El alga tiene pinta de Chara sp . Saludos.
Justamente , el maíz es un gramínea. Saludos.
Es que las plantas no necesitan de "aireador" (si de oxigeno como cualquier ser viviente aerobio) , con que tengan a disposición(en el siguiente orden) Luz suficiente , CO2 , Macros y Micro nutrientes ellas medraran sin problemas .además las Vallisnerias son campeonas en esto de arreglárselas...
Nada de particular es una Vallisneria sp, posiblemente V. americana var. biwaensis . de allí las hojas retorcidas , (es comun confundirla con Vallisneria spiralis solo que la "spiralis" tiene las hojas "lisas" con el pedunculo florar en espiral) Saludos.
Tiene toda la pinta de una plantula de Melia azedarach Saludos.
Si tiene pinta de "guayaybí" (Patagonula sp) es madera muy buena , dependiendo de la region donde crece es el porte del arbol , en la selva misionera suele tener un fuste impresionante , pero en el norte deSanta fe es un arbol mediano tirando a chico , (quizas con el tiempo descubramos que hay...
Quizás una joven Acacia caven , o alguna autóctona de ese genero. Saludos.
Estoy del otro lado del charco y la foto no es muy clara , pero se me ocurre que puede ser Groenlandia densa , Saludos
Dos posibilidades respecto a "las telas" Si viste arañas no creo que afecte al árbol solo están allí para comer o reproducirse, pero si no las viste es posible que sean larvas que se están comiendo el árbol (sobre todo la corteza ) dichas larvas suelen recubrir sus galerías con una tela muy...
Los "coquitos" de pindó son comestibles , los de "mbocayá" también , pero no es que sean de sabor agradable para todos , Saludos.
Te respondí con lo leído sobre geología allá lejos y hace tiempo a principio de los 70 , y si mal no recuerdo América comenzó a separarse de Africa hace unos 130.000.000 de años (y se sigue alejando). Desconozco el origen del genero , pero sea en lo que hoy es Africa o América y suponiendo que...
Erwin : Las fotos no ayudan pero a mi me parece un Ingá sp, (joven y con esteroides jeje), pero habría que ver las flores y el fruto para estar seguros, En arboles viejos de este genero , las ramas no son tan largas (y vigorosas) como se ven en las fotos , por eso decía que parece un Ingá joven...
De la misma manera que hay hoy día tapires en Asia y Sudamérica , ya estaban allí cuando comenzó lo que hoy se da en llamar deriva continental (tectónica de placas), luego los "eónes" . las condiciones ambientales , los cambios climáticos y otros cataclismos ,(glaciaciones entre otros)...
A fines del invierno fertiliza con NPK (cualquier abono que contenga nitrogeno , fosforo y potasio + micronutrientes ) , matar una pindo es casi imposible , a menos que la poda haya "tocado" el ápice vegetativo . De puro curioso ¿para que podar las palmeras ? ya que ocasionalmente se suele...
La corteza me recuerda a arboles jóvenes del genero Tabebuia , pero sin las flores y frutos me pierdo. Saludos.
La 2° Alternanthera ficoidea en una de sus tantas variedades cromaticas. Saludos.
No puedo hablar desde el lado de la botanica , pero he nacido y crecido en una región donde los ceibos son comunes en las riveras de ríos arroyos y lagunas (y hasta en el arbolado de algunas calles) , y lo único que puedo asegurar es que las raíces se extienden muchisimo lo he visto en ceibos...
La vista no me ayuda , pero primera impresion me parecio una Hydrangea sp. Saludos.
Bueno no es de extrañar ya que los ceibos (Erythrina crista galli)son arboles de rivera por lo tanto es normal que tengan raíces laaaaaaargas:-) y superficiales ya que deben medrar en suelos inestables ,ejemplo , en las "proto islas" del río Paraná constituyen la segunda oleada de arboles...
Tiene pinta de Vitis sp pero no estoy seguro . Saludos.
Si claro es de Brasil , pero la verdad es que es originaria de el continente sudamericano más precisamente de zonas de clima tropical y subtropical llegando a medrar en clima templado donde se convierte en anual ya que muere con las heladas invernales quedando sus semilla latentes hasta que...
¿ y si fuera Echinodorus sp? , aunque a decir verdad las fotos son malas y están "volteadas" por eso no se ve con claridad la inflorescencia. Saludos.
Permiteme ampliar sobre la cuestión .un árbol autóctono puede comportarse como alóctono y tornarse invasivo, típico caso del "Vinal" (Prosopis ruscifolia) en su lugar natural aquí en Argentina . ¿ Como y porque pasa pasa estó? , pues simple , el único "animal" que destruye y modifica su hábitat...
Morera , (Morus sp) Saludos.
¿Parietaria sp? Saludos.
Parece un duraznero o melocotonero (Prunus persica) Saludos.
La Acacia visco me parece que no tiene espinas y esta si , ademas los frutos son algo diferentes . Saludos.
La N°tres exactamente Ranunculus apiifolius es una palustre cuyas semillas suelen venir en la resaca de río que se suele usar como enmienda de suelos . Saludos.
Luego de fructificar todas las plantas murieron , pero una se niega y me sorprendio con nuevas flores devenidas en 6 o 7 frutos pequeñitos que están madurando en este momento . [ATTACH] Saludos
No digo que lo fuera , pero tiene pinta de Timbó blanco (Alvizia inundata) Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.