Hola, ¿podéis identificar esta espontánea? [IMG] Ha crecido a menos de un metro de un viñátigo. Necesito tomar decisiones.
Pues no jeje.
En mi caso, no es una hierba que suela dar muchos problemas. Si te gusta podrías dejarla por ahí, y si más adelante quieres quitarla, pues será muy fácil.
Si tienes suerte con la planta de Pascua avísanos. Aquí mi abuela las plantó y se le hicieron árboles. Pero yo lo he intentado muchos años con las que he comprado en vivero y jamás he tenido éxito. No me plantearía cultivarlas en interior, la verdad. Saddys el jardín o rincón es realmente bello...
Yo tengo una tibouchina como la tuya plantada desde hace un año y parece que no crece ni florece. Me resulta muy triste.
Muchas gracias. Pues el tiempo dirá.
¿Qué datos le faltan? Puedo decir que desde hace un mes llueve a diario. Además, estoy en Tenerife, a 600 m, vertiente norte. La hortensia tiene orientación norte y recibe sol directo durante la puesta de sol. Le realicé una ligera poda en otoño. Añadí el mes pasado quelatos de hierro según las...
[IMG]
El pH de la tierra de la zona de la hortensia es de 5-6.
Mañana haré una medición de pH.
No tienen un pH tan alto. Tienen sustrato específico para azaleas y hortensias.
Hola: El año pasado compré una hortensia de flor rosada y luego de un tiempo las flores pasaron a color violeta. Hasta aquí todo bien, supongo que depende del pH. Pero este año la floración está siendo blanca. ¿Por qué?
Todos me habéis hecho pensar desde otras perspectivas. Ha sido enriquecedor aunque desde luego, no haya habido una respuesta clara a las preguntas. Gracias a todos
Descarto Salix canariensis. No tiene nada que ver respecto a su porte y vigor.
Te recomiendo que tengas en cuenta también otras especies como laureles o eleagnos.
Me parece muy poco margen. Podrías plantarlas por dentro de la acera y dejarlas crecer hasta la altura deseada. 1.20m es una distancia adecuada.
Yo la eliminaría en cualquier caso, salvo que vivas en una zona muy árida. Ni te imaginas lo que puede llegar a crecer, y con qué velocidad.
Un arma de doble filo.
¿Necesitáis otra foto?
¿Puedes explicar los fines defensivos? ¿Es exótica? ¿Es invasora? En la primera imagen...¿no está la salud de la estructura comprometida por la presencia de las plantas? Gracias.
Salix sp.? Es que tiene un porte muy pendular
Un emparrado es muy buena idea. Pensaría en el cultivo de vides, glicinas, kiwis...Algo que se enrede en el emparrado y que tenga ese aspecto rural o bien asilvestrado.
Sí, @Correo Volver. Un informe magnífico que parte de una noción de restauración como preservación o conservación. Los resultados en cuanto a biodiversidad son muy valiosos respecto a cualquier proyecto.
Yo creo que la restauración ecológica tiene diferentes vertientes. Ante la destrucción de entornos naturales no hay una posición única acerca de cómo restaurar el medio. Que unas corrientes sean más sensatas, plausibles o razonables ya depende de nuestros criterios. Ante un entorno degradado,...
La montaña que se ve al fondo...¿Cuál es? Y otra cosa. El color de tu tierra parece bastante claro. Me llama la atención.
Pero eso es resultado de un análisis complejo, supongo. Sería absurdo utilizar como criterio la mera distancia física. ¿O estoy equivocado?
Perfecto. Te he entendido bien. ¿Qué opinas de caso que comenté?
Muchas gracias @Correo Volver. ¿Puedes explicar un poco más la diferencia entre "autóctona" y "local"? Donde vivo las instituciones públicas ofrecen plantas y árboles autóctonos que son el excedente de lo que utilizan en reforestación y que venden con el objetivo de financiarse (aunque ceden...
Me refería a que se suelen utilizar exotismos poco sostenibles y poco amigables con el medio, y que además suelen presentar más enfermedades plagas y dificultades que las autóctonas. Pero visto de otro modo, las autóctonas seguramente serán más discretas, como dices. Seguramente los expertos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.