Je je je . . . Veo que estoy muy sobrevalorado . . . De verdad que no tengo sufíciente espacio, ni tiempo, para intentar producir un cultivar. Hacer un cultivar, simplemente cultivando Lithops tal cual, requiere una gran dedicación durante años, porque la estadística juega en contra de que un...
¡Qué va! Eso está fuera de mi alcance. Tampoco lo intento, porque no me apetece hacerlo, pero . . . si me apeteciera . . . no podría . . . ¡Eso son palabras mayores! . . . Y yo no soy más que un simple aficionado.
Los híbridos pueden ser fértiles. Muchas veces ni siquiera sabemos que son híbridos, porque su aspecto es muy similar al de la planta madre y, aún sin nosotros saberlo, su padre puede ser de otra especie diferente. En principio las probabilidades de que un híbrido sea fértil aumentan cuanto...
El otro día, después de trabajar en equipo con una abeja en la polinización de uno de mis Lithops, se me ocurrió buscar algo de información acerca de los polinizadores de los Lithops y, en el libro de Cole, encontré alguna información. Luego amplié un poco la información con mis propias...
Ya lo suponía, por tus mensajes anteriores, pero aquí se pude comprobar que tienes una excelente colección. Una pregunta, si no es indiscreción: ¿Cómo reforzaste y ataste el vivero?
@sepio la foto no es mala . . . todo lo contrario . . . ¡es una auténtica preciosidad!
Al revés: Durante su primer año de vida un Lithops puede hacer varias mudas. Continuar regándoles les ayuda a ello y les evita pasar por el trauma de una sequía prolongada siendo tan jóvenes. Evidentemente si alguien nos dice que en la Naturaleza no es así, tendremos que darle la razón. Pero...
Ya verás como: "flores pachuchas" + tiempo = "capsulas llenas de semillas" ¡Bonitas fotos!
¡Andar plantando y desplantando un Lithops cada rato no es buena idea! Los trasplantes son un pequeño, a veces no tan pequeño, trauma para los Lithops. Especialmente en algunas especies: por ejemplo el Lithops optica 'Rubra' es especialmente sensible a los trasplantes, así que cuantas menos...
Estoy seguro de que con eso será suficiente, @David1971 . . . salvo por ese detalle se ve que está en muy buen estado.
Pero que que claro que no lo he escrito yo. Lo ha escrito 100% Alejandro.
Yo, tengo que reconocerlo, soy tirando a demasiado regón. Así que todavía regaré varias veces esta temporada.Este es mi plan de riegos: (1) A los Lithops que primero florecieron (hace un mes), todavía les regaré una vez más (lo haré este fin de semana). (2) A los Lithops que han florecido en...
Alejandro, un compañero de afición, ha preparado un interesante artículo en el que profundiza en un tema del que ya habíamos hablado antes: Diferencias de cultivo de los Lithops según su especie. En el siguiente enlace se puede acceder al artículo: http://www.manolithops.es/ml01_018. Además...
Jo . . . ahora que estaba tranquilo pensando que ya no va a volar . . . va y surge el problema de que puede colapsar. ¡No vuelvo a comprar un invernadero de este tipo! En todo caso muchas gracias @ananievas, voy a hacer algo parecido a lo que has hecho tú. El problema es que los tubos se...
Si tienen más de un año se pueden trasplantar perfectamente, aunque siempre puede caer alguno. Todo depende de lo apretados que estén.
Muchas gracias. Tomo nota. Ya me pasó eso con una persiana exterior y no hubo forma de sacar el tornillo. Esta vez no dejaré que pase tanto tiempo.
La próxima vez que tenga que comprar un invernadero buscaré uno que sea más estable (las estanterías que me habéis recomendado tienen muy buena pinta). Pero me apetece intentar utilizar este invernadero, al menos durante un par de años, así que este finde he buscado en una ferretería algo que me...
David este año estás haciendo unas fotos espectaculares. ¡Auténticas preciosidades!
Bonita foto. El tono cálido de la luz le da un ambiente muy bonito a un Lithops como el dorotheae, que ya de por sí, también tiene unos tonos muy cálidos.
Los "Albinicas" siempre tienen mucho éxito. Son preciosos . . . y para muestra esta foto.
Una preciosidad de foto, David. Por todo: por la nitidez, por el fondo y por la forma de la flor.
Los Lithops optica 'Rubra' sí tienen parón invernal (es una forma de hablar, porque realmente, por dentro, no hay parón). Lo único que pasa es que los Lithops optica 'Rubra' tienen el parón invernal más tarde que el resto de los Lithops. Es decir, también hay que dejar de regarlos durante unos...
Eso suele pasar a veces, a mí me ha pasado, se establecen relaciones casi personales con algunos Lithops.
La verdad es que sí, son dos flores como dos soles. El Lithops es una preciosidad y la foto . . . ¡también!
Es una auténtica preciosidad @gerardo Parece un Lithops fulviceps 'Aurea'. ¿No?
Estaba pensando en subir a Infojardin las últimas fotos que tengo de Lithops en flor. Pero son demasiadas. Me da pereza. Pero lo que sí podría ser divertido es organizar una exposición de “Lithops guapos en flor”. Quiero decir que, los que tenemos el vicio de los Lithops, podemos elegir una, y...
Esta noche he soñado (era una pesadilla) con la foto de @evarujo , así que este mismo fin de semana me voy a pasar por un BriCor a buscar una alternativa más estable y que no se caiga por el viento. Muchísimas gracias por la información que me das @Tadea Sin duda la mas bonita es la primera...
Gracias por avisar. No pienso poner la cobertura de plástico nunca, salvo quizás alguna noche de enero. En todo caso esa es una de las cosas que más me preocupa desde el principio, por eso compré también un hilo de alambre, con la idea de sujetarlo a la pared. El próximo fin de semana miraré...
¡Claro, una vez que se hayan aclimatado ya rodo será normal! En todo caso, lo que vas a hacer ahora es también algo casi normal ya que ahora estamos en época de riegos en el hemisferio norte.
Me he explicado mal. ¡Claro que puedo hacer fotos a los Lithops! Lo que no puedo es hacer una foto de todo el invernadero porque, para ello me tendría que alejar de él (porque es alto y si no me alejo no "cabe" entero en la foto) y como la terraza es estrecha, no tengo suficiente espacio para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.