De esta pequeña Opuntia (de momento apellidada monacantha) a menos que alguien rectifique. Estaba en la típica maceta con la que vienen en los comercios. Reconozco, que no estaba nada bien. Perdió el color, la tocabas y estaba extremadamente blanca, y yo pensaba que moriría. Decidí, ¿por qué...
Amigo Sorbus, de verdad, muchísimas gracias por tu desinteresado tiempo. Se le parece mucho. De momento lo dejaré así.
¿Algún consejo para diferenciarlo de Phaneroptera?
¿Será una Heuchera 'Milan'?
Yo solo querría aportar que esos 'Tréboles' probablemente sean Oxalis que también suelen producir, según especies, unos pequeños bulbos que hacen que sean difíciles de eliminar. Ojo, porque crecen a una velocidad vertiginosa. Saludos,
No he experimentado mejores resultados, en tanto a salud, en tanto a número de huevos, de cuando están totalmente encerradas en un gallinero, que cuando pueden salir a picotear un terreno de hierba, a comer y a disfrutar del sol. Respecto a las gallinas, en mi opinión, si las coges jóvenes se...
¿Y no será algún Physalis? Aunque yo pienso en Solanáceas.
Pues no te sabría decir, pero podría ser por ahí, sí. Pues esa que me dices no la conocía, la verdad es que todos me parecen Phaneroptera. En la foto de abajo a la derecha del todo ves que en la parte final del abdomen, hay como una sustancia 'amarilla', en las fotos que vi aparece esta...
Tengo que subiros alguna foto, porque he estado poco activo en lo que se dice: paisajísticamente. Me encantan esas orquídeas silvestres.
La naturaleza recuperará lo que le pertenece.
Este es de hace tiempo, Probable Ommatoiulus moreletii. [ATTACH] [ATTACH] Estos estaban en un bulbo floral que encontré olvidado en una maceta, [IMG]
Ahí va, Un supuesto Phanaroptera, ¿P. falcata o P. nana? ¿O me he colado? Quizás P. falcata. [IMG] [IMG] 200. Tettigonia viridissima gracias a Sorbus y Bern.12.
Volviendo a preguntar por el tema de coloración, subo unas de hoy, a ver si alguien sabe el tema de que sean verdes o marrones. [IMG] [IMG] 31. Mantis religiosa
Subo este tema por si alguien conoce alguna de las dos últimas que subí.
En dos semanas a ver cómo prosperan, que es cuando vuelvo. Antes de marchar las limpié un poco la tierra que se les adhirió durante el trasplante. Lo de la humedad es fácil, no por otra cosa, porque hay una humedad brutal a lo largo del día. De hecho las tengo al sol, porque no se queman.
¿Ya pensaste en todas las plantas?
Aquí está, lo he hecho rápido porque tengo que irme y hasta dentro de dos semanas no puedo volver a ver cómo están. Unos cuantos pequeños los he trasplantado a alguna maceta con alguna otra planta semiarbustiva, para que cubran un poco, y otras a ciertas partes del jardín, pero este es el...
Para mí la primera lo es, o al menos me suena mucho, en la segunda no puedo opinar.
Hola mirosman, Bonitos semilleros que has colgado. Respecto a lo del trasplante con cuchara, es buena idea, ¿crees que partiré las raíces? Las pequeñas la mayoría si hay espacio suficiente. Tengo un macetón bastante grande donde quiero trasplantarlas y poner unas cuantas. Algunas las he...
Efectivamente @MANU_, mi asociación de ideas fue con esa que te comento, ya que ambas son "Lágrimas de..." aunque luego ya me diese cuenta que no se le parecía. Pero bueno, a veces, como dices, los nombres vernáculos también pueden servir para encontrar plantas, lástima que no lo seguí...
Hola @mirosman He visto alguna vez, mientras buscaba cosas por Google, respecto a flores y demás, tu blog, un gustazo conocer al creador. La verdad es que aquí crecen de manera silvestre en muchos lugares, y tienen que resistir el invierno por narices, porque al ser plantas bianuales,...
No soy un experto, pero creo que va por Argiope y como no sé si pueden distinguir o hay que recurrir a caracteres más concretos, podría decirte que es Argiope bruennichi, una hembra. No es venenosa.
¡Qué elegante!
Os vais a reír, pero ayer de noche, viendo esas estructuras blanquecinas de me vino a la cabeza Coyx lacryma-jobi. Exclusivamente por esas estructuras. Y esta se llama lágrimas de David. Pues no conocía ni el género, ni la planta ni nada. Sí he estado leyendo las propiedades medicinales. Lástima...
De entrada pensé en Opuntia elizondeana pero no lo puedo asegurar, no conozco mucho las Opuntia.
Creo que uno de los cactus que más se utiliza para injertar, además de Hylocereus, el cual no tienes, es Myrtillocactus geometrizans. Se me asemeja al uno y si me apuras al dos. O quizás alguno de los tres sea Trichocereus sp. Hablo del pie, no del cactus injertado.
Sí, cruce de géneros.
No descartaría, creo, una x Alworthia 'Black gem'.
Las tres primeras fotografías han hecho que me quede así: :Eek!: La última fotografía ha hecho que me quede así: :Eek!::Eek!: con el añadido de que creo haber visto un Epilobium abajo y toda la planta me recuerda a dicho género. Pero las primeras fotos tienen una morfología diferente......
Me sumo al voto colectivo de poder ver planta por planta qué tienes, y así ponerles nombre y conocerlas a todas. También me interesa, ya que eres del norte como yo, saber cómo se comporta la Brugmansia porque me han regalado una, y he leído que el frío le viene mal. ¿La proteges o algo? Saludos,
Separa los nombres con una coma y un espacio.