Bueno, pues eso que me comentáis es justo lo que menos me gusta de este invernadero: le veo muy endeble y me da miedo que sometido al solazo que va a recibir, especialmente en verano, acabe por resquebrajarse. Tendré que estar atento y, si veo que eso puede pasar, no tendré más remedio que...
Tú mismo te has dado cuenta del problema, y te has respondido: son tres ejemplares que están en diferentes momentos de su ciclo anual, así que cada uno de ellos, en teoría, debería tener un plan de riegos diferente. ¡Es lo que pasa cuando se plantan juntos ejemplares de diferentes especies y,...
En mi caso no es necesario. No obstante, el pasado fin de semana compré un pequeño invernadero de terraza para cultivar en él mis Lithops, pero lo primero que he hecho es quitar el plástico exterior, de forma que los Lithops están completamente al aire libre y recibiendo la luz del sol, igual...
Hola Soya, Tanto elsustra tocomo los Lithops tienen muy buen aspecto. Suerte.
No creo que te florezca ninguno este año, en todo caso yo regaría dos o tres veces más esta temporada (cada dos o tres semanas). Luego cortaría los riegos hasta que comiencen a verse las mudas, lo que debería suceder en la próxima primavera. ¡Ya nos contarás!
(1) Yo utilizaría el patio más soleado en otoño-invierno-primavera y el menos soleado en verano. (2) No pasa nada. Lo normal es que la raiz se vuelva a recolocar ella sola. (3) No me gusta nada que los Lithops adultos estén tapados. Nunca: ni en invierno, ni en verano; ni de día, ni de noche....
Cuidado con el invernadero, que puede ser peligroso. Lo digo porque los Lithops necesitan buena aireación.
100% de acuerdo David. Yo creo que aquí, más o menos, la mejor época para sembrar es entre octubre y marzo. Este año voy a adelantar mis semilleros. Pienso sembrar justo después del puente de la Almudena . . . Y no lo hago antes porque estaré diez días fuera de Madrid en ese puente y prefiero...
Un año más . . . ¡Enhorabuena! Los Lithops se ven perfectos y también se nota que están muy bien ambientados. A ver si, con un poco de suerte, en primavera esas seis cabezas se multiplican por dos.
Acabo de dar mi opinión en otro hilo de este mismo Foro: Yo creo que las semillas de Lithops pueden sembrarse en cualquier época del año, siempre que se cuide el semillero de la forma apropiada a esa época. Yo suelo sembrar en enero pero, en realidad, lo que normalmente recomiendan los...
Yo creo que las semillas de Lithops pueden sembrarse en cualquier época del año, siempre que se cuide el semillero de la forma apropiada a esa época. Yo suelo sembrar en enero pero, en realidad, lo que normalmente recomiendan los expertos de verdad es sembrar en primavera-verano. Por ejemplo,...
El número 1, con toda seguridad, es un Lithops lesliei.
Los Lithops tienen unas raíces muy rectilíneas y necesitan una profundidad relativamente grande. Digamos que unos 10 cm. estaría bien.
Hacer polinizaciones cruzadas de Lithops de la misma especie no tiene ningún secreto. Lo normal es que las flores se polinicen "solas", sin necesidad de hacer nada. No obstante yo utilizo bastoncillos de algodón, de los de limpiar los oídos. Lo usual es emplear cepillitos, pero yo prefiero...
Tienes razón. Estas fueron las primeras semillas de Lithops que compré. En realidad el pedido era de Lithops adultos, pero, ya puestos, decidí comprar también unas semillas para ver que pasaba. Y lo que pasó fue que me "enganche" a eso de cultivar Lithops desde semilla. Pero sin dejar de...
Los primeros parecen Lithops ruschiorum. Cuídalos . . . ¡A mi me costó bastante localizarlos!
Las fotos con las dos composiciones son preciosas, pero tengo mis dudas respecto de si se trata de una maceta donde se cultivan los Lithops o si, por el contrario, están recien trasplantados para exponerlos en algún lado. En varios casos he visto montajes realizados específicamente para ser...
Estoy de acuerdo con la identificación de David.
Al principio me pareció una buena idea cultivar semillas mix de Lithops, pero luego, cuando me di cuenta de que identificar las plantas que sobrevivan no sería algo 100% seguro, dejó de parecerme tan buena idea. Ahora, poco más de dos años y medio después de haber sembrado las semillas, me...
Hola Tanque. Bueno, eso que me dices sobre que has estado un buen rato entretenido con mi Web es muy estimulante, porque me lleva bastante tiempo actualizarla y siempre es agradable saber que sirve para algo. Aunque, la verdad sea dicha, hago la Web especialmente para mi mismo, es una forma de...
Bueno, actualizo con las últimas novedades en cuanto a floraciones: ---------------------------------------------------------------------- Lithops salicola: [ATTACH] La primera flor ya está en su fase final, mientras que la segunda acaba de abrirse....
Lo siento Gerardo, no había leído tu pregunta hasta hoy. No te puedo decir nada por experiencia propia, porque los dos ejemplares que tengo de esta especie me llegaron siendo ya ejemplares adultos, pero sí es cierto que he leído que se trata de una especie difícil de obtener a partir de...
Lo mejor de todo que tu colección tiene un estilo propio. ¡Enhorabuena!
Je je je . . . sin ninguna duda los Lithops se han polinizado ellos solitos (bueno, con ayuda de los insectos) desde hace siglos. ¡Sin usar ningún pincelito! Eso sí: en su hábitat, lo normal es que en una zona relativamente ámplia, haya bastantes ejemplares de Lithops de la misma especie,...
No creas que no lo he pensado en serio . . . lo de ir unas vacaciones a Sudáfrica y/o Namibia. Estoy seguro de que ir a ver Lithops en su habitat sería una pasada, y he conocido a gente en Namibia que me ayudaría a organizar el viaje. Eso no sería problema. Lo que pasa es que mi inglés es...
En cuanto a la identificación del primer ejemplar, no estoy nada seguro, pero yo apostaría porque se trata de un L. gracilidelineata. En cuanto a la utilización de una única maceta o, por el contrario, emplear una maceta para cada uno, puedes hacer lo que más te apetezca, con una sola...
Pues eso . . . que he preparado un par de mapitas para ver donde tenemos que planificar nuestras próximas vacaciones: [ATTACH] [ATTACH] Para ver los mapas con más resolución puede accederse al siguiente enlace: http://www.manolithops.es/ml01_017.htm
¡Va a ser un poco difícil! Es un único ejemplar, aunque tenga dos cabezas es una planta única y, como los Lithops no son autofértiles, . . . ¡no hay nada que hacer!
Muy buena compra Daverno. Me parece que voy a tener que echarle una ojeada al catálogo de kuentz.
Se parece muchísimo a mi Lithops bromfieldii insularis C043: [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.