Una ficha extraordinaria con muchos datos (la página web parece estar a cargo de la administración pública), de dos viejos ejemplares de Acacia melanoxylon, que vegetan en su geografía original, que es Tasmania. A través de la copa se adivinan sus robustas ramas: [IMG]
Hedera helix suele aparecer con frecuencia mencionada en el foro, pero no así sus variedades enanas. Por ejemplo esta, de hojas variegadas en gris y dorado (en la misma planta), creo que es Hedera helix 'Golden Ingot'. Una pequeña trepadora que me resulta irresistible: cada vez que paso por...
Digo esto ante el empeño de algunos descerebrados y gente sin escrúpulos por apropiarse del término.
He rescatado estado fotos de una morera sin fruto situada en Bilbao, en el barrio de Churdínaga, en las soleadas laderas de Archanda: [IMG] [IMG]
Su temprana y discreta floración, y la rápida formación de frutos, que salen volando casi al mismo tiempo que aparecen las hojas, caracterizan los olmos. Y es lo que les ha permitido sobrevivir a la grafiosis, ya que sus semillas quedan dispersadas para cuando la enfermedad empieza a marchitar...
Me cometó el propietario que tiene 40 años. Para tener esa edad no está muy grande ni muy lozana. Pregunté por su comportamiento por lo que respecta a las raíces y parece que tuvieron que cortárselas en dos ocasiones debido que había invadido, no la casa junto a la que está, sino otro edificio...
Hace poco hice un pequeño viaje por mi geografía y tuve la ocasión de comprobar que no había un solo seto de Cupressocyparis leylandii que siguiera siendo un seto: las plantas habían dejado de podarse (si alguna vez se habían podado), y se habían hecho enormes; y en algunos casos su copa se...
Finalmente he dado con un documento que incluye una explicación al término popular de nopalillo cegador. Confirmo algo que había deducido previamente, y es que se trata de un accidente observado en animales, que rozan las palas inadvertidamente: "... En México es conocida O. microdasys con los...
Me ha gustado este césped artificial "seco", que se vende aquí junto con otros céspedes de colores. Por fin aparecen alternativas interesantes al espantoso césped verde. Veremos si sucede lo mismo con las vallas y los setos de ocultación. [IMG]
La moda del respeto por la naturaleza ha traído consigo el uso de una serie de combinaciones de palabras sin sentido, auténticas barbaridades, que se usan para crear una buena disposición en el oyente. El que escucha no entiende lo que se le dice, pero le suena bonito y cree que si no entiende...
No podemos hacer nada por "la naturaleza". Imitarla es un empeño vano para mantener su integridad. Solamente es válida la conservación. Pero esta imposibilidad no debe estorbar el fomento de la jardinería, porque nosotros sí necesitamos de la presencia de vegetales bien aparentes.
[IMG] [IMG]
Este asunto me surge una y otra vez.
Me ha sorprendido la forma natural de este eucalipto que se encuentra en campo abierto. No esperaba que fuera totalmente esférica: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Están en Deusto. La visita fue promovida por @enrilol. Lo bueno es que las avellanas están agrupadas, formando un fruto parecido al de los liquidambar. Eso los libra de la curiosidad. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Típico accidente, muy recurrente: [IMG]
Terminan llenos de raíces: [MEDIA]
En primer lugar, en absoluto por orden de preferencia, propongo esta obra de Xu Bing, titulada Primera clase (2011), (encontrada aquí): [IMG] Aprecio un amor por la ejecución que me habla del arte oriental. Pero es un poco pronto y me falta información.
Como sucede con cualquier asunto, existe una realidad sobre la que se montan historias. En este caso observo que aparecen empresas de mantenimiento "combaten" la plaga. Cuidado con esto, ya que a estas alturas la plaga parece imparable (los gorriones usan los plumeros para acolchar sus nidos)....
Matorral de Ulex, Cytisus, Rubus... Donde termina lo ordenado empieza lo valioso. Pero no podemos prescindir del orden, así que lo valioso se limita al borde, al límite, a la transición, al cortado, a la linde. Este matorral es valioso por diverso y por útil, pues Ulex y Cytisus han tenido una...
Pronunciar su nombre puede llevar al borde de la locura al ser humano más templado: [IMG] [IMG] [IMG] Forografías encontradas, las dos primeras, aquí, y la tercera, aquí.
No dispongo de más fotografías: [IMG] [IMG]
Esto sucede en el pirineo de Navarra. Se desarrolla en este interesante artículo en el que, además nos informamos de que se ha declarado 2021–2030 como la Década de las Naciones Unidas para la Restauración. El estudio recoge las limitaciones de la restauración, pero aboga por incorporar la...
Siempre se encuentran noticias como esta: https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2018/06/22/arboles-nombre-propio-2623812.html , de caracter paternalista, simbólico, moralizante... Que son maneras enteramente equivocadas de abordar los asuntos medioambientales. El motivo de traer este caso a...
La del alto de Ibardin es una frontera animada, comercial. Desde ella se comprende bien la costa atlántica, que en ese punto cambia brúscamente de dirección, poniéndose perpendicular al oleaje y al viento, con sorprendentes y en ocasiones funestas consecuencias para los seres humanos. Desde este...
Propongo este hilo para mostrar aquellas especies arbóreas que son poco estimadas. Por usarse con fines de explotación forestal, por ejemplo. Daré comienzo con el muy común Populus x canadensis: [IMG] Fotografía encontrada aquí...
No es habitual toparse con noticias como esta https://www.eldiariodelcentrodelpais.com/2017/11/09/ojo-con-el-jazmin-paraguayo/ , pero parece que los perritos encuentran sabrosas las semillas de la Brunfelsia australis, las comen, y después de unos días, se mueren. Es una pena, porque el arbusto...
Pues eso: a ver si anguien tiene experiencia con esta planta que parece a medio camino entre Elaeagnus angustifolia y Pyracantha, y cuyos frutos son comestibles: https://www.about-garden.com/images_forum/gallery/13717/32433-hippophae-rhamnoides-3-.jpg
Encontré esta fotografía, que parece corresponder a algún lugar del Reino Unido. En un principio me resultó atractiva, y después me di cuenta de que el motivo era la poda que habían hecho a las hojas. Me parece una buena idea para una especie que a su aire es un auténtico peligro: [IMG]...
Hola: Un año más, próxima ya la época de maduración de las bellotas, anuncio que estoy interesado en que me envíen bellotas dulces (pero dulces). No me está resultando nada fácil cultivar esas encinas por varias razones. Este año pondré las bellotas directamente en tierra y veremos qué sucede....
Separa los nombres con una coma y un espacio.