Se me asemeja muchísimo a una silvestre que tenemos en Asturias, Lithodora diffusa.
Creo que es 'Dianthus deltoides' a secas.
¿Eucalyptus phoenicea?
Buenas noches, Querría aprovechar para preguntar, si alguien sabe, al menos, cuál es el género (ya no pido una especie, pero si es posible...) de las típicas arañas que aparecen en las casas de campos, que tienen unas patas extremadamente largas y parece que solo se les ve "el abdomen". Saludos,
A eso mismo me refería, una araña pavo real en España... imposible. Lo de que te paran a observar, particularmente es verdad, curioso.
Espero que te refieras a un saltícido, y no a una araña pavo real, que vamos, no sé qué haría ahí. Saludos,
Gracias a ambos... Supongo que se quedará así. Bueno conocer nuevas plantas.
Actualizado ya, a falta de una, aunque la veo difícil.
Por lo poco que conozco, me parece perfectamente plausible. Gracias.
Gracias a los tres por la ayuda. Se quedarán como Schlumbergera x buckleyi y Aloe sp.
A más la veo, más me gusta.
Yo en las mías no he apreciado pérdida de crecimiento significativo cuando la misma planta sacó los dos tallos florales. Así que puedes dejárselos perfectamente, en función de que quieras obtener más o menos semillas.
Buenas noches, Ante todo perdón a todos, porque no he leído los mensajes de la gente, he pasado rápidamente las fotos para llegar al 'hoy' y poder seguir poco a poco el desarrollo del huerto. Me parece muy bien amortazo el espacio que tienes para tanta variedad de plantas, todas con flores...
Voy a acabar teniendo que ir a Faunia...
Es que es lo único que se me ocurre. Aunque yo tengo tres plantas en un tiesto de 6 centímetros de diámetro (tal cual me venían en la tienda), y ha echado dos tallos florales y sigue echando hojas todos los días, todas nuevas y plenamente desarrolladas. Siempre tengo húmedo el sustrato, no hago...
Allium giganteum diría yo.
Justo edité mi mensaje para añadir el de la última foto que sí vi lo que mencionas tú, pero lo primero me despistó.
¿Prunus avium el primero? No. Error mío por precipitarme. La última: Tabebuia heterophylla. Edito: Quizás la penúltima Tabebuia rosea.
¡Ay amigo! Como se nota que solo tienen las plantas por tenerlas... No sabía eso, y es muy curioso. Gracias.
Gracias @Sorbus Ninguna es mía, yo tengo todas las plantas en el exterior, ninguna en casa. Pero quería conocer estas plantas de interior típicas de edificios públicos aquí.
Yo necesito verla más de cerca, tirándome por lo típico y por una primera impresión lejana: Podarcis muralis.
Diré Rana temporaria porque es la que más se le parece que me venga a la cabeza.
Bueno, también se la llama purpurina... :meparto:
Pulverizar puede disolver el agua, pero vamos, repito, no quita que en la naturaleza, que son ambientes húmedos (turberas) llueva o se condense el agua. ¿Estará el sustrato demasiado compacto?
Es una planta que me tiene enamorado, no solo por su belleza, sino también por lo peculiar de sus pigmentos. Gracias por compartirlas.
Ya te la han identificado, parece, simplemente quería felicitarte por las Tradescantia pallida que tienes, me encanta esa planta, ¿me enseñarías una foto más de cerca?
Las flores de Drosera capensis se autopolinizan. Es decir: la flor se abrirá por la mañana, y a la tarde-noche se cerrará, y comenzará a quedar hacia abajo en el tallo floral, madurando, hasta que se seca, produciendo las semillas, que son perfectamente viables. No te preocupes, cuando todo el...
Me recuerda a Crassula ovata, aunque con poca certeza.
Tagetes erecta, sí, quizás para lo que quieres, ornamentalmente te guste más Tagetes patula. Saludos,
Lo mismo que en el otro tema, intenta poner las imágenes a mayor tamaño.
Separa los nombres con una coma y un espacio.