Precisamente me refiero a eso. El seto que planteo no es para mantener a los animales dentro del corral, sino para ofrecerles cobijo, protección, confort.
Yo personalmente no lo quitaría. Ni uno ni otro. Son el encanto del jardín.
Solo planteo una cosa: un seto para un corral que los animales no se coman. Por ejemplo, no puedo hacer setos de lavanda donde hay gallinas porque se las comen.
Buenas tardes: Imaginemos un terreno dedicado a los setos. Hileras de setos. ¿Podría haber dos de ellas juntas? Tendría que haber pasillos entre las hileras, para poder atenderlos, ¿pero necesariamente un pasillo por hilera? ¿Qué interés podría tener además de los famosos laberintos?
Buenas tardes: Me planteo el siguiente problema, a ver si podemos aportar algo. Se trata de setos que delimiten un corral. Lo que planteo es un seto auxiliar, que aunque no sirva para contener por sí mismo a los animales, sí consiga aislarlos del ruido, del viento, o del contacto con otras...
A veces uno se relaja cuando es capaz de diferenciar entre aquello de lo que puede prescindir y lo que es realmente necesario. Con esto quiero decir que si fuera yo dejaría libre todo el espacio posible. Pero ya elegir los elementos que deban quedar es una cuestión de prioridades muy personal....
Muchísimas gracias, JMSLC.
Muchas gracias y felicidades por tus conocimientos
Hola: ¿Recomendais algunas obras o manuales sobre botánica o paisajismo? Vale español, inglés, francés o alemán.
Hola: Tengo dificultades para diferenciar algunas especies de Viburnum. Os propongo crear una mini guía para los más novatos. Un saludo.
Puede uno entretenerse cultivando con y sin la necesidad de que el cultivo sea productivo. Son dos escenarios diferentes.
No se si usted habrá cultivado (me refiero para alimentarse, no como mero entretenimiento) , pero en ese caso el orden es importante (un orden artificial). Por supuesto también se pueden plantar especies de una manera más natural, o se pueden dejar que crezcan libremente, en cuyo caso más que...
A ver.. No entendí algunas cosas. ¿Una zona "para comer" significa un espacio donde merendar o donde cultivar hortalizas? Correovolver introduce la dicotomía bonito/feo. Por si acaso, me gustaría comentar que un espacio puede plantarse para comer (con fines agrícolas) y tener gran valor...
La foto del cuadrado está bien... Pero sería bueno ver el entorno o que lo describas un poco. ¿Qué tamaño tiene? Otra cosa que debes pensar es que quieres hacer con él. Un lugar para tomar algo, un lugar con sombra, un espacio más salvaje para atraer la fauna silvestre... Siempre te...
Yo te recomendaría la glicina. Pero nunca la he tenido en maceta. Con los años (y puede vivir mucho) acabará por ser poco espacio, sea cual sea el volumen de la maceta. Pero es una opción que podrías valorar. Otra opción que se me ocurre es una parra virgen. Creo que no tiene un sistema...
Cuando hablas de una maceta... ¿te refieres a algún tamaño en particular?
mensaje duplicado
La idea del espejo es interesante. Pero colocar espejos convencionales en los jardines me resulta poco estético (artificioso). Jugaría con esa idea de las simetrías y los reflejos de otro modo. Por ejemplo, es precioso cuando a veces se refleja un paisaje sobre una superficie de agua (lago,...
Al principio pensaba que la turba se fabricaba como el compost.
Si sale bien luego puedes hacer otra prueba con las ideas de seixo utilizando distintos tipos de materia vegetal.
Tipo: Arbusto Tamaño: 1,20 m de altura. Tallos: rígidos. Espinas: escasas. Hábito: arbustivo. FOLLAJE Forma de hojas : dentadas Color: verde oscuro, brotación rojiza. Tamaño hojas: medio Espinas: escasas FLORES Características de capullo: ns/nc Diámetro de flor: 10 cm Flor:...
Gracias a esto me he animado a hacer un emparrado con alambre para una glicina. Gracias.
Por fuera del cerco tengo prohibido plantar para que no se deteriore el muro. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Lleva ahí un año aproximadamente.
Muchas gracias chicos. Tomo nota. Con respecto al muro, detrás del cerco de madera hay un espacio de tierra. Yo no creo que esa distancia sea un problema. Todas están pegadas al cerco menos la fotinia, que están un poco más dentro del terreno. La distancia entre esas especies no sé cuál...
Muchas gracias aguaribay2015.
Hola: Planté un limonero en una maceta (procede de semilla). Lo podé a un metro de altura para que ramificara, y así sucedió. La cuestión es que tengo dudas sobre plantarlo en la tierra. ¿sería viable dejarlo dónde está? La maceta tiene 60-65 litros. [IMG]
Muchas gracias. Se trata de un rosal de flores rojizas/anaranjadas. Creo que la especie más sensible al calor del verano es la tibouchina, pero lo resiste bien. Al durillo y a la grevillea no les afecta. No sé si la fotinia es sensible al calor. De todas formas los calores y la sequedad no...
Muchas gracias. Es Canarias, con las heladas no hay problemas. Desde el punto de vista estético, ¿Creéis que armonizan las especies entre sí?
Hola a todos: ¿Creéis que estas plantas pueden formar un seto? De izquierda a derecha: durillo, rosal de enredar, tibouchina, fotinia, grevilleas, tibouchina. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.