La 82 creo que está bien, y la 81 ni idea, Saludos
Vamos por partes, la última creo que si es Tellinella virgata. La 83 me parece más Pharaonella pharaonis, aunque no se si sería sinonimo de rostrata. Mira aquí: http://www.idscaro.net/sci/01_coll/plates/bival/pl_tellinidae_1.htm
Si, como sinonimo de adansoni la he encontrado aqui...:? Gracias
http://www.naturamediterraneo.eu/naticidae.pdf http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=10190
Gracias, pero es que variabilis no me aparece en listados:sorprendido: , pero la sinonimia tampoco está clara al parecer... Salu2
y otro grupo endemoniadamente liado: Pollia d'orbignyi, ahora estaría en Anna?:-( Muchas gracias
Hola, una pregunta a ver si me sacais de dudas taxonomicas:icon_rolleyes: ; vamos a ver, encuentro por ahí que Naticarius stercusmuscarum y hebraeus ahora están en el genero Natica, a saber, así las teneis?. Y otra pregunta, Natica variabilis es sinónimo de Natica prietoi? no lo tengo nada...
Hola a todos, voy a poner unos Oxychilus de mi zona, para que Nemoralis vea que los tenemos cerca... [IMG][IMG][IMG] 73- Oxychilus draparnaudi, Aljarafe, Sevilla [IMG][IMG][IMG][IMG] 74- Juvenil de Oxychilus draparnaudi, o eso creo... [IMG][IMG][IMG] 75-Aegopinella nitidula? Huesca Saludos...
Lo que decía,la 51 Cepaea nemoralis y la 53, creo que Portugala inchoata.
Si, Helix, eso creo.
Si, Helix, eso me parece.El sauciatus tiene poco marcado el patrón de manchas y línea oscura de la parte inferior, pero está claro (forma del callo y forma general). Por cierto que precisamente voy a preparar a lo largo de este mes los ejemplares para fotografiarlos (no me había olvidado). Los...
A ver si es Cernuella aginnica:meparto: (en realidad solo lo digo para liar más la cosa).
Hola Piluca, 45=Clausilia bidentata abietina Sarytta, todos Cornu aspersum (= Helix aspersa), excepto la sexta fotografía que has puesto, que serían Cepaea nemoralis, y la octava y novena que corresponden creo yo a Portugala inchoata, común en Galicia y Portugal pero que no existe en otro...
Nemoralis, tiene toda la pinta, mira: http://www.jaxshells.org/20bbj5.htm Y sobre todo: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=21585&whichpage=2 Una de las fotografias de la boca de un ejemplar del Lazio es clavada a la forma de la boca de la que has puesto (si bien es menos...
Muchas gracias, Helix:happy:
Pues si, me parece Candidula gigaxii... Por cierto, Nemoralis, Grecia y Turquía, ya nos contarás qué tal...
Sí, las cernuellas pequeñas (pero adultas) son casi indistinguibles si tienen el ombligo un poco mas amplio. De todas maneras parece que esta se pasa, por lo que sería gigaxii. Creo que, aunque variable también, con respecto a cernuella, la forma de la boca de Candidulla gigaxii es casi...
Ahora, repasando las que tengo, creo que sí que puede ser gigaxii, casi con toda seguridad. Cuando pueda voy a poner una comparativa con especímenes de ésta, Xerosecta promissa e incluso Cernuella virgata de distintos lugares, a ver si nos queda más claro...
Pues no sabría qué decirte, el ombligo de promissa es proporcionalmente menor que el de las gigaxii de por aquí (sí, ya las he encontrado) , parecido a este, y yo he encontrado promissas de ese tamaño e incluso menores, así que a saber (si pudieramos ver una vista de la boca...
Las de abajo también son otros individuos, no los mismos, y tambien parecen de los gruesos, pero en la zona tambien encontré otra que si parecía diferente (mayor y parece que con pliegues) y que puse aquí y vino a ser Macrogastra rolphii: [IMG] La de la derecha es que es especialmente...
Ése, y otro posterior que tendrás también ya que creo que tú lo enlazaste: Albrecht, Trajanovski,Kuhn,Streit y Wilke, 2006, centrado en la evolución- irradiación de las especies del lago Ohrid, lo que ya no sé es si los datos sobre el resto de las especies los toma directamente del primero......
Éstas son del Pirineo de Huesca (todas Clausilia bidentata abietina, supongo?): [IMG] [IMG] [IMG] 4-Clausilia bidentata abietina, Huesca Todas son más o menos del mismo tamaño... (Pd: la numero 3 sería el Megalobulimus)
Si, Helix, pero según me ha parecido entender, no sería ese rupicola (como sinonimo de striatus); por lo que parece por el mapa, el "striatus" de Canarias es otra especie que también se extiende por el norte de África, Italia (donde sí se solapa con el del sur de la península Iberica ) ,...
Pues, si, es lo que sugieren en el trabajo, que a la especie meridional/mediterranea se la podría llamar A. rupicola (originalmente descrita para los Pirineos) o A. capulines (originalmente descrita para el lago Como). Otra sería la endémica del sur de Portugal, que sí estaría emparentada con...
Sí. Ánimo, la página está muy bien, a ver si me paso por ella de nuevo, si encuentro la clave,que siempre se me olvida:icon_rolleyes:
Hay para elegir: http://www.elrincondelmalacologo.com/Web%20fotos%20continentales%202/Megalobulimidae.htm
pues garcias, Helix, por la aclaración. permíteme que te parafrasee un mensaje del rincón I, supongo que Tapetinae queda así (entre otras): "Familia Veneridae Subfamilia Tapetinae Vaught 1989 Genus Tapes Megerle von Mühlfeld 1811 Tapes rhomboides (Penant 1777) Genus Ruditapes Chiamenti 1900...
Y rescatando dudas del pasado.... Que pasó con la propuesta de separación o reclasificación de los Ancylus que aparecía en cierto trabajo y que separaba, entre otras poblaciones, varias del sur y zona mediterránea de la península del fluviatilis típico (que sería propio de Europa y norte de la...
De Otala lactea murcica yo he visto ejemplares de ese tamaño junto con otros mayores en Almería. Igual es una forma intermedia (que siendo subespecies seguro que pueden darse, aunque no, por lo que parece, en Andalucía, en donde existe una especie de franja territorial entre las áreas de...
Pues que sean muchos rincones más (con este van tres desde que me incorporé, mola). Bueno, aprovecho la ocasión para felicitar a los artífices de las fichas de la Malacowiki, que veo que poco a poco se va ampliando en especies continentales y de verdad, gracias por los esfuerzos desinteresados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.