Yo coincido bastante con tus apreciaciones. En esta zona, este verano ha sido muy tórrido, terrible. Los lithops que tengo en macetas de barro se han deshidratado bastante y se han encogido un poco y arrugado; en cambio los de maceta de plástico han soportado mejor este calor y apenas han...
Veo que ya conseguiste hacerte con los L.K. "top red" :-)y además muy bien acompañados:okey:. ¡Buena compra! Saludos
:sorprendido::sorprendido::sorprendido:¡¡¡Gerardo!!! estoy pasmado. Te felicito por tu productiva e impresionante colección, una maravilla, y un regalo para la vista :okey: Saludos.
No andaba muy desencaminado, entonces :ojos:. Tanto L.hallii, como L.salicola eran dos de las opciones( es más, parece ser que entre ellos son muy compatibles y se hibridan con mucha facilidad), e incluso añadía algúna variedad de L.karasmontana. En el fondo no es algo que me preocupe desde el...
¡Woooowww! ¡Qué preciosidad @manolithops! Y en cuanto al magnífico artículo, creo que no andas muy desencaminado en tus opiniones y que la proximidad y/o intersección de los habitats de ambas variedades, de flores amarillas y blancas, tienen que ver con ese resultado tan espectacular como el que...
¿No os pasa esto? A veces tenéis un lithops desconocido que lleva tanto tiempo con vosotros que cada vez que le buscáis una identificación le encontráis detalles diferentes, es decir, a más lo miráis más confusos...Os dejo esta imagen a ver si me pódeis dar vuestra opinión sobre su posible...
Suscribo lo comentado por @David1971, es más, yo he tenido algún fracaso con los semilleros, por culpa de los hongos al tenerlas cubiertas más de una semana sin airear, esperando que germinasen las semillas rezagadas. Luego con el tiempo ves que las rezagadas también germinan aún sin estar...
Una maravilla. Espectaculares:okey:
Coincido en las identificaciones y el nº 3, al igual que a @manolithops, también me parece un L. aucampiae.
Sí @Cactusleon, son del mismo origen italiano :-) No sabía ese detalle que mencionas sobre el origen. Gracias compañero.
Unos lithops muy bonitos :okey:
Gracias Manuel, por tu aporte. Aunque yo no puedo serte de mucha ayuda a la hora de identificarlo correctamente. Aparte del mencionado por @David1971, también el c183 y el c218 tienen "labios" y en otros julii se medio entreveen, aunque no con tanta nítidez. Creo que los "hot lips" más que nada...
Qué bonitos, realmente espectaculares :encandilado::okey:
No había visto este tema anteriormente, a veces paso épocas en que no me conecto mucho. Un reportaje magnífico y unas fotos excepcionales. Me gustan los conos, los miro y admiro, pero de momento me conformo con solo lithops. En el anterior foro puse un video brevísimo(1 min) sobre el despertar...
Por lo que me comentó un cultivador, los Dinteranthus vanzylii son bastante dificiles de sacar adelante, incluso para los profesionales. En cambio me recomendó los Dinteranthus wilmotianus 'Eedoorn' como una variedad mucho más facil de cultivar. Lo intentaré de nuevo con ambas...El año pasado...
Este era de uno de los retos a conseguir, desde semilla. Sembrados a mediados de noviembre del año pasado, con casi un año.:-) [IMG] En compañía de C20 : Lithops lesliei ssp.lesliei v. lesliei "luteoviridis" [IMG]
Unos lithops preciosos @ejodequet. Alegra ver que los dinteranthus comienzan a ser familiares. Yo voy a probar por segunda vez la siembra de dos variedades. La primera vez con D.Vanzylii fracaso total. :Notworthy: Saludos
En alguna ocasión, al azar, es posible encontrar lithops de color rojo en gardens. Pero si quieres ir a la segura, deberías acudir a algún cultivador de los que a menudo se mencionan en el foro. En la página de: http://www.manolithops.es/ml06.htm encontrarás información más amplia. Otra...
Te estaba repondiendo en tu otro post. Animo! @Amante De Los Cactus porque tarde o temprano se alinean las cosas, en la mayoría de las veces es un pequeño factor el que nos fastidia la siembra. Cuando lo encontramos luego ya se hace mucho más facil y da muchas satisfacciones.
A mí también me daban muy mal resultado los semilleros de lithops. El momento crítico, para mí, era el de decidir cuando quitar el plástico, a menudo los hongos me lo habían mermado. Ultimamente cuando tienen 6 o 7 días los rocío con un fungicida (captán), una sola vez, y resuelto el problema....
Unas fotos de los noviembreros, de algunos ejemplares aislados. No pongo la identificación para ir más rápido. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Sí, yo creo que ha habido una confusión, me parece que son los olivácea.
Curioseando por las páginas de lithops que habitualmente visito, he encontrado un excelente reportaje con más de 100 fotos ampliables sobre colonias o poblaciones de lithops. El hecho de agrupar varios individuos de una misma especie permite ver la variabilidad de la misma. Algunas apenas...
Guauuu:sorprendido:, sí desde luego es una agradable sorpresa. Enhorabuena. No se ven mucho. Ya aprovecho. Ayer vi en una página de lithops, el Lithops meyeri 'Hammeruby' C272A. Me recuerda inevitablemente al optica rubra, pero no es ni mucho menos tan famoso. [IMG] Imagen de:...
Están con un aspecto inmejorable @sepio ¿Cuantas semillas has puesto en cada maceta? Te han germinado muy bien. Enhorabuena:okey:
De acuerdo @David1971. En unos meses hablamos. Si todo va bien y el verano no causa problemas, los semilleros este año, van a dar muchas satisfacciones:-):okey:
@Amante De Los Cactus, los sembré a mediados de noviembre. No es una variedad que haya crecido mucho de tamaño en relación a otras sembradas el mismo día, pero sí que no han tenido apenas bajas.
Gracias compañero. Muy interesante :okey:
Os dejo una foto, de calidad regular, con la peculiar muda de estos lithops, C109, que recuerda un poco a la de los conofitos. Pensé, ya se me han quemado :ojos:, pero afortunadamente fue una falsa alarma. Nunca había sembrado y este año me lancé, junto con otro sobre de L.olivacea v.nebrownii....
Yo también los veo más como hookeri. ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.