Muchas, muchas gracias. :abrazar: En serio, tu opinión me es de lo más interesante. Primero, porque por mucho que para gustos colores, tu criterio es importante porque has probado muchas manzanas. Pero además, porque tu clima y el mío no son tan diferentes. Aquí (Val do Tâmega) rondamos los...
Quizá tengas ya claro lo que quieres injertar, deseas tener esa variedad y no hay nada más que hablar. Pero si no, yo te sugiero ¿han dado fruto ya esos pescares? Por lo que hablábamos en otro hilo, lo que vosotros llamáis pescares, aquí se llaman pavías, un tipo de melocotón de carne blanca,...
Abro este tema para proponer una cuestión. En las páginas pomológicas se menciona a esta vieja variedad de reineta (pippin) como la manzana de mejor sabor de todas (además de otras características no tan agradables, que hacen su cultivo poco apto para el agricultor comercial). La cuestión es...
Puedes conseguir los injertos (las púas) aquí: www.fruitiers.net/ Puedes poner la página en castellano (al fondo de la página está la opción de idioma), si no te defiendes con el francés. Quizá con suerte das con otro dominicano, o al menos de países vecinos, que te las pueda mandar. La...
Permitidme un comentario. Yo creo que el error es hablar en términos de calendario (1ª semana de Marzo, mediados de Abril....) porque eso, para un árbol, no quiere decir nada: ellos no tienen almanaque. Hay especies más o menos tempraneras, dentro de esas especies, hay variedades que también...
Échale un vistazo a este hilo: http://archivo.infojardin.com/tema/manzano-alguna-variedad-que-se-pueda-sembrar-en-malaga-de-pocas-horas-frio.326664/ Te puede dar ideas de con qué injertar ese manzanete. Quizá has descartado demasiado pronto la posibilidad de tener manzanas. Incluso...
Si el árbol está recién trasplantado, se puede deber simplemente a que el agua que transpira por las hojas no es capaz de recuperarla por las raíces (porque tiene muy poquitas). Puedes compensar hasta cierto punto con riego, que la tierra esté siempre húmeda (PERO NO ENCHARCADA) y fertilizante...
Aquí voy a darme el gustazo de disentir con Jose-Albacete :feliz:. No siempre una baja acidez es positivo. En una cereza con muchos Brix, tener también una alta acidez le confiere un sabor mucho más potente que si sólo predomina el sabor dulce. Evidentemente, mucha acidez sin dulzor... es una...
Bueno, aquí tengo que disentir con precaución. Al final, lo que nos sacaría de dudas sería un análisis genético. Pero por lo que yo conozco, el Cuellodama que se da (o se daba tradicionalmente) en la comarca abulense de las Cinco Villas, es el mismo que se da en las comarcas extremeñas del Jerte...
Mirando mis notas, veo que MM109 es un portainjertos vigoroso, así que no creo que la diferencia de grosores sea muy grande. Como siempre, dependerá de qué le metas, si es una variedad más o menos vigorosa. Por cierto, ese patrón no se lleva bien con el exceso de humedad en invierno. ¿Has...
Buenas, Alex. Por supuesto que le seguirán saliendo ramas. El árbol está intentando formarse él solo. Lo que pasa es que un árbol, si lo dejas a su libre albedrío, suele tender a producir más ramas de madera (y, por lo tanto, menos formaciones florales) de las que nos interesa. Los manzanos...
Cuidado con esas sinonimias fáciles. Gota de Miel (carne roja) no es lo mismo que Pingo de Mel (carne dorada, color miel), igual que Cuellodama del Tiétar no es lo mismo que el Coll de Dama mallorquín o el Col de Dame provenzal. Sobre el Pingo de Mel, le llaman a dos variantes, una con la piel...
¿Cristobalina para tu tierra? ¿Estás de broma? Si es una cereza diseñada específicamente para sitios con temperaturas muy suaves. Debe ser de las cerezas con menores requerimientos de frío. Aquí hay quien sabe muchísimo más que yo para aconsejarte, así tampoco me hagas mucho caso. Pero yo...
Aprovecho el tema para preguntar (y ofrecer) una variedad de cereza que he encontrado, especialmente al compañero AJPA por estar tan condicionado por el clima. A ver si me podéis ofrecer pistas de qué variedad se trata: es una variedad extra-temprana, llegó antes incluso que Burlat, pero con una...
Parece que efectivamente es un golpe de calor. De todas formas, si ves que progresa, podría tratarse de fuego bacteriano, al cual algunas variedades de peral son muy propensas. Pero no parece, porque con el fuego las hojas quedan más negruzcas (como si las hubieran quemado, de ahí el nombre).
Creo que con esas "espinas" te refieres a las brindillas. Son formaciones de flor, no de madera: apenas crecen o no crecen en absoluto. Lo que me parece notable es que un manzano de un año mida ya medio metro en la cruz con cuatro guías.
Poco puedo aportar en este tema. Sólo apuntar que en el ranking hay un nombre mal puesto. El nombre correcto del 2. es Longue d'Août (largo de Agosto). Supongo que será una errata, pero quizá es su nombre en occitano, provenzal... en cuyo caso pido disculpas. Ah! Y señalar que el Cuellodama...
Yo también voto por sendos manzanos, aunque de alguna variedad "rara" porque esas hojas tan alargadas y festoneadas no son de las variedades más comunes. Quizá algún bicho te haya dejado en la maceta un "regalito" de un manzano bravo. Lo que es seguro es que Mespilus germanica no es. :? Pero...
¿Te refieres a la piel o a la carne? En cualquier caso, gracias, punto negativo para que sea un Búlida. Comento por qué he puesto en duda que sea un Búlida. Son dos arbolitos que compré en una feria, cuando era aún más novatiño que ahora. El tío me dijo Búlida (exactamente, Bulida) y yo lo...
Pues la almendra no la voy a poder probar, porque los que le quedaban al árbol me los han quitado. Además de algunas ciruelas japos. Lo de todos los años, vaya. Y la finca la tengo cerrada. :Mad: Me quedo con la duda, después de leer la descripción que aportas (mil gracias). Pudiera...
Muy buenas. Estoy en proceso de confirmación de algunas variedades de frutales que tengo en el vergel, y quisiera solicitar la ayuda de la comisión de sabios para evitar difundir variedades (en el foro o por Fruitiers) incorrectamente identificadas. Vamos con la primera de la que tengo dudas:...
Ahora, toda la operativa de la página está en castellano, para que sea más cómodo. Las fichas, como decía, siguen en francés, pero sería un trabajo hercúleo traducirlas todas, amén que se van actualizando por los usuarios. Pero puedes buscar la variedad en páginas españolas. Lo más complicado es...
@Jose-Albacete. :roto: Tocayo... me has matado. 200 variedades, sólo de manzano. ¿Tú de das cuenta que pocas colecciones de frutales habrá como la tuya en España, no? Si yo tuviera algo de poder, te daba alguna subvención o ayuda, para que mantuvieras y ampliases la colección. Te lo digo...
Yo flipo pepinillos contigo. Ya sabía que le pegabas a las higueras (de hecho, estoy aprendiendo a esquejarlas usando tu manual :okey: ), a las frutas de hueso, pero... también a las de pepita? Tu finca es del tamaño de media provincia o qué???? A ver, a ver, no tan rápido. Las Fuji "vulgares"...
Lo que te ha contado AJPA es perfecto. Sólo añadiría que para entrar con la tijera, lo primero que debes entender es a diferenciar los diferentes tipos de ramas y yemas (qué es una chupona, que te comenta el compañero, que es una brindilla, una rama mixta...). Resumiendo mucho: hay yemas de...
@jose-Abacete, pero realmente se ha mejorado en sabor la Fuji original? Porque leo por ahí, y veo que por ejemplo la Kiku sólo es una mutación roja de la Fuji, pero el sabor permanece inalterado. Es que, por ejemplo, para mí Fuji es de las manzanas que más me gustan (a diferencia de Royal Gala,...
Muy buenas, compañeros. No sé si os habréis percatado, pero con el último cambio de apariencia Patrice (el patrón de la página) ha añadido la funcionalidad de que Fruitiers.net se muestre en otras lenguas además del francés, y entre ellas está el español. Para ello basta con pinchar en el...
@cavalo25, me temo que vas a tener que pensar en cambiar de variedad. Sí que es verdad que esta primavera tan húmeda está siendo muy mala para los melocotoneros, pero tampoco se puede decir que sea un año excepcional (al menos en esta zona), entra dentro de la normalidad. Y si están ya tan mal...
Las variedades resistentes tienen (por decir algo) un 10% de hojas infectadas, mientras que las no resistentes un 90% (o fácilmente un 100%, pierden todas las hojas y el árbol tiene que sacar otra nueva tanda en verano, debilitándose). He visto que ese nectarino lo ponen como muy resistente a...
¿Francesa? Supongo que es el nombre local con que os referís a una variedad venida de allí. ¿O hay una variedad que se llama así?
Separa los nombres con una coma y un espacio.