Aunque se "vea", para la identificación se necesitan detalles más de cerca, que quizás a nosotros se nos pasan desapercibidos. El árbol es muy curioso. Las hojas me resultan familiares.
He visto algunas imágenes de los jardines de Caruncho y demuestran que es posible lo que planteaba. Puede recordar al trabajo de @Amadeo.
Aquí se le pone laurel a casi todo. Nos vale tanto el L. nobilis como el L. novocanariensis, aunque el sabor del "peninsular" es muy superior. Y hablando de setos...¿Setos de avellanos?
Por lo que acabo de leer, más que por el clima es por la edad del árbol. Al principio crecen relativamente lento y a partir de cierto nivel de desarrollo comienza a ser más vigoroso. Y mi experiencia es con ejemplares jóvenes. Es cierto que Laurus nobilis tiene una tendencia importante a...
Otro problema del Laurus nobilis es que crece muy lentamente, en mi opinión.
.
No soy amante de los setos formales. Entre otras cosas requieren mucho más mantenimiento, y tienen un aspecto mucho menos natural. Aunque puede haber excepciones. Estoy de acuerdo con lo del refugio para animales entre los setos. Les resultará muy fácil nidificar, por ejemplo. Pero no es sólo...
Los macetones son provisionales. Cuando las plantas del seto estén más fuertes los retiraré. La altura del seto, desde 1.5 hasta 3 m.
En la foto que ves arriba, la zona de setos sería de los macetones hacia la carretera. Si te das cuenta hay varias alineaciones desordenadas y con especies muy diferentes. Donde están los macetones hay durillos, galán de noche y camelias (está todo pequeño). Debajo una línea de eleagnos. Y más...
Pues uno de los grandísimos beneficios puede ser para las aves, que encontrarán lugares con mayor intimidad. A veces el espacio de un jardín no es para que lo ocupemos físicamente. Así que... ¿por qué no cederlo a arbustos o árboles? Hay que mantener algunos espacios ocultos.
[IMG]
Sería bueno que sacaras foto más de cerca. Por lo menos yo no sé si es un ciprés, un pino o un árbol de Navidad.
Me encanta el resultado. Yo creo que lo que más acidifica es la "pinocha" (las acículas del pino). Esto se va a ir descomponiendo mucho más lentamente. Aunque no se vea, es como un paraíso para muchos artrópodos que ahora vivirán con tus plantas. Eso sí, ni la tela ni los troncos te aseguran...
Yo en Galicia he visto muchas Phoenix canariensis y personalmente me parece preciosa. Tiene el tronco rugoso y además un porte bastante grande. Supongo que no es lo que buscas, pero me gustaría que al menos se planteara. Mucha suerte.
Esta es una de las zonas a mejorar (el parterre del fondo) Y luego están los cipreses, que crecen muy lentamente. Todavía no están tupidos. Mi idea era crear varias líneas de setos. Una primera pegada a la valla (hay durillo, tibouchina, robinia, grevillea): sí, un seto muy irregular. Luego...
¿Puedes explicaro de las "irregularidades de los tulíperos en tu geografía"?
Yo guardo el recuerdo de la destrucción de una buganvilla cuando era niño. Mi abuela la plantó detrás de mi casa (orientación sur). Se hizo tran grande que casi sepulta la casa. Mi padre estuvo cortando y cortando ramas, y luego hicimos una gran hoguera. Recuerdo las púas muy bien. Mis padres...
Bueno, si el mulching es de paja puede que se te vuele. Pero si es de tronquitos, imposible. A ver qué te dicen los más experimentados.
Bueno, me parece una gran idea. No conozco bien tu geografía, pero imagino que las especies que elegiste serán buena opción. Lo que no me gusta tanto es la idea de las piedras blancas. Yo hubiera elegido alguna piedra porosa (tipo picón, pómice) o un mulching de materia vegetal (trozos de...
Hola a todos: Me gustaría hacer un pequeño análisis del jardín. Aspectos a mejorar y estado general. Sé que os gusta más cuando se empieza desde cero, pero bueno. Aún hay algún rincón vacío del todo. Ya sabeis que es Canarias, vertiente norte, 600 m sobre el mar. Por cierto, @SerBorja ya me...
Sí, cierto.
Disculpen que me fije en lo más irrelevante. ¿La palmera tiene una placa identificativa? Me interesa para indicar el nombre de mis árboles.
Las fayas están a 1.50 entre ellas. Debería plantar posible entre ellas alguna otra especie. Quizás Prunus lusitanica, conocida por todos. También me gustaría que fueran Arbutus canariensis, pero hay menor disponibilidad.
El terreno tiene ligera pendiente, y en esa zona, no sé por qué, se acumulan los materiales más grandes y menos densos (ramitas, pedacitos de madera, piedras porosas, etc). Podría aporcarla, pero las gallinas que hay en el terreno no tardarían nada en desordenarlo todo. Sin embargo, todos estos...
Me llamó la atención ese crecimiento tan vertical, que contrastado con la tapia, da una sensación como de libertad.
Tienes un lugar precioso. ¿Lo que se ve es un estanque? Yo elegiría plantas más bien autóctonas y haría algo amigable con el entorno natural. Mucha suerte.
Casi no se aprecian, son muy pequeñas, pero hay varias fayas, un mocán y un palo blanco. [IMG] [IMG]
Paulownia tomentosa buscando la luz. Jardín de Aclimatación de La Orotava (12/08/2020). [IMG]
En El extraordinario mundo de las aves (Luis Martínez, 2018) recomiendan una cámara bridge para documentar observaciones. Para "fotografía de la naturaleza" lo mínimo sería una cámara reflex (1000-2000€). Creo que por pobre y por ignorante estoy en el primer grupo. ¿Creeis que una cámara...
Separa los nombres con una coma y un espacio.