Muchas gracias a todos. Veo que hay bastante unanimidad. Nadie ha mencionado lo que yo pensaba, así que, lo mas probable es que yo esté equivocado. Os dejo aquí un enlace a lo que yo había pensado inicialmente: http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_c207.html
Gracias @sepio No es esa la identificación en la que yo estaba pensando. No quiero decir nada para no influir. Si alguien, sin saber lo que yo pienso, diera la misma identificación que tengo en mente, eso me daría bastante seguridad. A ver que opinan otros buenos identificadores de Lithops ....
Ayer me encontré una bandeja de Lithops en una floristería y compré este: [ATTACH] Últimamente no me gusta comprar en tiendas no especialistas, porque sólo voy buscando ciertas especies que no son fáciles de encontrar, pero en esta ocasión me pareció reconocer una especia que me interesa. No...
¡Muy interesante!
¡Eso es muy buena señal! . . . ¿Qué tal los Rubras?
Yo, como todos, intento no pagar. De hecho, hasta ahora, no he pagado nunca por comprar plantas fuera de Europa. Dicho eso, creo que tanto CiTES como los CERTIFICADOS FITOSANITARIOS tiene su lógica. Sin ellos esto sería la jungla, nunca mejor dicho. En cuanto al IVA y los ARANCELES . . ....
Que yo sepa, los Lithops no entran en CITES porque no se consideran una especie amenazada (CITES = Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres), así que comprarlos fuera de Europa no es ilegal pero . . . . siento mucho ser aguafiestas . . . la...
En efecto, un Lithops de tres cabezas es una "anormalidad". Pero no es que sea algo raro, es sabido que esas cosas pasan de vez en cuando y que, normalmente, se corrigen en la siguiente muda. Leí en un artículo de Steven Hammer que decía que esas "anormalidades" son, desgraciadamente, cada vez...
Me ha llegado una pregunta que decía así: "¿Por qué son tan raros los Lithops?" Mi respuesta ha comenzado de la siguiente manera: "Niego la mayor. ¡Los Lithops no son raros en absoluto! Y, dicho sea sin acritud, la que sí es un poco rara es esta pregunta. Se me ocurre ...." En el siguiente...
En teoría, para hacer las cosas bien, para comprar fuera de la Unión Europea debes obtener un permiso de importación. Es un tramite farragoso y largo. Yo he comprado varias veces en Estados Unidos y jamás me han parado los pedidos en la aduana, pero es algo que puede pasar. Lo razonable es...
Sí, en efecto, es un hijuelo de la planta de arriba y, aunque ahora los diferentes pares de hojas están "descentrados", antes estaban centrados. Por eso, cuando lo compré, busqué plantas similares en Internet y llegué a la conclusión de que era una gasteria armstrongii.
Yo creo que sí, al menos yo tengo una que compré hace 6 ó 7 años en un vivero en Mallorca y que tengo identificada como una gasteria armstrongii. Voy hacerla una foto: [ATTACH] Es una planta durísima. La tengo en la terraza, sin ningún tipo de protección. Aguanta muy bien los inviernos,...
Gracias por contarlo. En todo caso, parece que no ha tenido nada que ver con el asunto de las raíces, ¿no?
Sí, es cierto que tienen un ciclo de vida diferente: Florecen en otoño-invierno y luego, durante cuatro o cinco meses deben estar sin recibir ni una sola gota de agua, para que hagan la muda, con un poco de suerte doble. Requieren de un ambiente bien iluminado, pero evitando el sol directo en...
No les hago absolutamente nada. Este año está haciendo mucho sol todos los días . . . de todas formas te diré que es el primero de mis Rubras en florecer. Tengo otro que está apunto. Y otros que todavía no dan ninguna muestra de empezar a florecer . . . De todas formas, en mi caso, los...
Por lo menos no te atragantaste . . . ¡Con sólo dos uvas!
Normalmente sólo participo en el capítulo dedicado a las plantas suculentas, pero también leo mucho esta sección dedicada a los cactus, así que voy a reproducir aquí mi último post: Esta mañana he hecho la última fotografía del año 2014. Como se trataba de una mañana espléndida he tenido la...
Esta mañana he hecho la última fotografía del año 2014. Como se trataba de una mañana espléndida he tenido la suerte de que uno mis Lithops optica 'Rubra' favoritos estuviera en flor: [ATTACH] Se trata de un ejemplar que tiene flores blancas, como todos sus compañero de especie, pero sus...
Normalmente en cada maceta de este tipo suelen predominar los ejemplares de una misma especie. Por supuesto puede haber algún "infiltrado". A veces, aunque los aspectos de los Lithops de una maceta sean relativamente diferentes, en realidad son variaciones dentro de la misma especie y todos...
Cortar o no cortar, esa es la cuestión. Yo, si la herida está seca, no cortaría e intentaría salvar la cabeza. Ciertamente, si son hongos, corres el riesgo de que se extiendan, pero dejando ese Lithops aislado de los demás, no hay mucho peligro de contagio. Yo tengo un Lithops hookeri, desde...
Yo simplemente le limpiaría bien con agua, luego le podría un poco de "triple acción": insecticida, fungicida y bactericida y lo volvería a plantar. No creo que tengas ninguna problema y, en la próxima muda, dentro de unos seis meses más o menos, desaparecerá para siempre ese feo agujero.
La ida de @jolobate me parece estupenda. Sin duda eso funcionará bien y es lo más conservador. En todo caso tus jóvenes Rubras se ven estupendos. No creo que tuvieras problemas si los trasplantas en este momento. Pero, sin ninguna duda, es mucho más seguro dejarlos tal como te dice @jolobate...
Esta página que cita @arturo uno ( http://www.floweringstones.co.za ) es de lo más fiable que hay en la Web en cuanto a información sobre Lithops, de hecho está 100% basada (copiada con permiso) en el Libro de los Cole. Pero para las identificaciones complicadas yo prefiero emplear la misma...
Podría ser @arturo uno , pero yo le veo más como un Lithops hookeri En todo caso yo no me fío mucho de mi mismo como identificador de Lithops y, en cambio, me suelo fiar bastante de las identificaciones de @mari6
Me gusta mucho como han quedado. Se les ve muy limpios y sanos. Además, con el tiempo que estamos teniendo, seguro que no tienes problemas a la hora de aclimatarlos. En cuanto a los semilleros . . . Ya nos contarás.
Yo no sé que decirte @mari6 porque no tengo experiencia con el alcohol (salvo con el gin tonic, je je je) . . . Hablando en serio, nunca he limpiado las raíces con alcohol, así que no sé que pasaría. Yo veo que vienen limpias, pero en la foto no se aprecia bien, así que depende de como las...
Buena idea la de poner el cielo como fondo . . . ¡bonita foto!
Yo creo que simplemente está empezando con su muda, aunque todavía no se vea. Yo creo que no tienes que hacer nada. Vete tranquilo y déjalos secarse. Lo mismo cuando regreses los encuentras con una, o incluso puede que dos, cabezas nuevas. Los Rubras están muy bien y, en teoría, si tienen...
@arturo uno , yo creo que deberíamos pedirte que nos cuentes un poco las peculiaridades de cultivar Lithops en Canarias. Yo vengo leyéndote desde hace bastante tiempo y veo que hay patrones diferenciados respecto de la península, por ejemplo: tus Lithops florecen siempre bastante después que los...
@gerardo : ¡Vamos a nombrarte especialista en conseguir especies difíciles! . . . Ya hablaremos del tema . . . ¡Enhorabuena!
Separa los nombres con una coma y un espacio.