24 de Abril también. [IMG] Pensaba que era algún tipo de Crisantemo pero me temo que voy muy mal encaminado. KchoPrro
Me parece a mí que tampoco es, he visto alguna foto y en la guía....se parece pero creo que no, ésta será más compleja de identificar tal cual, la catalogo como Umbelífera y listos :? . Otra foto, para no perder la esperanza; [IMG] KchoPrro
Uff!, p'os de ese día no me dio por hacerle muchas fotos, solo dos; [IMG] Tengo de otras plantas, otras zonas y otras fechas pero....no me atrevería según indicas a subirlas como si fueran las mismas.
Y'atá!, podría ser Thapsia villosa (Zumillo vulgarmente conocido) ?? Revisando mi archivo de fotos ya la tenía fotografiada con ese nombre, confirmación?
Ok! muchas gracias!, eta casi la he identificao yo solito :11risotada:
Es muy común, tanto que me da casi vergüenza postearla pero a la hora de catalogar la fotografía......p'os no doy con ella. Sé que es una Umbelífera, se parece a Ferula communis pero ésta es más frondosa y además el área de dsitribución de mi provincia (Sevilla) la colocan en zonas más...
Se trata de esa especie, no? [IMG] Muchas gracias! KchoPrro
Bueno, después de revisar los datos que me habéis facilitado y revisado la Flora Vascular de Andalucía Occidental (tomo 2), efectivamente parece que se trata de la Alkanna tinctoria o Ancbusa tinctoria, según esa publicación. Florece de Enero a Mayo y se encuentra en Los Alcores (lugar donde la...
Pues me parece muy feo!, debería de haber sólo un nombre, que me liooooo!!! :icon_mrgreen:
Separa los nombres con una coma y un espacio.