Sí, me ha pasado, pero sólo en una ocasión. Fue en un semillero que hice a partir de un sobrecito de semillas mix de Cono’s Paradise. Sembré las semillas en marzo de 2012 y recuerdo que desde el principio una plántula de L. julii hizo una muda doble. En mi Web sólo tengo una foto en la que se...
Estoy un poco descontento con este semillero . . . ya han pasado casi dos días y . . . ¡todavía nada! . . . es broma, por supuesto . . . No espero germinaciones hasta el próximo fin de semana . . . solo lo digo por bromear sobre lo "ansiosos" que nos ponemos casi todos (yo el primero) esperando...
Estoy de acuerdo con todo lo dicho por @David1971 Solo matizar que utilizar un sustrato tan orgánico con Lithops puede ser contrarrestando reduciendo el ritmo de los riegos. Como ves @Herelle se trata de un caso complicado . . . pero no imposible.
Poco a poco van haciendo su primera muda las plántulas procedentes del semillero de otoño del año pasado. Las últimas en hacerlo han sido: ------------------------------------------------------ L. naurenniae C304 El ejemplar que hizo la muda prematura y deforme continúa con sus tres hojas...
Me gusta mucho el aspecto del jardincito que has montado, creo que has logrado un conjunto muy bien armonizado y muy estético, pero, ciertamente, has mezclado Cactus y Lithops, que tienen dos ciclos de vida diferentes. Desde el punto de vista de las plantas lo mejor seria separarlas, pero...
El pasado lunes sembré semillas de Lithops y Conophytum. En este segundo semillero de esta temporada voy a utilizar el sustrato habitual, pero recubierto de una fina capa de tierra universal tamizada. Creo que mantendrá algo más la humedad y le irá bien a las plántulas durante sus primeros...
Gracias. ¡Yo estuve en esa exposición!
Estupendos resultados y estupenda información. Gracias por compartirlo.
¡Que buen aspecto!
La primera vez que recibí Lithops con tan pocas raíces me preocupé, pero en Mesa Garden siempre los envían así y nunca he tenido problema con el enraizameinto.
En efecto, el primero se trata de un Lithops gesiane. El segundo, estoy convencido de que un 99% de la gente (yo incluso ve), al verlo, hubiera dicho que es un Lithops villetii, ¡pero no lo es! El tercero también es lo que parece, es decir un Lithops francisci. Con el cuarto pasa la mismo...
Acabo de recibir estos cuatro nuevos Lithops procedentes de Mesa Garden. ¿De que especie son? ¡Se admiten apuestas! [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
¡Pero si es una preciosidad! . . . yo diría que es un bello L. karasmontana 'bella'.
En su día, cuando se discutió sobre la identificación de este ejemplar, no me quedé satisfecho ni con L. salicola ni con L.julii, pero no se me ocurría ninguna alternativa, por eso no dije nada; pero ahora sí que tiene todo el aspecto de ser un auténtico L. villetii, lo cual, desde mi punto de...
Yo, en principio, soy de naturaleza confiada, pero todo lo que he escrito en el articulillo es un simple resumen, casi literal, de lo que dice el propio Cole y, si lo dice el propio Cole, ¡por algo será! He visto a varios aficionados comparar sus ejemplares con las fotos de www.lithops.info y,...
Yo creo que cuando mantenemos la "C" al darle a alguien Lithops o semillas de producción propia, lo que queremos decir es: "te envio esta planta/semilla, cuya madre es una planta que me vendió Fulanito con este código de Cole, y te aseguro que he hecho todo lo posible para que su padre también...
¡Que va! En este caso, las plantas y semillas que ella me ha enviado son inmensamente mas valiosas de las que le he podido ofrecer yo.
En el último número del Boletín del Mesemb Study Group (Volumen 30, Número 1, Año 2015) he leído un interesante artículo en el que el propio Desmond T. Cole, creador de este sistema de identificación de Lithops, y su esposa Naureen A. Cole, hacen unas interesantes reflexiones sobre algo a lo que...
Yo tengo un par de ejemplares que me regaló una cultivadora inglesa que vive en Almería. Uno lo tengo desde finales de 2012, pero todavía no ha florecido. Ahora mismo está haciendo una muda doble. El otro lo tengo desde hace solo 9 meses y también está en plena muda. Tengo la sana intención...
Hay que seguir regando durante todo el primer año. Puedes ir espaciando cada vez mas los riegos, pero durante su primer año de vida los Lithops necesitan agua todo el año. Yo, ahora, les estoy regando cada cuatro o cinco días. Con las plantas jóvenes yo uso una regla muy fácil: Cuando tienen...
No sé que decirte @Daverno No me atrevo a decir sin son Zorro o no. ¡Nunca estoy seguro cuando son plantas adultas, como para estarlo ahora! Tú siempre estuviste un poco mosqueado con que las semillas realmente fueran lo que el vendedor decía que eran. Yo, en principio, me fío. Pero tendremos...
¡Ya han casi terminado la primera muda!: [ATTACH]
Es como ver la salida de una carrera de fondo. Es un momento muy bonito. El siguiente momento bonito es cuando germinan y el siguiente, a ese cuesta mas llegar, es cuando hacen la primera muda. Suerte @Daverno , ya nos contarás.
Ya se ha abierto la primera flor de la cuarta cabeza: [ATTACH]
Yo lo que tengo son tropecientas mil semillas procedentes de este ejemplar y, casi seguro, este año volveré a tener más; así que si quieres no tienes más que decirlo, no hace falta intercambiar, te las regalo.
Últimamente me están llegando unas preguntas muy graciosas. Esta lo es. Jamás se me habría ocurrido dividir a los Lithops en dos grupos diferentes, según su muda sea "guapa" o "fea", pero, de todas formas, creo que entiendo el significado de esta pregunta. En el siguiente enlace se puede ver...
Veo que eres de las Baleares . . . ¡precisamente lo compré en Mallorca!, en un vivero que hay muy cerquita de Capdepera.
Ahí va una foto de mi Pleiospilos nelii recién regado. Ya lleva conmigo varios años. En este momento tiene cuatro cabezas y tres de ellas ya han florecido y la cuarta está a punto de florecer. Algunas de las flores ya están medio secas. [ATTACH]
No hay nada mejor que comprar a alguien que cultiva por afición.
Hola @Tadea : A mi, a veces, también me viene mojado. Supongo que depende de donde han tenido las bolsas en el sitio donde lo compres, o incluso de donde las guardemos nosotros. Lo más prudente es hacer lo que te han dicho antes, pero yo simplemente dejo el pumice al aire libre para que se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.