Una sesión de hoy de unos arbustos, 1. Cotoneaster x suecicus [IMG] 2. Cotoneaster coriaceus [IMG] 3. Teucrium fruticans [IMG] 4. Escallonia rubra. [IMG]
Ahora la siguiente sesión será de unas plantas que aún cuentan con floración. 1. Aptenia sp, probable cordifolia [IMG] 2. Rudbeckia hirta [IMG] 3. Impatiens sp. [IMG] 4. Hebe sp. [IMG] 5. Acanthus mollis. [IMG] Saludos,
Buenas tardes a todos, La sesión de hoy va sobre todo sobre algunas supuestas Palmáceas que hay en mi ciudad. Tengo identificadas ya por mi cuenta la Butia odorata, y aunque no sea una Palmácea, con esa forma, Cordyline australis. Ahora traigo unas más. 1. Syagrus romanzoffiana [IMG] 2....
@vega y @PAKo . supongo que necesitamos muchos más datos aparentes para identificarla al 100%, ¿no? Aunque la que menciona Pako se le parece.
Ni idea, pero por decir algo, Crocus.
Hombre, me quiero imaginar que semillas ha de tener, simplemente me gusta reproducir las plantas desde semillas para ver el desarrollo completo desde semilla hasta adulto, pasando por las plántulas y demás, por esqueje ya saqué una no hace demasiado, pero por eso la pregunta.
¿No conoces de la planta, si es arbusto, herbácea, silvestre, ornamental...?
Tengo entendido que presentan bastante variabilidad.
Lo subo, Saludos
Podría ser... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] 654. Agrypnus murinus
Qué bueno volver a coincidir contigo (pronto traeré más silvestres si gustas de iluminarme con tu sabiduría). Ahora ya me acostumbré a sacar más fotos, pero esta foto era de 2010, ni tenía pensado para aquel entonces que querría estudiar botánica. Saludos amigo,
Aquí adjunto unas pocas (viejas) que acabo de encontrar en mi ordenador: 1. [IMG] 2. Tulipa. [IMG] 3. Filipendula ulmaria. [IMG]
Si @D.E.L leyese esto... o @XIFA que son los que me ayudaron con los arces...
Como aporte, aquí se le llama: Tomatillo de Jerusalén. No haré comentarios al respecto. Ahí lo dejo jajajaja.
Es que no soy experto en Arces, ni mucho menos. Todo lo que sé lo aprendí en el foro y no hace mucho. Después de haber estado investigando un poco, y tras ver las ligeras 'aserraduras' del borde de la hoja que compartes en primera instancia: ¿Acer rubrum?
Trata de poner la imagen más grande.
Buenas tardes a todos, Me incorporo a este tema vuestro para aprender más sobre los Ortópteros, que tanto abundan. El primer ejemplar que traigo es este siguiente. Creo llegar hasta Phaneroptera. [IMG] [IMG] [IMG] 192. Phaneroptera sp
Buenas tardes a todos, Soy nuevo en este tema pero iré trayendo fotos. Querría conocer, en inicio, cuál es la especie de esta mítica hormiga. [IMG] [IMG] 571.
Yo, como Fernando, lo único que puedo pensar (con lo que veo) es en Verbena x hybrida, mismo ejemplar que cultivo yo.
Eso me parecía a mí, gracias por la confirmación. Por aquí este año me he fijado en ellas aunque no las he visto en máxima floración, sino los vestigios de lo que eran las flores ya. Estoy a ver si recojo unas semillas, aunque no veo las cápsulas con semillas propiamente dichas si no solo flores...
Independientemente, para confirmarlo al 100%, la flor, en su caso, ayudaría también. Aquí en mi tierra hay unas 5 variedades, y varias solo se diferencian de manera sencilla según la flor sea amarilla, blanca o morada. Saludos,
El que tengo visto tiene unas hojas claramente muy diferentes al que mencionas (más rectas y afiladas). Si es la foto que colgó el compañero, antes pensaría en O. corniculata.
Por curiosidad, ¿has visto alguna flor?
¿Oxalis?
Se me viene a la cabeza Cupressus macrocarpa.
Disculpa la intromisión. Aquí Spiraea japonica se cultiva como ornamental, ¿es una planta silvestre allí?
F. benjamina está en la segunda planta de un edificio, y justo encima hay una especie de claraboya por la que se filtra mucha luz, y si llueve, algo de agua. Creéme, no veo que en ningún momento la tierra está húmeda, y las hojas pardas no las pierde, ni echa nuevas, ni florece, ni nada. Siempre...
Me imaginaba que sería L. nitida porque es el que suele haber. Tras caer en la trampa del falso acebo, creo que es: Osmanthus heterophyllus 'Goshiki'.
¿Euphorbia ingens? No lo tengo 100% claro.
Creo que has acertado en las tres. Aunque viendo las fotos de internet, tengo serias dudas del estado de salud de estas plantas. (Sobre todo la gran masa de hojas pardas de F. benjamina y los bordes 'quemados' de M. deliciosa). ¿Algún apunte? Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.