:meparto:
¡Cuando se ven aparecer dos nuevas cabezas a partir de una única cabeza! Al responder de una forma tan obvia a una pregunta puede parecer que se trata de una pregunta simple, o incluso inútil, pero no es así. Con frecuencia alguno de mis Lithops me ha sorprendido y me ha hecho pensar, durante...
A mi también me gustan mucho estas jóvenes plantas. Pero no creas que se trata de una muda tan peculiar. Entre los Lithops hay unas cuantas especies que mudan así, es decir, que en lugar de "sacar" las nuevas hojas por la fisura, van reduciendo las hojas viejas hasta que se convierten en una...
200% de acuerdo.
El mio lleva más años en casa. No sé decir cuantos con precisión, pero yo diría que por lo menos hace 8 ó 10 años que los tengo. Lo que más me preocupaba era la lignificación pero, en efecto, lo tienes desde hace varios años y cada temporada florecen varias veces y se les ve bien. ¡Ya no me...
Hola, Tengo dos Astrophytum ornatum bastante gorditos, desde hace tropecientos años. Parece que están a gusto porque todos los años florecen y, hace cuatro cinco años conseguí germinar algunas de las semillas y los hijos han evolucionado también muy bien. Aunque regale todos me quedé con uno...
Si no ha quedado claro en la página tendré que reescribir esa parte. Es la clave de B. Fearn, yo lo único que he hecho es reeditarla en HTML y poner los enlaces internos para facilitar su uso, pero, por supuesto, yo no soy el autor de la clave. Yo creo que en el texto de introducción está...
Sí, en efecto. Hace un par de semanas que estoy trabajando en una página para ayudar a identificar Lithops. Se basa en una clave de identificación de las distintas especies del género publicada en una revista de prestigio y lo único que yo he hecho es adaptarla al formato HTML. No tiene mucho...
En efecto, la mayoría de los viveros utilizan tierra-tierra para cultivar Lithops. Sin ninguna duda es más fácil cultivarlos así. Crecen antes y crecen más. Otra cosas es que sea lo mejor para los Lithops. El ejemplo de los garbanzos me sugiere otro ejemplo similar: Supongamos que estamos...
Si, parece que está haciendo dos mudas consecutivas, cuando lo normal es que solo mude una vez cada año. No es algo normal que haga eso. A mi me ha pasado algo parecido algunas veces, casi siempre con ejemplares que he comprado en viveros que estaban lejos (¡incluso en otro continente!). En todo...
Ahora que lo dices creo que sí, creo que en efecto esa es la especie del dibujo n° 5. Lo que pasa es que a mi me despistaba el color. Mis steineckeana son mas grises y menos blancos. De todas formas . . . no adelantemos acontecimientos y esperemos a que @ejodequet nos de la solución. Pero,...
Y, además, ¡ya distingue perfectamente entre L. aucampiae y L. lesliei! En todo caso con el n° 5 no lo tengo muy claro.
Todo lo que hemos dicho antes vale, además . . . depende de como haya sido el año . . . y depende del espacio disponible . . . pero si pudiera matizar algo de lo que dije en su día, remarcaría que el 42% de mudas dobles que tuve ese año se debió a que, en aquel momento, la mayoría de mis...
¡Jo, que pereza! . . . pero el póster es una preciosidad . . . Si lo encontramos con la solución del que hizo los dibujos sería una figura digna de ser guardada.
Ahora pueden pasar tres cosas: (1) que en el próximo proceso de regeneración la muda sea simple y normal, en cuyo caso todo volvería a la normalidad: tendrías un bonito ejemplar de dos hojas. (2) que en el próximo proceso de regeneración la muda sea triple y normal, en cuyo caso tendrías un...
Sin Sin duda esa fue la decisión correcta. Lo que pasa es que en las ensaladeras me gusta mucho que haya grupos que simulen formar pequeñas colonias. Pero, desde el punto de vista del cultivo, lo que has hecho es ideal.
Es muy complicado porque, incluso aún encontrando un gran parecido con alguna de las fotos de www.lithops.info . . . aún así . . . Nunca podremos estar seguros de que no se trate de otras subespecie que tengan alguna variación que le hace parecerse a otra.
je je je . . . no será otra nueva Web, sólo una página más, dentro de la misma Web de ahora.
Supongo que lo que estoy haciendo debe ser algo parecido. Se trata de responder algunas preguntas y, en función de las respuestas, obtener la identificación. Esos programas se basan en algo muy conocido por los botánicos que, ya desde hace un par de siglos, lo llaman clave de identificación....
Aunque puede que alguno sea: Lithops julii ssp. julii
Yo creo que todos son: Lithops julii ssp. fulleri v. fulleri Mira en este enlace: http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_julii.html
Estoy preparando una web con una clave para ayudar a identificar Lithops, espero tenerla terminada en esta misma semana. Desde luego estos dos son L.karasmontana, pero yo no me atrevo a decir más.
Yo todavía veo mucho verde por ahí @Amante De Los Cactus y, como dice @sepio , eso nos pasa a todos: en el segundo mes caen como moscas; y en la primera muda, con frecuencia, vuelve a haber bastantes bajas . . . ¡Por eso es importante empezar con bastantes semillas! Por lo que veo en tus...
Seguro que sí se recuperan. A los Lithops le puede llegar a venir bien una poda de raices de vez en cuando . . . . OJO: DE VEZ EN CUANDO . . . . Y, en general, responden muy bien. Esa maceta sigue estando muy guapa . . . Pero me gustaba más antes.
Sí, he tocado este tema dos o tres veces. En estos enlaces se habla sobre el asunto: http://www.manolithops.es/ml04_003.htm http://www.manolithops.es/ml04_005.htm
Lo cambio, no lo cambio, lo cambio, no lo cambio...¡No lo cambio!
¡Vaya! . . . ¡Pues a mí me gustaba la idea de intentar superar el reto que hacerles convivir!
Precisamente ayer, en otro hilo de este Foro, puse yo esta foto: [ATTACH] En ella se ven dos ejemplares de Lithops naurenniae C304 procedentes de la siembra que hice el otoño pasado, exactamente en el mes de noviembre de 2014. Uno de ellos, el de abajo a la derecha, hizo su primera muda de...
@gerardo tienes una colección de Lithops espectacular . . . no me sorprende, porque ya lo sabia . . . ¡Pero es espectacular! El L. salicola violeta es una preciosidad. Y tu L. optica rubra con una yema adventicia me ha dejado turulato. Me ha gustado mucho verlo. Eso me demuestra que no solo...
Coincido con la respuesta de @sepio , aunque puedo hacer un par de matizaciones: En cuanto a lo de dejar de regar mientras los Lithops están en flor, mi respuesta es un rotundo no. Es justo al revés, hay que seguir regando normalmente, eso sí, es preferible no mojar la flor, que puede duran...
Separa los nombres con una coma y un espacio.