Re: Efectos del cambio climático en las plantas... ¿me echais una mano? Hola Pabloski, No sé si te podré ayudar mucho, pero bueno... Sólo recomendarte cuidado con las fuentes de las noticias, porque si los científicos se equivocan, los periódicos ni te cuento. De El País en concreto hay...
Re: AMIGOS DE LOS LIQUENES!! V.3 Yujuuuuuuuuuuuu :11risotada: Bienvenida!! Casi, casi, fue por la zona entre Titulcia y Chinchón... he intentado localizar la Laguna de San Juan en el GoogleMaps, sin éxito. Ah, y gracias! A ver si el post se fortalece un poco, que ha estado convaleciente.
El musgo no te matará el cactus, Chipolos, seguro seguro. Si lo quieres quitar por razones estéticas, bueno, ya es otra cuestión. Lo que te recomienda Paloma, aunque requiera tiempo, quizás sea lo mejor. Las plantitas no suelen tener mucha raíz.
Jo qué guapas :30ojoscorazon: Tan blanquitas
Echinopsis subdenudata. Y el tercero no sé si es gymno... mejor que te lo digan los que saben. Bonito búho, por cierto :11risotada: Tengo uno parecido
Re: AMIGOS DE LOS LIQUENES!! V.3 Bueno, después de un tiempecillo, y a raíz de las palabras de Trulli y para que sirva a modo de presentación de posibles nuevos foreros liquenófilos *ejem ejem*... [IMG] Alianza Toninion sedifoliae Suelos yesosos del Sur de Madrid Es una agrupación de...
Re: DESTRUYAMOS EL MUNDO :happy: :happy: Por fin!!! Me dijeron que estaban recogiendo firmas, pero "analógicamente", en hojas. Gracias por el link!
Una pregunta: cuando los Lithops están tan alargados, ¿es recomendable enterrarlos hasta que sólo asome la parte superior? (y colocándolos en un sitio más iluminado, claro) ¿Puede "pasar algo"? ¿Son más susceptibles al ataque de los hongos o algo así?
Re: Ayer fue el cumple de Trulli... FELIZ CUMPLEAÑOS CON RETRASO, TRULLI!!!!! :72felizcumple:
Ostras! Espero que te recuperes pronto, Gema!
Hola cecii, Creo que el 1 es un Gymnocalycium y el 2 Echinopsis subdenudata, pero mejor esperar a los expertos. Un saludo
Re: Plagaííííto Tienen toda la pinta de ser pulgones, Luis. En la segunda foto se ve bien el estilete de uno de ellos. http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/Pulgones.htm
Me he quedado :sorprendido: Sólo conocía las prácticas con mechero y similares. En cuanto a la cal, sorry, si son las "placas" esas blanquecinas, supongo que será lo que comentáis. Yo me refería a una especie de punteado, que cuando tiene aspecto de algodón es más fácil de identificar. En...
Hola martonaaa, Respecto a la segunda cuestión... son microorganismos (no me atrevo a decirte exactamente qué). En los tiestos de barro como el tuyo son frecuentes, y más si los tienes en un sitio con cierta humedad; por eso lo del agua hirviendo no ha ayudado mucho (necesitan el agua). Lo...
Jajajajaja! Guapa la Cladonia! :icon_mrgreen: Decía lo del hayedo porque Luzula sylvatica es acompañante en el cortejo florístico. Pero su hábitat, es en general, [corto pego] "bosques húmedos sobre suelo eutrófico", y por la zona de que se trata, seguramente sea esa especie. Un saludo!
Hola piquiñetis, Creo que es Luzula... ¿estabas en un hayedo?
Re: aprender a identificar Hola Milan, Tampoco sé si éste es el lugar correcto para el post... pero te comento que quizás en un jardín botánico o una universidad de la zona pueda haber grupos así. En la universidad, si se tratara de un "grupo" o "asociación", la edad rondaría aquella de los...
:meparto: Así ven mundo
Felicidades, seguro que esto anima a los que llevan esperando más tiempo!! :happy:
Hola Piquiñetis, me he quedado en S. babiana, S. conifera, S. felineri, S. lepismigena... y S. canaliculata y S. trifurcata, estas dos con fotos en Google, pero de bastante lejos. A ver si puedes sacar algo en claro de la clave.
Re: Conocéis alguno esta planta Hola, aunque no aparece registrada en Anthos para el Sur de Madrid, creo que se parece mucho. Al menos el género, y eso que sale una única especie para la península. [ATTACH] Ceratocephala falcata (http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/6974.html)
Isidro, mira a ver si encuentras algo por aquí: http://flora.huh.harvard.edu/china/mss/images.htm Tienen fotografías de varias regiones del país
Los pimpollos están siendo puntuales!!!! :-) :-) :-) [IMG] Qué guapos :33corazonverde: Espero que no se mueran en estos días siguientes...
Uuups... :icon_redface: :meparto:
Hola, Las plantas están en los alrededores de un lago artificial, casi todo es obra de jardinería. [IMG] 1 ¿Podría ser del género Forsythia? [IMG] [IMG] [IMG] 2 ¿El típico seto de jardín...? [IMG] [IMG] 3 ¿Qué conífera es? Muchas gracias, como de costumbre. [Edit: no sé si aparecen todas...
Pues... http://www.infojardin.com/foro/member.php?u=665 (Si buscas topics antiguos sobre Sedum, siempre hay alguna respuesta suya)
Re: ¿¿qué es esta cosa verde?? Solanum está en lo cierto, es del género Marchantia. :5-okey: Habrá que pasarse por el Lidl para conseguir una, ya que parece que os viene a todos!
Después de ir descartando de la lista de toda la provincia según Anthos, he llegado a lo mismo que se decía en el otro hilo: S. andegavense, S. nevadense, S. rubens y además S. brevifolium, pero éste resulta ser también anual. Sorry. A ver si alguien se anima, o podrías preguntar a Toño. Un saludo
Ok, muchas gracias a los dos :happy:
Una pregunta....... :icon_redface: durante los días que están tapados con el film transparente, ¿hay que pulverizarlos también (quitando el plástico)? P.D. Vaya surtido, Héctor!
Separa los nombres con una coma y un espacio.