Me gusta esta idea de hacer un resumen de cómo nos ha ido el año. Para mi 2015 ha sido un buen año. He adquirido Lithops adultos interesantes y he comprado semillas en sitios de confianza. No he tenido muchas bajas, aunque en verano siempre pierdo algún ejemplar. ¡Pero no han sido muchos!...
Después de enviar a @francisca77 las semillas de AO que han regresado de Argentina ya no me quedan más. El año que viene, supongo, volveré a tener.
¿Se sabe algo de este tema? ¡Va a venir el frío y sería bueno tener aquí las plantas antes!
Parece que todos, en general, progresan adecuadamente. Tienen pinta de que están recibiendo bastante cantidad de sol y que están bien adaptados. ¡Eso, si se hacen a ello, les hará fuertes!
Bonitas fotos, ¡como siempre! ¿Qué son los que tienen las flores blancas con manchas amarillas? Al principio pensé que era polen, pero creo que no, más bien parecen manchas amarillas en la mitad de los pétalos. ¿Es así?
No las envié como paquete sino como carta pero, eso sí, utilicé un sobre acolchado para que las semillas fueran más protegidas. Tal vez sea preferible utilizar un sobre blanco normal y corriente. En otras ocasiones había enviado semillas a México sin ningún problema, pero en este caso las...
Te las regalo. Dlme tu dirección en un MP.
Después de cuatro meses de haberlas enviado . . . después de haber cruzado dos veces el Atlantico (ida y vuelta España-Argentina-España) . . . me han devuelto las semillas de Astrophytum ornatum que le envié a @PINCHUDO hace mucho tiempo. En el sobre ponía: "RECHAZADO: Plazo vencido, no reclamado".
Pues eso, que tengo unos cuantos Lithops (tres) con unas malformaciones muy feas y he estado investigando un poco cual puede ser el motivo. Me ha servido de ayuda, de gran ayuda, la opinión de @Cactusleon que, además, me ha enviado tres fotos para completar la casuística. El resultado de todo...
En mi caso ha sido un año con una temportada de floración muy larga y muy productiva. Estoy preparando un resumen comparando con el año pasado. Cuando esté listo lo enseñaré.
Lo acabo de subir ahora mismo. ¡Justo hace diez minutos! Pero, por supuestísimo que vendrá muy bien ampliarlo con tus casos raros @Cactusleon Muchas gracias. No sí si te has fijado en el último ejemplo. Creo que sé lo que es, pero no me atrevo a decirlo. El caso es que parece que la muda va...
Yo más bien diría que los verdes son L. fulviceps. Se les ve jovencitos, ¡pero saludables! Por cierto, el "Trithops", como tú le llamas, es una malformación. Es decir una anormalidad no deseable . . . ¡Aunque todo el mundo lo desea! Es relativamente frecuente que algún que otro Lithops joven...
No son especialmente grandes. Tienen, aproximadamente, 1 cm. de diámetro en cada lóbulo; es decir, si nos fijamos en la parte superior de una cabeza completa: mide, más o menos, 2 cm. por 1 cm. @ivysh : En cuanto a poner aquí las fotos de tus plantas de un año, procedentes de semillas mix, por...
Muchas gracias. Creo que ya se me han pasado las dudas. En cuanto a las variedades menos comunes que me salieron en ese mix, que también fue el único mix que he comprado, lo tengo que mirar, pero desde ya adelanto que me salieron un par de Rubras.
Bueno, eso mismo es lo que he pensado yo. De hecho les tengo en la misma maceta y comparten ficha en mi web: http://www.manolithops.es/ml02_103.htm Pero . . . uno de ellos me tiene mosqueado.
Tengo cuatro Lithops verdes, cultivados todos ellos desde semillas, procedentes de un sobrecito Mix de Cono's Paradise que sembré en febrero de 2012. Estoy absolutamente seguro de que uno de ellos es un Lithops salicola ¿El resto? . . . quizás alguno . . . se me ocurre que . . . en fin . . . no...
Por supuesto que sí puede prosperar un Lithops hibrido y, normalmente, se parecerá mucho a la planta madre. Los Lithops híbridos pueden ser deseables, o indeseables, según el caso. Yo diría que tener un hibrido, en general, aporta como principal valor su rareza. Especialmente si tiene un...
No lo sé con certeza. Pero lo que sï es seguro es que existen Lithops híbridos en la Naturaleza. También es cierto que, aunque abejas y avispas sean los principales polinizadores de los Lithops, no son los únicos.
En efecto . . . en realidad todo el artículo no es más que una excusa para enseñar las fotos. La última pensé que no había salido, porque la abeja se largó demasiado pronto y no estaba muy seguro de haberla pillado bien. Estaba haciendo fotos con macro y sin flash (con una cámara compacta...
Con esas dos fotos se demuestra que se pueden hacer buenas fotos tanto sin flash como con flash. En cuanto a la identificación, es muy fácil confundir ambas especies. En general los Lithops fulviceps tienen lunares con relieve (los puntos están como hundidos) mientras que en el caso de los...
Hace unas cuantas semanas me llegó un mail de un coleccionista sudafricano de Lithops pidiéndome semillas. Yo le dije que me sorprendía mucho que un sudafricano, que vive en el país de origen de este género, estuviera buscando semillas fuera de su propio país y él me respondió con una lógica...
100% de acuerdo con la identificación realizada por @jChamorro Aunque, en todo caso, creo 'Top Red' sólo sería el de arriba a la derecha (según se mira).
Estupendísimo libro. ¡Y, además, en español! Gracias @espinoblanco
La tabla aportada por @espinoblanco es un excelente resumen en cuanto a como se debe regar a un Lithops. Si dejas un Lithops a pleno sol durante dos meses de su época activa, en un sustrato que no retenga nada de humedad, lo más probable es que suceda lo que te ha pasado. Lo siento.
¡Que fotos tan bonitas! Ahora no puedo escribir más, pero todo esto es muy interesante.
El otro día discutíamos en este Foro de Inforjardin sobre cómo serían los Lithops del pasado remoto y, cuando digo remoto, no me refiero a hace unas cuantas décadas sino a hace unos cuantos cientos, o incluso miles, de años. He estado dándole vueltas al tema y he llegado a la conclusión de...
¡Preciosa foto! . . . sobre todo la primera. Es un auténtico Lithops y, tal como dice @mari6 , tiene la flor del color correcto. Los Lithops verruculosa se caracterizan, entre otras cosas, por tener flores de ese color. Me gusta mucho el doble descentramiento: el de la cabeza de este año y el...
100% de acuerdo con todas las identificaciones realizadas por @mari6 Sólo matizar una cosa: No me parece muy buena idea poner el Rubra en la misma maceta con los dos L. aucampiae, porque a los L. aucampiae hay que dejar de regarlos en noviembre, pero a los L. optica Rubra hay que seguir...
Yo a eso no le llamaría "estar estilados". Simplemente están "tirando para arriba". No hagas nada diferente a lo que estás haciendo porque se les ve muy bien.
Yo lo veo bien. Incluso parece que alguno de ellos está a punto de hacer su primera muda. ¡Muy pronto! Lo normal es que hagan la primera muda a los tres o cuatro meses. Ese sustrato tiene el problema de que retiene mucha humedad, por lo que yo intentaría que no se moje, excepto cuando riegues...
Separa los nombres con una coma y un espacio.