Hola de nuevo, esta va de bivalvos: [IMG][IMG] 171-? Sobre mejillones del mercado, 1 cm aprox.(o se trata de unas Anomias pequeñitas, o quizá Pododesmus, Heteranomia??)Qué opináis?. [IMG][IMG] 172- creo que es Gari (Psammobia) intermedia, se puede confirmar? (podría ser fervensis?), Huelva.
Coincido con Helix.
Hola a todos, esta, es una duda que tengo hace tiempo, sin nombre y sin procedencia, pero tengo razones para pensar que puede proceder de Australia (Lima (Austrolima) gemina?): [IMG][IMG] 159- Lima sp.
El color no es importante. Podría ser también laugieri, no se puede decir mucho más tan de lejos...
:sorprendido: Yo lo flipo, un poliqueto!, y yo volviendome loco...con Helix siempre se aprende algo;-)
No, si no digo que sea cuvierii, además, no había reparado en el tamaño... lo que decía es que es un Nassarius no Vexillum (precisamente por los pliegues que menciona Helix)...Saludos
Por cierto, el Nassarius vaucheri, no era Chauvetia vaucheri y estaba en Buccinidae, o ahora ya no? Y otra cosa, el 144, no me parece para nada Pusia ebenus, sino mas bien un nassarius (y aunque no estuy seguro, igual podría ser cuvierii) Salu2
Pues sí, ya me gustaría...por cierto, gracias por el enlace;-)
Y por cierto, felicidades por los ejemplares, sobre todo el Acteon y el Nassarius elatus molan un montón...
Si, Nemoralis, yo los he estado mirando, y el primero, a mi me parece mas bien otro, por ejemplo Antalis vulgare, pero no te lo puedo confirmar...(la sección del tubo es importante en la determinación) por cierto, la localidad cual era? Un saludo.
Hola, Theba.Pues la verdad es que ni idea de la causa, pero ya he tenido la oportunidad de ver algunas conchas ya machacadillas de Janthina, esto en Zahara... Salu2
Me lo temía, muchas gracias, Helix. Pensé en la Ocenebra erinacea pero no había visto hasta ahora nunca un juvenil de esta especie... No obstante, éstos juveniles de Ocenebra de aquí no se parecen demasiado: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=71174
Por cierto, hola Helix, qué opinas tú de la 116?
Gracias Nitens. La última es la que pienso que es Stramonita haemastoma. Saludos.
Vamos a ver, voy a probar suerte con algunos: 118- Macrogastra attenuata? 119-Podría ser Ena montana (aunque no lo tengo claro) 120- Neostyriaca corynoides (se ve bien el pliegue inferior) 121- Macrogastra (densestriata,attenuata,asphaltina?) 122- Urticicola umbrosus (ojo, que puede ser otro)...
Vamos a ver, es verdad que son muy variables así que parece dificil, pero, por lo que he visto por ahí, incluido este sitio: http://www.idscaro.net/sci/01_coll/plates/bival/pl_tridacnidae_1.htm parece que: 94- Podría ser también Hippopus hippopus 95- Podría ser crocea pero la forma, tal vez por...
Yo tenía entendido que sí estaba citada (al menos en Europa), pero desde hace un tiempo no la encuentro citada en ningún sitio, así que he supuesto que o realmente no está presente aquí, o son sinonimos...
A mi me parece también polita, mira esta de aqui: http://www.biolib.cz/en/image/dir0/id170583/?viewall=1 Y lo que dice Snailman es verdad, es clavada a otala punctata (a saber las diferencias aparte de la distribución).Estaría bien hacer aquí una puesta en común de ejemplares.
Hola a todos, estos muricidos indeterminados (9 y 5 mm) no los tengo nada claro: El primero, de Tarifa, podría ser una Ocenebrina o Muricopsis, los segundos, de Almería, pensaba que lo mismo pero ahora creo que podría tratarse de juveniles (Trunculariopsis,Stramonita?)... [IMG][IMG] 116-...
Por cierto, una cosa curiosa que seguro que ya conoceréis, pero que me recordó hace poco un documental: http://www.drosophila.es/blog/2012/01/10/una-concha-unica/ Entre los caracoles bioluminiscentes y esto:sorprendido: no salgo de mi asombro
No se, a mi también me ha parecido Helicella itala...Saludos a todos
Hola a todos. No se si sabréis de este trabajo sobre la filogenia de los Lymnaeidae: Correa et al. 2010. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3013105/ Supongo que sí. Lo que me ha llamado la atención aparte de la reubicación de las especies de Lymnaea, que parece ser polifilético, es que...
Pues muchas gracias, Helix. Respecto a la distribución de marochiensis, pues si sabía que es una especie americana, pero también la tenía como del Oeste de África. En concreto tengo un ejemplar de Ghana. así que entonces, a qué especie pertenece? es como los primeros ejemplares de esta página:...
Lo de estudiar la rádula y la genitalia de un hydróbido tiene que ser ya la repera...
Hola, Helix, tú que siempre estás actualizado, cómo las tienes? Saludos...
Bueno, yo se que no me voy a aclarar, pero no dejaré de intentarlo:icon_rolleyes: los cambios en Naticidae me tienen desconcertado: Natica marochiensis y Natica tigrina, ahora son Notocochlis? o es que han sido y ahora ya no?...
:11risotada: no te preocupes, pero te aseguro que la Dos Hermanas de Sevilla no es tan bonita ni de lejos (espero que me perdone algún amigo que otro,je je)
La última, está clara?
Gracias, Helix... lo que no tengo claro es la distribución de adansoni, es decir, aparece en el Mediterraneo, o en ese caso sería prietoi?
No me parece. Además, Nitens, creo que todas éstas no son de Sevilla sino de Navarra:-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.