No lo aprecio bien en las fotografías. Probablemente sea el que mencionas, pero si presenta un 'espolón' hacia abajo podría ser una Linaria y quizás L. Triornitophora. Si no lo presenta, que seria lo normal, porque no lo veo bien, es el Antirrhinun que mencionas, en mi opinión. EDITO: con el...
La primera me ha encantado. La última se ha asilvestrado aquí de una forma espectacular. No hace mucho haciendo un ruta, todo un trozo de tierra cubierto por esa planta...
Medicago por la segunda, quizás M. lupulina. La última será alguna Lamiácea, pero de ahí no paso.
Todo mi gozo en un pozo, tengo que seguir aprendiendo :meparto::meparto::meparto:
Ahí va una, si no recuerdo mal, Tetragnatha extensa. [CENTER] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]/CENTER] 416. Tetragnatha sp.
Ahí queda esa [ATTACH] 696. Cicadella viridis
Yo pienso que tanto la 12 como la 13 son Eristalinus taeniops.
Una preguntina... ¿alguien conoce alguna base de datos sobre aves de España? Me gustaría tener para consultar, además del Seo.
Yo con el Physalis tengo dudas...
Parece ser que el nombre válido actual es Linaria angustissima; según The Plant List el otro no aparece citado como sinónimo. Como aportación, a objeto de corrección.
Tienes razón, no conocía ese género, pero veo las pequeñas diferencias en las hojas crasas. Hoy me voy con conocimientos nuevos. Gracias :-) El género que mencionas tiene como las hojas 'pilosas' y Lampranthus en principio no, ¿verdad?
EDITO: dándole la razón a @Sorbus, la primera va por Drosanthemum (no me fijé en las hojas crasas y esa pequeña diferencia), no va por Lampranthus como dije. y la segunda, por decir algo, aunque tengo dudas, L. inconspicuus (no vendría de más una foto más cercana de las hojas) pues igual es otro...
Si quieres, cita mi mensaje, copia la imagen, y edita tu primer mensaje para pegar la fotografía y tenerla al principio, pero bueno, así los usuarios podrán verla y responderte. De nada.
Te coloco correctamente la imagen, [IMG]
Sí que tiene una 'forma' típica de Schefflera. Gracias.
Quizás me confunda, pero busca por: Ipomoea tricolor 'Heavenly blue'.
No es un Ficus elastica la izquierda (Edito) y Pachypodium lamerei derecha.
Ipomoea sp.
Ojalá más de uno interpretase la lotería así. Muchísima suerte con tu misión.
Ahora busca a conciencia lotería premiada, ¿quién sabe? :meparto:
Mira tú por donde, :meparto::meparto::meparto:
Tienes razón, al no poder ampliar la foto no pude apreciarlo, aunque ahora sí lo he visto. Entonces nada se me viene a la cabeza. A ver en qué quede la cosa cuando llegue la caballería.
Igual Photinia sp.
Me encanta...
Creo que has acertado. A ver si identifico la segunda. Gracias.
Sobre mi mismo tema, ¿Podrían ser P. tricuspidata y austro-orientalis?
Unas fotos preciosas, Bernard, las vi tarde, aunque habrías llegado tú más lejos que yo, que solo llegaba al género de pasada. Saludos,
Maravillosa filosofía, ojalá con el tiempo yo también pueda viajar más de lo que ahora puedo. Yo también tengo como jardín la naturaleza, pero ojalá con el tiempo sea más. Gracias a todos por la ayuda, como siempre, sois magníficos.
Eso mismo, es que no he encontrado muchas con esta semilla de color anaranjado (el fruto es la cápsula leí, y cada uno de estas son semillas recubiertas por esa película pegajosa). He visto muchas fotos de las citadas en Asturias, y suelen ser semillas sin esta cubierta, y no de forma esférica...
Pues he estado mirando, por la red, y la verdad es que esta cápsula, y tras abrir una semilla, solo se me parece a Iris foetidissima. Pero vamos, totalmente al azar. Es que estoy viendo que muchas especies de Iris no producen estas bolas, o si no, no lo entiendo. Yo mismo me estoy haciendo un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.