No desconsoléis a la peña por favor. Este es mi hijo Dani, un krac en la naturaleza, lo que hay que hacer er educar a los jóvenes en ella en todo el abanico de posibilidades que presenta. [IMG] [IMG] [IMG] Dice un probervio chino: que primero recorra el camino el sabio, para luego enseñarlo...
Re: Camino... (para Vega) Hola Mercedes-al; a ver si cuando recorras esos caminos y tu tiempo dé para ello, vas recogiéndo conchas (vacías, no animales vivos) y me las envías, serán como tener un trocito de Almería en mi casa. Gracias
La apófisis es ese cayito que sobresale en el opérculo y es muy fácil de ver.
Este según veo, aunque muy mal, sería fluviatilis, si tienes los medios para verlo con más detalles observa si en vez de una apófosis tiene dos.
Pués para que veas nikli: Theodoxus baeticus está presente en el río El Bosque en la provincia de Cádiz. Le envié material conservado a Martínez-Ortí y después de la secuencia del ADN me confirmó que se trataba de T. baeticus
Yo diria que se trata de Theodoxus fluviatilis, pero como el género es muy controvertido hasta ahora, también me atrevería a decir que se trata de Theodoxus baeticus. Una de las cosas que diferencian a ambas especies es que el opérculo de T. fluviatilis presenta dos apófisis en vez de una....
A buenas horas apareces killo. Ya creo k ha habido hasta otra kedada, y ni me enterao. VIVA EL DIVORCIO Y LA SOLTERÍA, SER HERMAFRODITAS ES MEJOR QUE SER GONOCÓRICOS :55burla:
Haré el fichero de babosas k tengo pendiente y os la haré tragar a tós una a una, :meparto: el k ríe el último es k no se ha enterao de ná :meparto:
Toni, cuéntame cosas de ese sitio, el nombre na más ya es evocador, y merece una reseña para publicar. Para quién le dé por ir a Segovia os propongo "LA SENDA DE LOS CARACOLES". Dame datos :99996leyendo:
Toni, cuéntame cosas de ese sitio, el nombre na más ya es evocador, y merece una reseña para publicar.
YA OS DARÉ A PROBAR UNA BUENA RACIÓN DE BABAS A TÓS K VÁIS ALUCINAR. ¿ESTÁIS POR LA LABOR DE VOLVER A LOS 5000 Y PICO DE MENSAJES, ESTÁIS EN EL PARO? :meparto: :merevuelco: . Ya he salido de dos bodas, me kedan sólo 3 :79regalofloressorpr :40tajarina: :41amigosbebiendo: :48bailoteo: :festejo:...
:martillo: AUNQUE SIGO SIN COMPARTIR VUESTRA OPINIÓN :55burla:
¿esa es la Helix lucorum? y queréis seguir cachondeándose de un cegato como yo?. :57cachondeandose:
Si quedamos para finales de mayo casi seguro que voy y os llevaré la flavus en un bote y lo discutimos y tó. Hacer un esfuerzo, a mí también me cuesta desplazarme, que siempre tengo un conke joé.:desconsolado:
VALEEEE, SE ADMITE PULPO COMO ANIMAL DE COMPAÑÍA :meparto: :meparto: :meparto: ME RINDO Y PIDO PERDÓN, NO ME SACRIFIQUÉIS PORFA :26beso:
El taxonómetro ese, creo que se los ha traído Trivio del año 2068... (Es que también tiene una "máquina del tiempo"... ). Total que se habéis quedado conmigo eh, os la guardaré para una próxima. :11risotada:
Gracias a los 3, de todos modos iré a recoger un ejemplar. Ya no descarto lo de que estén presentes las dos especies, porque tambien por raro que parezca tanbién aparece Oxychilus draparnaudi draparnaudi.
Gracias Helix, creí que el pescadero me tomaba el pelo. Y eso del taxonómetro, ¿ME LO EXPLICAS?:sirena: :desconsolado:
Re: Camino... (para Vega) [IMG] Arroyo Pasada Llana, La Sauceda (Cádiz)
¿Pero son de nuestras aguas o no?
[IMG] 72.- Mactra stultorum (forma alba). Valdelagrana, Pto. Sta. María. [IMG] 73.- Solecurtus striguillatus (Linné, 1758). Barbate.
Ahora las almejitas made in spain: [IMG][IMG] 69.- Anomia ephippium (Linné, 1758). La Puntilla (Pto. Sta María). [IMG] 70.- Glycymeris violascens (Lamarck, 1819). La Atunara (La línea). [IMG] 71.- Irus irus (Linné, 1758). Valdelagrana (Pto. Sta. María).
Bueno aquí veo que ponéis pocas almejitas. Así que una pequeña ración: Esta primera nos la quiso colar un pescadero como mejillones de Málaga y según ví en los libros se trataba de Perna viridis de Filipinas. ¿Alguien lo puede confirmar? [IMG] No la numero por tratarse de un exótico.
Po explicamelo pisha, yo creí que estabáis de coña.:icon_redface:
¿Se puede saber que es eso de un taxonómetro?, ¿no estaréis de coña verdad?.
lo dejaremos tal cual, pero iré al campo de la abuela, cogeré un par de ellas, las meteré en alcohol y te las envío. Seguís sin convencerme cosetano y tu. En otros casos ni porfío, pero en este que la tengo delante de mí, ni de coña admitiré que se trate de Limacus flavus, ea :meparto:
Snailman eres un terco, es la misma babosaaaaa, zoquete :26beso:
Helix , lo que sí es cierto es que si se trataba de Xerotrichia apicina, :23banderapaz: se me fué la pinza. Tengo una guerra personal con el género :55burla:
A ver Snailman , ¿que babosa es esta? [IMG] 42.- Parmacella valencianni. Y SI ME DICES QUE ESTÁ AQUIVOCADA, DIMITO, PORQUE ES LA MISMA DE LA FOTO QUE ME DISCUTES :meparto:
Tenemos pendiente la segunda excursión, intentaré que sea este fin de semana, no te prometo nada.
Separa los nombres con una coma y un espacio.