El pumice y la perlita no son lo mismo: El pumice es un producto mineral que se obtiene al desmenuzar un tipo de roca volcánica (piedra pómez), mientras que la perlita también se basa en un mineral que aparece en la naturaleza, pero se obtiene calentándolo, ya que ese mineral tiene la propiedad...
Hay muchas combinaciones que funcionan bien @Amante De Los Cactus , yo he decidido utilizar la siguiente mezcla para preparar mi sustrato para sembrar las semillas: • Cuatro partes de arena (de la que venden para acuarios), la mitad fina y la otra mitad con un grosor medio. • Tres partes de...
Tienes razón @David1971 , la muda ya va bastante adelantada, pero apenas se ve (sólo algunas plántulas están un pelín abiertas por arriba). Normalmente se dice que la planta ha mudado cuando ya se ven las primeras hojas verdaderas, pero si partieramos en dos la planta veríamos que, en realidad,...
Ya están a pleno sol . . . pero les tengo protegidos con una malla que les da sombra parcial . . . quiero decir una malla con rejilla que filtra el sol . . . aunque creo que podrían aguantar perfectamente sin ella . . . lo que pasa es que prefiero pasarme un poco.
Estas plántulas de Lithops dorotheae Zorro tienes tres meses y medio de vida. Proceden de unas semillas que compró @Daverno en la tienda de Ebay "Exotic_cactus_collection". Yo creo que tienen muy buen aspecto. Supongo que en dos o tres semanas harán su primera muda y dejarán de ser plántulas...
Ya se puede comprobar si los intentos de polinización del otoño pasado han tenido éxito en nuestros Lithops. Véase, por ejemplo, este precioso (a mí me lo parece) Lithops gracilidelineata, cuya foto tomada el pasado finde se muestra a continuación: [ATTACH] Se trata de un Lithops que lleva...
Que yo sepa, en el Rastro sólo hay un puesto donde tienen Lithops. Está justo en la esquina de la Plaza del Campillo del Nuevo Mundo con la Calle de Carlos Arniches. Se trata de un puesto especializado en cactus, suculentas . . . . ¡y Lithops! Casi siempre tiene. En cualquier caso, incluso...
Si eres la misma @Azahar que recuerdo de otro foro, tienes varias macetas de preciosos Lithops que, según reduerdo, cultivabas utilizando akadama como sustrato, al menos en la parte superior. Si no es así discúlpame. En todo caso, yo creo que uno de los mejores momentos para trasplantar Lithops...
Tenemos la costumbre, yo el primero, de decir que la muda ha comenzado cuando empiezan a verse las nuevas hojas, pero en realidad no es así. La muda empieza bastante antes de que las nuevas hojas sean visibles. Además la cosa no es igual en todas las especies, en algunas las hojas nuevas no se...
Son mucho más fáciles de cultivar de lo que se cree y, además, son muy baratos. Seguro que la próxima vez tienes mas suerte.
Por supuesto que no me importa. ¡Para eso estamos!
Cuando leí el primer post de @mari6 decidí no participar en este debate, porque me pareció una respuesta tan completa y sensata que me dije a mi mismo: “¡No puedes aportar ni una sola cosa más!”. Pero viendo que esto se anima no puedo resistir la tentación de “meter la cuchara”, aunque sólo sea...
Estamos en plena época de muda. Algunos de mis Lithops aparentan no saberlo, aunque lo están haciendo de forma subrepticia. Estas fotos son de algunos de los que ya llevan avanzada la muda y, bajo cada imagen, va incluido el pie de foto que pongo en la fototeca de cada ejemplar (¡chalao que...
¡Queremos ver fotos!
¡No se han muerto! . . . Están mudando y . . . parece que lo están haciendo perfectamente . . . Por cierto . . . ¿Qué son esas bolitas rojas, rojas, rojas? . . . Por lo menos he visto dos, una en cada foto.
Krishna Kumar Agrawal tiene, en Jaipur, la mejor colección de Lithops de toda la India. En el siguiente enlace se puede ver una exposición fotografica con algunos de sus mejores ejemplares, asi como un entrevista en la que charlamos sobre Lithops y sobre otras aficiones de este polifacético...
¡Será que así sabemos que están sanos! Cuando las plántulas de mi primer semillero de Lithops dejaron de ser verde-verde-verde y tomaron ese color broceado me preocupé mucho, pensando que era algo malo. Afortunadamente encontré un párrafo, en el libro se Hammer, en el que se decía todo lo...
¡Vale, no están floreciendo! . . . Pero están mudando y, para mi, la época de la muda es incluso más bonita que la de la floración . . . o casi. Además, ahora lo que toca es mudar.
Estupendísimos @espinoblanco Muchos y en perfecto estado. ¡Enhorabuena!
¡Tas quedao corto, Rubén! . . . (Por supuesto que es broma) ¡Has hecho un pedido fenomenal! ¡Da gusto verlos a todos desplegados en la segunda foto! Continúo penando que Cono's es uno de los mejores, sino el mejor, sitio para comprar Lithops en Europa. Lo que pasa es que yo he observado lo...
Pues yo no hago más que repetir lo que ya te han dicho todos: Ahora es buen momento. Yo diría que es buen momento desde que se seca la flor hasta que finaliza la muda, es decir, más o menos, desde finales del otoño hasta principios de la primavera. De todas formas yo he hecho trasplantes en...
Yo tuve una experiencia parecida y . . . casi no sobrevivió ninguno. Muchos se perdieron y nunca mas les vi, otros quedaron machacados y no pude hacer nada con ellos y otros pocos los volví a colocar, pero la mayoría no sobrevivieron. . . . ¡Y dicen que no es para tanto! . . . El destierro es...
Puedes hacer lo que quieras. No es algo irreversible ni peligroso. Por supuesto que no pasa nada porque hayas dejado el semillero unas cuantas horas destapado. De hecho una buena forma de ir rebajando el nivel de humedad de forma gradual es hacer exactamente eso: unas cuantas horas destapado,...
Ya nos contarás.
Pues . . . me alegro mucho por los Lithops . . . pero lo siento por ti. Me alegro por los Lithops porque ahí estaban muy apretujados y . . . lo siento por ti porque estaban preciosísimos. No sólo estaban preciosísimos, sino que se les ve sanos y robustos . . . ¡con sus cápsulas de semillas bien...
Definitivamente creo que son Lithops bromfieldii v. insularis 'Sulphurea'. En cuanto a los dos ejemplares que son más oscuros, simplemente creo que se debe a que, incluso aunque todas las semillas sean de Lithops bromfieldii v. insularis 'Sulphurea', es muy probable que, al tratarse de...
¡Suscribo la idea! Incluso aunque ya hayan germinado todas las semillas . . . Una segunda semanita bajo el plástico le vendrá muy bien a las plántulas.
Me encanta esta iniciativa. ¡Seguro que va a ser una gozada para todos los que participais en ella! No he participado en el tema porque . . . ¡no quiero más Lithops! . . . ¡Tengo demasiados! . . . Ahora sólo quiero cosas muy específicas . . . Cosas que me faltan. Pero me da envidia . . . Si...
He preguntado en el Foro del BCSS y las opiniones coinciden, así que, mientras no se demuestre lo contrario, las doy por identificadas como: Lithops bromfeldii var. insularis cv sulphurea . . . ¡que tampoco está anda mal! Muchas gracias a todos.
El mes pasado me llegaron estos dos L. gesinae : [ATTACH] Ya sé que los de la maceta son mas verdes . . . Pero me sonaron a algo parecido. [IMG][IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.