Estos días fotografío un "manantial" que desagua unos terrenos industriales abandonados. Esta temporada lo veo a diario porque me pilla de camino al trabajo. Considerar su interés, e incluso su belleza, es tarea que me ocupa desde siempre. Es lo que nos toca a quienes vivimos en este entorno...
Estos tilos (son varios), presentan una notable variedad por lo que respecta a sus ápices foliares. Así, pueden apreciarse en ellos hojas con un ápice largo (lo habitual en los tilos), sin ápice, y con el ápice (y con él el extremo de la hoja), deprimido. Incluso presenta hojas con dos ápices:...
[IMG] Las parodia no son cactus de lugares secos, sino todo lo contrario: de lugares lluviosos en los que sobrevive en bordes de precipicios, y en paredes verticales de farallones y cantiles. En esas rápidas pendientes lo acompaña hierba cuyas largas hojas hacen de tobogán al agua, que apenas...
Los tilos ya están floreciendo plenamente. Por desgracia su aroma es algo que no se puede traer a este foro de Infojardin.
Aroma diferente. Floración algo más temprana. Grupos apelotonados de hojas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Nunca me había animado a recorrerla. Después de adquirirla, la administración pública ha eliminado toda la vegetación de sotobosque, tumbado algunos árboles muertos, y creado un vial interior. La mayor parte de los árboles son Quercus rubra en su plenitud, con alturas notables por haber tenido...
Ayer gozamos de un largo día primaveral y nos animamos a llegar hasta el Bidasoa. De camino, al pasar por Zarauz, nos acercamos al parque botánico de Iturraran. En las inmediaciones del parque había algunas familias pasando la tarde. En el parque me sorprendieron los aromas de plantas...
El pequeño tamaño de las hojas me invita a pensar en Tilia cordata: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
La floración de muchas plantas es breve, así que merece la pena tener en cuenta, por ejemplo, el interesante follaje del magnolio caducifolio (Magnolia x soulangeana), de medianas hojas verde pálido mate. Estos especímenes se encuentran en la avenida Maurice Ravel de Bilbao: [IMG] [IMG] [IMG]
Este fin de semana me he resarcido de la soledad del teletrabajo y me he zambullido en la parte seca de la península ibérica que me pilla más cerca: La Rioja, la Ribera de Navarra, y la parte inmediata de Zaragoza y Soria. Para mí este viaje cada primavera me reconcilia con la vida: la sequedad...
No suele verse como árbol urbano, entre otros motivos porque emite mucha hojarasca y muchas cápsulas de hayucos (los hayucos son comestibles). Su característica más relevante es su abundancia de hojas. En esta primera foto se aprecia cómo se apelotonan, superponiéndose unas con otras, hasta...
No los he visto; sólo los he oído.
Estas son huertas de guerra y posguerra: una de las dignificaciones del despreciado hortus (incluso en el adagio de Cicerón "si hortus in bibliotheca habes, deherit nihil", el huerto se traduce cínicamente como jardín). [IMG] [IMG] Pero cabe preguntarse seriamente si una huerta debe ser...
Mi jardín externo comprende: las plantas en contenedor de las terrazas de las unifamiliares de mis vecinos (incluyen bonsais de tejos y de tilos); las macetas con plantas que puso el ayuntamiento de mi pueblo; los árboles que plantó la administración pública junto a la autopista (son accesibles...
Estas pequeñas flores sencillas tienen gran belleza de textura y colorido: [IMG]
[IMG] [IMG]
Nos cuentan en este interesantísimo artículo, que aprovecha para destapar los intreses económicos subyacentes, y para poner en solfa las tonterías sentimentales que los encubren: "... El Grupo de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (E005-07)...
Chontaduro en salmuera: He leído que puede comerse poniéndole miel ¿Alguien conoce alguna otra manera de preparar la aceituna de palma?
He visto vídeos de agricultores centroamericanos que cultivan aguacates, y sospechaba que la manera de podarlos sería diferente a la de aquí. En efecto, he encontrado esta interesantísima página de un agricultor de Motril http://www.joselinaresperez.com/2009/03/aguacates.html , en la que observo...
El otro día dije que el aguacate no florecía. Desde hace más de cinco años. Pero el otro día me llegué a verlo y no solamente él está florecido, sino también otro que mi padre plantó este mismo año: [IMG] [IMG]
En la ladera suroeste de la cadena del Archanda se dan las mejores condiciones para las plantas de mi entorno. Allí se encuentran ejemplares notables de varias especies. Este Cotoneaster lacteus es una de ellas. No recuerdo haber visto nunca un Cotoneaster con este porte. [IMG] [IMG] [IMG]...
Se encuentra en la cumbre de la formación montañosa de la que forma parte el monte Archanda, en Vizcaya. [IMG] [IMG] [IMG] Están en plena floración, pero esta es mucho más discreta que la de Acacia dealbata. [IMG] En este arbolito joven, nacido al amparo de los demás, se aprecia la...
Estos artículos que propongo a continuación no son de mi agrado (aparte de estar pésimamente redactados, se adivinan las intenciones políticas y religiosas que subyacen a la crítica), pero al menos tienen valor porque identifican el problema de que el ambientalismo se transforma en una religión....
El cambio climático se ha convertido en un dogma similar a los dogmas religiosos de antaño. Hablar de cambio climático es hacerles el juego a los políticos que han montado un nuevo tinglado económico-religioso sobre ese INDEMOSTRABLE. El cambio climático es, incluso, lo único seguro en la...
Hola: @XIFA advirtió el pasado otoño, en una conversación en la que también participó @D.E.L , que Acer saccharinum no madura sus frutos en otoño, como otros arces, sino en primavera. Así pues, llegado el equinoccio, he empezado a frecuentar el que me queda más cerca para ver si consigo...
Transcribo el capítulo dedicado a esa especie en Árboles y arbustos de Al-Ándalus. Se trata de una compilación de extractos de textos de diferentes autores que vivieron en la época andalusí: "... Tiene la flor encarnada... ...Se planta de estacas. Se planta en los huertos, en tierras de...
Hace muchos años leí que podar antes de transplantar es un error. Es una práctica que disminuye las posibilidades de supervivencia de la planta, pues no solamente ha de recuperarse de la alteración en sus raíces, sino de las heridas infringidas por la poda. Además la poda elimina reservas de las...
4.000 m² de jardín decimonónico: https://artsandculture.google.com/exhibit/lutyens-and-jekyll-the-perfect-partnership-of-garden-design-and-architecture/zgKCnEIoO0LNKg [IMG] [IMG]
Apareció en el sustrato de una palmerita que tengo en tiesto: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.