¿Puedes poner la foto más ampliada?
A mí también me recuerda mucho al castaño común.
Yo pasopalabra, ni idea.
El problema es que sigue existiendo, luego siguen creyendo en ello. Como otras tantas cosas. @tuquieste disfruta de esta pequeña belleza de la naturaleza. Saludos,
Si no genera mucílago, sobre todo, es por falta de humedad. Quizás el agua no es capaz de ascender lo suficiente o la suficiente cantidad para proporcionar una humedad ambiental. ¿Qué agua es? Romperé una lanza a favor de que en la naturaleza, el agua cae de arriba, no en bandeja. ¿Qué quiero...
Vi la noticia como hace dos años, pero vamos, que si es homeopatía, la planta lo único que puede quedarse es por ser guapa... lo tengo claro. :meparto::meparto::meparto::meparto:
Es curioso que busque el nombre en inglés seguido de 'flower' y no aparezca casi nada. Igual...
Hace poco leí que esta planta se está estudiando porque es relativamente útil contra el cáncer.
@Lur, fue increíblemente fácil quitar un hijuelo, sin necesidad de un cuchillo. Empecé a tantear y en un extremo vi como un trozo un poco más independiente, tiré y salió con un sistema radicular bastante abundante. Tienen unas pequeñas espinas en las puntas de las hojas. [IMG] ¿Qué te parece?...
Voy a estudiar pues, gracias.
No conocía esas hojas rojas de la begonia, ¿son especies diferentes? Cuando subí el tema, yo mismo reconocí la planta del dinero, en la 2. La tercera ni idea, y la quinta gracias por la confirmación del género.
La última tanda de hoy, todas plantas de interior colocadas cerca de ventanales en lugares luminosos. 1. Euphorbia pulcherrima [IMG] [IMG] 2. Chlorophytum comosum [IMG] 3. Dracaena fragans [IMG] [IMG] 4. Hoya sp [IMG] 5. Dieffenbachia maculata [IMG]
Buenas noches, Ninguna tenía flor, lo siento. Son extrañamente conocidas todas, pero no conozco el nombre de ninguna. 1. Begonia 'Black velvet' y Begonia 'Ricinifolia' [IMG] [IMG] [IMG] 2. Plectranthus verticiliatus. [IMG] 3. Dracaena fragans. [IMG] 4. [IMG] 5. Tradescantia sp. [IMG]
Buenas noches, Traigo unos supuestos arbustos / árboles cultivados al exterior. 1. Wisteria sp. [IMG] [IMG] 2. Hypericum sp. [IMG] Saludos,
Unas suculentas cultivadas en el interior. 1. Aloe sp. [IMG] 2. Schlumbergera x buckleyi [IMG]
Respecto a la rosa, ¿la segunda foto son frutos maduros y secos?
Polistes dominula, perdón.
Al final no pasé por ahí, a ver mañana. Me suena el haber visto el fruto de la catalpa por ahí... :idea:
¿Cómo se distinguen machos y hembras? En la que me identificasteis.
Todos los temas que abres siempre son agradables de leer y disfrutar, no solo por tu meliflua forma de escribir, sino por la belleza y cultura con la que inundas tus mensajes. Gracias.
Oh, siempre es bonito encontrarse a algún asturiano por aquí, viva donde viva. Al final, tós somos del norte hasta les tranques. Gracias por la identificación, amiga. Pronto traigo más.
MP :okey:
No, no estoy preparado para pasar al nivel superior. Mañana lo volveré a leer, y pasado, y pasado, y siempre que pueda, y habrá que seguir intentándolo hasta que no titubee. Es bonito hacerlo con una guía, pero el objetivo es hacerlo en el campo. Perdón, que añadí una 'o' de más al nombre (mea...
¿Podría ser la primera (foto 1-3) Hibiscus y la penúltima Rubus (6-7)?
De estos días, Acer negundo.
Voy a intentarlo yo también, en orden: hermione, statilinus, semele, semele y semele. Con tu permiso, Bernard.
Un libro, cuanto más escrito y dibujado, es decir, cuanto más sufrido, más vivido. Eso al menos es lo que se dice por aquí. Eso nos indica que estamos luchando por aprender, por mejorar, pero sobre todo, por ir más allá de la información que ese libro da. Los míos tienen anotaciones en todos los...
Me parece super interesante este enlace. Con una regla tan sencillas, poder distinguir las especies. Gracias por compartirlo.
Esta es la crisopa que casi siempre veo. [ATTACH] [ATTACH] 15. Chrysoperla sp
Ahora pondré por aquí una avispa, [ATTACH] [ATTACH][ATTACH] [ATTACH] 572. Polistes dominula
Separa los nombres con una coma y un espacio.