Wow!!...solo pienso en que gran variedad tienes y que bien cuidadas están ;-)
muy hermosas, y me puse a pensar y tal vez en las tiendas decidieron enterrarles las uñas para darse cuenta si eran de plástico o reales, desgraciadamente es algo que hace mucha gente :?
como te lo ha dicho @Jackisha 27 busca un tronco no resinoso, los troncos cítricos suelen ser excelentes, pero igual que @Alwii mtz es muy fácil que se sequen, ya que no cuentan con pseudobulbos para almacenar agua, por lo que lo hacen a través de hojas y raíces, con mucha paciencia saldrán...
@Alwii mtz gracias!!! la verdad es que hace años que no compro en mercado libre y ya me quede un tanto oxidado :? jajajaj hasta mi contraseña y usuario olvide, pero con un poco de tiempo, retomare todo :okey: @arturo uno cuando me decidí a hacer cultivos in-vitro, busque como loco el agar,...
Al parecer es Prosthechea Cochleata, pero abra que esperar a su floración
También estoy de acuerdo en separarlas, te han aconsejado bien, además se les da mas espacio a cada una en una maceta individual, y concuerdo con @Rebegran en lo de 2x1 jajajajaja siempre que compro orquídeas busco eso, pero mas que nada el estado de la planta :okey: de nada sirve comprar una...
si, lo mismo pensé al ponerle uno a mi phal, me quería ahorrar el daño que le haría pero no pude y al final opte por ponerlo muy cuidadosamente :okey:
oigan en que cantidad de agua disuelven las pastillas? vaya el sonido del agua llegando como una cortina es mágico, no se que tiene que ver pero quise ponerlo jajajaja ya que esta ocurriendo justo en este momento
@Rebegran yo tenia entendido que iba con musgo ;-) jajaja nunca lo había visto así nomas solito jeje pero no se que decir ya que no tenia entendido que era posible :?, los keikis que saco, normalmente les pongo musgo sphagnum en las raíces, y lo pongo en una cascara de coco con sustrato y lo...
mmm....bueno, me surge una idea en mente pero seria muy arriesgada, como ultimo recurso, la podrías ir sacando poco a poco y ponerla en una maceta con sustrato y un poco de musgo sphagnum, y rociarlo con tiamina y esperar a que saque raíz, eso e echo con los keikis de D. Nobile y fíjate que...
Muy bien @Rebegran pero el color no me es grato, no estará podrido o flácido? y me podrían ayudar con lo de las vitaminas(tiamina), Rebegran no la pude encontrar tal cual es, solo suplementos alimenticios que la integran, al parecer la marca que me mostraste no esta por ningún lado (no me es...
@Merce80 pues puedes dejar la vara tal cual esta, y esperar a que el keiki salga adelante, lo cual dudo :?., y en cuanto a la phal, no le caería nada mal un trasplante ;-), y por cierto @Rebegran como van esos keikis de dendrophal?
y @Hura Jinn mi Stanhopea sufre de esas cochinillas, no son muchas pero si tantitas, y se las quito removiéndoselas con la uña, un palito o un trapo húmedo jeje
@Jackisha 27 gracias por la aclaración :okey:, y sabes que porcentaje van el agua oxigenada, alcohol y cloro junto con agua? cres que elimine esas molestas cucarachillas? aver si mañana subo una foto, ya que aquí son un verdadero dolor de cabeza. @Rebegran jajajajaj de echo algo así pensé...
jajaja que método mas drástico @Rebegran ;-) no se me había ocurrido, pero no maltratas mucho a la planta? bueno tal ves este confundido, agua a presión me imagino una manguera muy fuerte jajaja no se si este en lo correcto, y ustedes no tienen problemas con las cucarachillas de jardín?? A!...y...
jajaja vaya que si @Jordi pero el problema, no fue la dificultad para realizarlo, si no para encontrar los reactivos correctos, ya que busque por todas partes y me tiraban de loco :? (por el agar) ya que nunca pude conseguirlo, los demás materiales, si los encontre
Oigan encontré un post en el foro antiguo que trata acerca de las enfermedades de las phal, no se si ya este, pero por si las dudas lo pondré de nuevo :Wink: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=185051 Muy bueno déjenme decirles he!
Que fascinante!! una pregunta, como lidia con las cochinillas y cucarachillas de jardín?
Hay una técnica que otra técnica...pero debe ser lo antes posible!, las que yo conozco: 1.-Encapsularca en poliéster, básicamente es rodearla con una resina transparente, a modo que se viera como si estuviera dentro de un cubo de hielo, pero la verdad no he visto nada parecido a lo que plante,...
Muy muy difícil :Cautious: y muy difícil encontrar los materiales, o al menos para mi jaja pero con el equipo, técnica y materiales adecuados es algo sencillo, suerte!!
por cierto, @Jackisha 27 con respecto a las orquídeas "negras", son así por que hay una saturación de color? (como seria el purpura) o por alguna razón? es que me quede con la duda ;-)
Hola! he visto este foro y he querido subir fotos de mis floraciones, pero por falta de tiempo no he podido, pero igual les dejo información sobre una exposición de orquídeas que se llevara a cabo próximamente en Cuernavaca :-) [IMG]
@Rebegran eso si, pero igual nos llegan productos de diferentes partes del mundo, por lo cual no me sorprendería un día encontrarlo en alguna tienda de jardinería ;-)
jaja yo lo he visto, pero desconozco su especie, aunque como digo, me suena a liquen pero no creo :pensativo:
Muy buen tema @Jackisha 27 seria bueno que cualquier mala experiencia que tenga alguien, se pusiera aquí, para advertir a novatos y gente que desconoce de estas estafas, en lo personal no me gusta comprar por internet jaja :risotada: pero igual quiero estar informado :okey:
Pues pulverizar se recomienda las raíces que están aéreas, y para limpiar las hojas y mantener la humedad, pero igual lo puedes hacer, siempre y cuando no sea en exceso
Hola! y como dice @Rebegran también coincido que la mancha es quemadura de sol, aunque muy peque jeje y en cuanto al hongo, igual parece hongo, igual parece liquen (por el musgo que trae la orqui) aunque no estoy seguro, yo opino que esperes un poco mas y observes como evoluciona, si este se...
Vaya que si! solo cuidado al sacar de nuevo al exterior ;-)
a ho!...gracias por informarme @Rebegran ya que desconosco esa marca jeje :mrgreen:
Yo he usado carbón y mira que les cae muy bien, no produce hongos y no se degrada, no conozco la marca Compo pero, yo agrego carbón de ese que queda después de hacer una buena fogata (con leña natural y sin aditivos). su proporción no sabría especificarte ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.