:mellao:@Daverno, no seas acaparador...:risotada:, espero que tengamos una buena camada de zorros y un buen ramillete de rosas. Pedí solo 10 sobres, por los portes, y me vi negro para decidir ya que había verdaderas maravillas. También excluí los muy caros, algunos me parecieron algo...
Pues como comentaba antes de las fiestas navideñas, y ya una vez pasadas las mismas, hice un pedido de semillas a Oz lithops de Australia. Ya las recibí. El trato muy bueno, muy comercial y profesional. Los portes económicos teniendo en cuenta de donde vienen, de hecho cuestan prácticamente lo...
Excelente artículo y muy buenas aportaciones de l@s amig@s forer@s. Sí, la calidad media ha bajado y los precios han subido, bastante. No solo de las plantas, sino también de las semillas, y a un ritmo bastante rápido. Me da la impresión de que muchas (semillas) van a estar "descatalogadas"...
Magnifico poster Manuel, un trabajo de lujo, y enhorabuena por ver realizados tus sueños hasta la fecha en lo referente a lithops. Gracias, y suerte con el nuevo proyecto.
Dado que ya se han mojado no puedes hacer gran cosa. En principio no necesariamente tiene que pasar nada malo, normalmente el agua fuera de tiempo hace que se retrase el proceso de sustitución de las hojas secas. Algunas se rehidratan de nuevo y se alarga el periodo de muda. Suerte.
Gracias @manolithops , ya contaré como ha ido la experiencia con los australianos. Saludos.
Yo suelo utilizar, como dice @David1971 , arena fina para filtro de piscina, pero cualquiera otra por el estilo va bien, que llene huecos y sostenga.
Hola @jolobate, tienen un aspecto inmejorable los peques. Yo lo que suelo hacer en esos casos es espolvorearles arena de silice fina con las yemas de los dedos para que suba el nivel de sustrato, al no tener materia orgánica no les perjudica un pellizquito o dos de arena. Si es necesario les...
Yo, en alguna ocasión he adquirido semillas del cultivador Gionata Stancher, de Italia. No es, propiamente, un gran productor, y solo tiene en determinadas épocas semillas de producción propia en cantidades reducidas. Es serio y formal y las semillas germinan bien. Este es su sitio:...
En Leroy Merlin acercándose estas fechas suelen tener.
Sin palabras @gerardo bueno...solo una... ESPECTACULARES!!!!!!! :aleluya:
Poco a poco la familia ha ido creciendo @manolithops, tienes unos ejemplares magníficos y unas floraciones que ponen de manifiesto los buenos cuidados. Igual de admirable es tu meticulosidad y el enfoque riguroso de cultivador con que gestionas los datos. Chapeau!!! :okey:
Se ven en muy buen estado tus peques. Cuando empiezan a coger color para mí es buena señal de que se han adaptado bien a los cuidados. Felicidades, bonita cosecha:okey:
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::okey: Unas fotos espectaculares de unos ejemplares magníficos. Da gusto mirar...Enhorabuena @David1971
Es normal @a12dani12 Suelen tardar aproximadamente una semana en dar señales de vida. Piensa que preparar y embalar cuidadosamente cada planta lleva su tiempo. Una vez que te confirman que el envío ha salido, normalmente en un par de días lo tienes en casa, por mensajero (Seur). Vale la pena la...
:okey: Sí, así es, el verde de la 2ª foto con puntitos es el L.fulviceps "aurea". El de la tercera es un L.terricolor.
Preciosas fotos @Lur , unos ejemplares magníficos de L. fulviceps. Te dejo una imagen de L.terricolor por si te sirve de ayuda. Saludos [IMG]
Interesantes reflexiones @manolithops , y excelentes fotos, eso sí que es estar en el sitio adecuado a la hora precisa.:okey:
Curioseando por ahí encontré este libro. Tiene unas fotografías increíbles, espectaculares, macros en alta definición. Son semillas, algo tan minúsculo que a veces no las podemos observar a simple vista. Una vez las podemos ver....comienza la magia. http://www.clh.es/docs/SEMILLAS_WEB_BUENO.pdf
No es bien bien así, @Omar Flores, se suelen pudrir si se riegan más de la cuenta en determinadas épocas, pero también se suelen secar si permanecen largos periodos de tiempo sin agua, especialmente en época de crecimiento. También influye mucho el sustrato (la capacidad de retención de agua...
@Lur Hay verdaderas joyas en esas láminas. Menúdo vicio :mellao: :-)
De la web, de la cual pongo abajo el enlace, os comento de forma reducida y libre lo siguiente: Parece ser que la evolución de los lithops ha comportado un pasaje de un estadio de hojas verdes y separadas a un estadio de hojas unidas y “coloreadas”. Del análisis molecular de tres especies de...
Os dejo un enlace a una página con ilustraciones botánicas que os va a gustar. http://plantillustrations.org/taxa.php?taxon=Lithops
Uffff!!!!:-) En esa etapa de la vida, un tanto indefinido el patrón, se parecen muchas variedades. Puede ser karasmontana pero también, a primera impresión, se parece mucho al L.schwantesii. Saludos.
De momento no me he aventurado con las polinizaciones porque hasta la fecha no tengo "pareja" para muchos de ellos. Este año los semilleros fueron relativamente bien y poco a poco espero en un futuro no lejano, intentarlo. Gracias.
Pues sí @rafaela, están bonitas, más bien es el ciclamen el que pasa privaciones por el agua, pero por lo que sea han encontrado un equilibrio que les va bien. Gracias.
Es un L.dorothea C124, diminuto, pero ahi está dando la talla como uno de los grandes. [IMG] [IMG] Los mayores también han iniciado la floración: [IMG] [IMG]
Invariablemente, desde hace tres años al llegar estas fechas emerge el ciclamen. Surgió de semilla de una planta vecina y han hecho buenas migas. En la temporada de calor está totalmente desaparecido, tanto que uno cree que murió, pero luego se produce el pequeño milagro. [IMG] [IMG]
Unos "conos" realmente impresionantes ¡Qué belleza!:aplaudiendo::okey:
:sorprendido::sorprendido::sorprendido: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Espectaculares!!!!!!! Una pasada de floración...:okey::okey::okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.