@Tanque en efecto, es una pena que la flor no se abra del todo este año, . . . pero la planta está viva . . . es mucho mejor un Lithops etiolado que un Lithops muerto . . . ¡Quien no se consuela es porque no quiere! Es una especie en la que estoy interesado. Tengo un par de ejemplares adultos...
Eso es muy raro @mari6 Me costa que les da el sol, porque sé que alguno se te ha quemado. En esas condiciones, teniendo Lithops adultos, es muy extraño que en tres años no te haya florecido ninguno. A mi este año ya me han florecido nueve. Primero lo hicieron los L. gracilidelineata, luego los...
Ya he dado las gracias en el post, pero no me parece suficiente: ¡Muchas gracias!
Este diálogo ha sido muy enriquecedor. No sólo por las reconversión de la "h" en "4" sino por todo lo demás. En cuanto a la preponderancia del código de Cole, supongo que simplemente se debe a que es el recolector que ha logrado, con mucha diferencia, la colección más completa y bien...
Definitivamente es un cuatro, je je je
Me acaba de llegar un sobre con unas cuantas semillas desde Inglaterra. La persona que me los manda es un auténtico experto. Es alguien que viaja con frecuencia a Namibia y Sudáfrica. Es doctor, la verdad es que no sé en que es doctor, ¡pero es doctor! En resumen, es una persona...
¡Pocas me parecen! . . . :risotada: . . . Es broma, por supuesto. A mi me gusta la selección.
Pues entonces . . . ¡Todos decimos lo mismo!
¡Vaya lío! (en el buen sentido de la palabra). Creo que la cosa ya está clara: Fui yo el que inició el follón cuando me sonó raro aquello de “L. bronfieldii v. mennelli ex A. Neumann” y dije: “. . . creo que si se pone ‘ex’ y después un nombre, significa que esa persona publicó el nombre de...
Sí, Axel Neumann es un cultivador alemán que tiene muy buenos productos propios. Tiene un cultivar que lleva su nombre: Lithops karasmonta 'Axel's Rose' Pero cuando en un taxón se pone "ex" y después un nombre, creo que significa que esa persona pubicó el nombre de ese taxón que, previamente,...
Tengo algunas semillas de Dinteranthus, algunas de producción propia y otras compradas en el BCSS, pero hasta la fecha no me he animado a sembrarlas por falta de espacio . . . prefiero centrarme en los Lithops. También tengo algunos ejemplares (comprados adultos en Mesa Garden en 2012) y no son...
Bueno, como bien dice @Tanque todos los Lithops son interesantes, pero yo te recomendaría elegir especies no muy complicadas y que sean variadas. Por ejemplo: L. salicola y L.karasmontana (ambos producen flores blancas). L. pseudotruncatella y L. bromfieldii (ambos producen flores amarillas)....
David, en dos palabras: Es pectacular.
Tienen muy buen aspecto . . . ¡y muy buen tamaño! Acabo de comprar seis ejemplares en Alemania, por cuatro euros cada uno, y te puedo asegurar que son bastante más pequeños que los tuyos. ¡La cosa va muy bien! EDITO: No había leído la contestación de @David1971 y, por lo que se ve: ¡la...
Es cierto que ese sustrato retiene bastante humedad y no hace falta regar demasiado a menudo. Pero estar todo el invierno sin regar me parece demasiado. Los Lithops jóvenes requieren más humedad que los adultos. Si bien es cierto que los Lithops adultos pueden (deben) pasar tres o cuatro meses...
Hola @oikosola Lo primero de todo decirte que yo también he sembrado semillas en ese mismo sustrato que estás utilizando y la cosa no ha ido mal. Es fenomenal para observar la germinación y seguir la evolución de las plántulas durante las primeras semanas de vida, pero tiene un inconveniente:...
Yo no tengo suficiente experiencia con semilleros de Astros (sólo lo he hecho una vez) pero no creo que se necesario (ni conveniente) tenerlos tapados todo el invierno. Supongo que simplemente protegerles de la heladas es suficiente. Pero, mejor, esperemos a ver que dice alguien con más...
Los Lithops y los Dinteranthus son primos hermanos, así que ambos géneros tienen un comporramiento casi idéntico. Incluso, en una de las especies de Dinteranthus (el D. vanzylii) puede utilizarse el sinónimo Lithops vanzylii, así que, en este caso, son . . . ¡incluso más que primos hermanos!
Bueno, una vez pasadas las vacaciones, tendremos que volver al tajo: Acabo de responder a una pregunta sobre la hora a la que suelen florecer los Lithops. Podría haber respondido, sencillamente: "Por la tarde. Los Lithops florecen por la tarde. Eso sí, sólo lo hacen cuando se trata de un día...
Tienen un aspecto fenomenal. Da gusto cuando se les ve las malas intenciones . . . me refiero a los pinchos . . . ¡a las ganas de pinchar! Te concedo el derecho a que te consideres el padre de estos cactus . . . con una sola condición . . . ¡que sean hijos de un padre solo! Hablando en...
¡Son muy guapas! . . . Además, se ve que ya controlas muy bien el macro.
Te puedo asegurar que un A.o. adulto tiene un tamaño más que aceptable y pinchos . . . ¡cómo el demonio!
¡Jo . . . que rapidez! Es muy buena señal que también en tu caso sean rojizas, eso quiere decir que, si está pasando en dos casos diferentes, es lo normal. Además, por lo que veo en tu foto, tienen el mismo aspecto que las otras.
Las plantas madre continúan floreciendo. Ya lo han hecho, por lo menos, cinco veces cada una en lo que va de año. El problema es que están desincronizadas: cuando florece una no florece la otra y cuando florece la otra la primera ya se ha secado, . . . . Cómo ha habido un par de personas que...
Yo creo que, tal como dice @Vanzily , el tono rojizo, en general, se debe a que están recibiendo bastante sol/luz.
A mí también me gusta mucho, ¡es una preciosidad!
Gracias por poner las fotos . . . ¡Así da gusto! No creo yo que ese invierno siberiano-caditano vaya a ser ningún problema. Suerte.
@Nacho : yo no veo ninguno de cuatro cabezas. Sí veo varios de dos cabezas (con dos hojas cada una, como es normal).
Je je je . . . pues a mi me parece mas un gracilidelineata que un pseudotruncatella. En cuanto al apelativo de "psicodélicas" al hablar de las piedras de tu sustrato . . . Je je je . . . me parece un apelativo muy acertado.
Muy bonito el lesliei. En cuanto al de las tres cabezas, casi seguro que es un karasmontana. no hay mas que verlo para darse cuenta, pero, además, es bastante típico en esta prolífica especie de Lithops, tener comportamientos raritos a la hora de mudar. Edito, porque no había visto la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.