No creas @majovaba : A mí me pasa lo mismo que a todos, a veces las plántulas, sin motivo aparente, la palman.
Eso que dices @Tanque tiene mucho sentido y es importante: Las semillas de Lithops mejoran con el tiempo, hasta que llega un momento en el que dejan de mejorar y se mantienen igual, hasta que llega otro tiempo en que empiezan a empeorar, pero para llegar a este último momento tienen que pasar...
¡Cuenta con uno . . . por lo menos! . . . pero tendrá que ser dentro de un año, más o menos . . . ¡pero no vendamos la piel del oso antes cazarlo! Aunque con la cantidad de plántulas que tengo, si en verano no hago ninguna tontería, es posible que sobrevivan algunos. Démosle tiempo al tiempo.
Estaba pensando en no contar nada del tema, porque luego pasa, como dicen las actrices de cine, que si hablas de un proyecto antes de que el proyecto esté acabado, el proyecto se termina gafando, pero . . . si no lo cuento . . . ¡me quedo con las ganas! De las pocas semillas que sembré el...
En una exposición de fotos, lo más importante es quien hace las fotos y, en este caso más aún: lo más importante es quien cultiva los Lithops que se fotografían. En cuanto a la mini-entrevista, sin ninguna duda lo más importante son las respuestas. Así que todas las gracias deben ir dirigidas...
¡Ahí hay cosas muy interesantes! ¡Pero que muy interesantes!
Obviamente ver las fotos puede ayudar a saber que pasa en el caso de @Alon_AR pero yo me refería a lo siguiente: Primero voy a poner una foto de un Lithops salicola que compré en El Rastro de Madrid. El 6 de noviembre de 2011, cuando lo compré, era "así de verde": [ATTACH] En sólo 5 meses, el...
Tiene pinta de que está pasando lo que dice @mari6 es decir: los Lithops que pierden viveza en los colores, pero se mantienen tersos y no presentan ningún otro tipo de problema, suelen ser Lithops que reciben demasiado sol. En cambio, los Lithops que se etiolan suelen ser los que reciben poco...
Acabamos de "inaugurar" una exposición fotografica en http://www.manolithops.es/ml09_018.htm Se trata de doce fotos de Lithops del compañero @David1971 que hemos titulado igual que su post "Lithops del Guadalquivir". Además de las fotos, se incluye también una pequeña entrevista que nos...
Yo creo que el principal problema ha sido el cambio. Tengo un amigo que dice que "si las plantas necesitaran cambiar frecuentemente de un sitio a otro . . . ¡Entonces tendrían patas!" Yo soy el primero que lo hace, pero siempre que se pueda evitar lo mejor es dejar a los Lithops siempre en el...
Jo, ¡Tienes mas de uno . . .y más de dos! Cambiando de tema: ¿Que tal van esos semilleros cultivados en recipientes de yogur? . . . ¡Seguro que era yogur enriquecido, porque tenían un aspecto inmejorable!
De hecho, aunque no se vea, las hojas ya están regenerando. En mi caso, en algunos Lithops ya se ve perfectamente.
Mi problema es que sólo lo tengo sujeto por un costado, por el otro no puedo anclarlo a la pared . . . ¡porque no hay pared! Afortunadamente por aquí no está soplando tan fuerte. Además, yo lo tengo completamente descubierto, por lo que el plástico no hace "efecto vela". Supongo que eso será...
Sí, es cierto, en todos los sitios se dice que los Lithops enraízan más rápidamente si no se les riega. Así que, como además estamos en la época de dejar de regar, puede que lo más razonable sea no regar hasta la primavera. Yo he recibido unos cuantos ejemplares de Cono's Paradise hace un par...
Ya nos contarás @Tanque En mi opinión ese es el mejor método para controlar el proceso de germinación, porque se puede ver la evolución, una a una, de cada semilla y, además, se pueden contar las germinaciones de forma muy precisa. Si el proceso de repicado se hace con cuidado, no tiene porque...
Hola Mari, Mira como me llegó, en abril de 2014, este Lithops geyeri C274 desde Mesa Garden: [ATTACH] En octubre de este mismo año estaba así: [ATTACH] Así que yo creo que sí que tiene probabilidades de sobrevivir. Es más, creo que esas probabilidades son muy altas. Los Lithops enraízan...
En todo caso, diga lo que diga Sepio, será difícil que veas plántulas de Lithops de dos meses y medio tan sanos y tersos como los de sus dos fotos. Digamos que ese es el mejor aspecto que pueden tener a esa edad. ¡No se puede hacer mejor!
Yo no soy tan pesimista. Las últimas fotos no tienen mal aspecto. Durante los meses dos y tres las plántulas de Lithops son desesperantes, porque no tiran y siempre se las ve igual. Parece que no van ni palante ni patrás. En esos meses lo único importante es mantenerlos vivos e irles...
Ya somos tres, así que lo haremos . . . Pero vamos a esperar un par de días para dar tiempo al resto de las fotos o . . . a cualquiera que también desee poner una foto más.
Me parece que este hilo se está quedando muy escondido, y es una pena porque las fotos son muy bonitas. Se me ha ocurrido hacer una exposición de fotos de "Lithops guapos en flor" en www.manolithops.es porque allí tiene una mayor permanencia. Si estáis de acuerdo lo hacemos. Por supuesto sólo...
Para no gustarte los Lithops has comprado unos ejemplares muy bien elegidos aunque, en mi opinión, tienes algunos problemas en las identificaciones: En el primero estoy de acuerdo, es un precioso L. fulviceps El segundo es un L. karasmontana, pero no es un L. karasmontana Bella. El tercero no...
Las flores son una preciosidad pero, en mi opinón, lo mejor es la sensación de colonia que se tiene al ver toda la maceta. ¡Enhorabuena!
Estoy de acuerdo con Mari.
Yo también tengo cuatro o cinco Lithops en flor, pero en sus últimos diias de floración. La temporada ya está terminando. Sólo me faltan por florecer los Rubras . . . y puede que algún despistado más, pero no creo.
Yo no tengo experiencia en el uso de invernaderos. En ese aspecto @sepio tiene mucha más experiencia que yo. A ver si ve esto y te dice algo. En cuanto a los riegos, con dos meses yo suelo empezar a reducirlos, de forma que el sustrato empiece a estar seco antes de volver regar. ¿Cada cuando...
Como ya sabes, eso no será un problema grave. El año que viene, después de la muda, estará como nuevo. Por aquí ya estamos terminando la época de floración.
En la foto no se les ve tan mal. Yo creo que con dos meses ya sería prudente empezar a sacarles fuera, al menos a ratos. Las plántulas necesitan buena aireación y también les viene bien ir recibiendo algo de sol ya que, en caso contrario, crecen débiles y enfermizos. Así que mi recomendación...
Fenomenales los semilleros.
¡Qué gustazo da verlos crecer!
Estuve desconectado durante un mes y medio, más o menos, durante el verano. Pero luego he seguido como siempre. No soy consciente de tener ningún MP pendiente de responder. Supongo que se me habrá pasado. Lo siento.
Separa los nombres con una coma y un espacio.