Yo probe cambiar a una maceta más grande y no pareció crecer más, depués hice una gran estupidez cortándole las raíces para meterla en la meceta pequeña otra vez, de eso hace mucho tiempo. :oops: ahora ya aprendí. No se si recuerdas que yo estaba experimentando con 12-5-40 + 1MgO, una nueva...
Es verdad que se ve muy sana la phalaenopsis, mucho más sana que las mías que se han llenado de hongos pero ya está controlado. También es cierto lo que dice Rosana, es un vicio, yo ya no tengo espacio, tendré que deshacerme de las plantas que no son orquídeas para tener más, :mrgreen: Las...
La luz en las raíces es buena para las phalaenopsis, el cambio no sería negativo.
Sigue cuidando la planta como siempre, puedes poner una estaca para detener la vara cuando esté más grande, y cuando sa abran las flores no las mojes.
Si, y cuando se ponen amarillentas es exceso de luz.
Esta bien, solo que es de muchiiiiisimas páginas, por eso no lo pongo en el foro.
Dame tiempo, te mandaré por email el método casero, que no es tan casero.
YYAIBA, Dile a Nieves que rezaré por ella.
Ahora yo... :D 1-Nombre: Klaus ( Klaus Thomas) 2-Edad: 16 3-Origen: Guatemala 4-Cumpleaños: 17 de enero 5-Estado civil: Soltero (obviamente) 6-Comida preferida: mmm....ninguna.... :oops: si, si, Big Mac, :oops: 7-Bebida preferida: jugo de naranja, pero el bueno. 8-Estilo de...
Las reproducción de orquídeas a partir de semilla es muy complicada, no sé si es eso lo que quieres, si te refieres a división pues se cuidan como siempre. Repito sembrar las semillas es muy complicado, si quieres más información te la puedo dar, hacerlo en casa es posible pero cuesta bastante...
Loida, ¡Que envidia! me consuelo pensando que algún dia tendré uno así, me animaría a poner agua en mi jardín pero por el momento hay mucho que mejorar en él como para empezar con algo avazado como un estanque. ¡Felicitaciones!
Pues claro, mira mi página www.ts-orquideas.com ,talvez te sirve de algo.
No sé si debe florecer ahora, el mio lo está haciendo. Lo pseudobulbos viejos déjalos, o puedes cultivarlos, investiga sobre el cultivo de backbulbs de cymbydium, la verdad es que no se mucho de eso y por el momento no he visto los resultados de lo que yo hice, por lo menos siguen vivos.
Las hojas cafés no son un síntoma de virus, al menos no muy comúm. Puede ser un hongo, si las manchas son secas y separadas unas de otras es probable que sea un hongo. El transplante tiene que ser después de la floración.
Si es una phalaenopsis está muy probablemente perdida, si ves que está creciendo una hoja se va a salvar, trata de salvarla pero yo no estaría muy optimista, y no es nada normal que pase eso.
:oops: :oops: sigo sin entender la humedad, ¿algún experto me puede explicar?, lo que sabía (me lo dijo alguien que dicen que sabe mucho del tema) es que aquí en invierno la humedad baja casi al 20% y por eso se seca todo, en esta época no llueve y es bastante frío, pero ahora me dicen que con...
si las manchas son redondea, pequeñas y negras o cafés, puede ser un hongo que crece cuando hay mucha humedad, este hongo no le hace nada a la planta pero arruina las flores. Y lo de las hojas puede ser un exceso de riego o concecuencias del transplante. No la riegues tanto, y cuéntanos como sigue.
si puedes dividirlos, en mi opinión lo mejor es a inicios de primavera, la cantidad de abono debe reducirse en invierno pero si llevas mucho tiempo de no abonarlos no le vendría mal. La mayoría de cymbidiums están ahora en su época de floración. Si decides transplantarlos, toma en cuenta que...
Como dice Yingo, puedes poner una estaca como tutor para evitar accidentes, yo también he arruinado floraciones, sobre todo de cattleyas por romper la vaina que protege los botones antes que que estén maduros. Es muy probable, casi seguro, que brote por uno de los nudos de la vara.
Gracias Rosana, :D Se ve que tienen mucho que ofrecer.
1. Puedes usar pasta para keikis, es una pasta con hormonas que se pone en las varas florales y hace que salgan keikis. 2. puedes quitar la telita (no se como se llama) que cubre cada nudo, este metodo no es muy efectivo, y menos cuando ya se pasaron las flores, creo que hay que hacerlo en...
Es común que las hojas mas bajas se mueran por que crecen raíces de las misma planta que las rompen desde la base, o, como dijo Yingo, es exceso de riego, cuando no hay muchas luz hay que regar menos, también cuida que no quede agua estancada en la corona.
El abono no es perjudicial para las flores.
Como sea, no la veo, ¿está bien? Nuevamente gracias a todos, la verdad es que pasé un muy feliz día :D
Si tienen algunas raíces sanas déjalas en las bolsas, talvez rebrotan, si se salvan plantalas en corteza mediana con carbón vegetal. La bolsa es para mantener la humedad ambiental y que puedan rebotar, cuida que siempre se vea medio empañada.
:D Muchas muchas gracias mareyo, wilma, malumna, maribel, Nekhebet, Alabastro, Lara, arcoiris y dalan. :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :tarta: :regalofuego: :regaloverde: :matasuegra: :globos: :tartacocinero: :velas: :bailoteo: Mareyo, gracias por la foto, pero lo la veo :D...
Muchas gracias Jesús, :D Al huemdad no está ni cerca de 82%, o yo soy un ignorante, ¿me ayudan? ¿82% es mucho o poco?
50% está bien, no parece que hagas nada mal, las plantas recién compradas se resienten, es lo normal, además la falta de luz le afecta. Cuando florezca otra vez no habrán problemas.
Yo también estoy verde de envidia, no tanto por el vivario sino por que peden comprar orquídeas así, yo he investigado y como compra mínima son $2500, tengo que comprar todo aquí y la variedad no es mucha, o puedo ir al bosque a traer orquídeas pero no lo hago por eso que uds. ya saben, porque...
Mira este enlace www.ts-orquideas.com/culmiltonia.htm no te lo tomes tan en serio, las orquídaes no son tan "cuadradas".
Separa los nombres con una coma y un espacio.