Qué tal; resulta que tengo que trasplantar una azalea y compré turba (Turba musgo sphagnum "don calvino" por si quieren googlearla, no puedo poner foto). Por el momento no puedo medir el ph de la turba pero asumiré que es ácida; y me gustaría ponerle alguna parte de humus de lombriz para nutrir...
pero si él intuye que el desarrollo de la parte aérea se ve interrumpido por la emisión de esos estolones, al truncarlos apenas se asomen o siquiera hinche una yema, quizás reactive un poco la parte de arriba. ¿no?
¿y si exponés un poco más el nebari y te dedicás a cortar todo brote ni bien veas la yema hinchada? O así como está, ni bien veas el brote cortarlo destapando hasta su inicio en la raíz. Quizás si durante un tiempo lo mantenés así, termine por cansarse y desarrollar su parte aérea. Se me ocurre,...
mirá, si podés desenterralas, enjuagalas bien y tratá de germinarlas con el método de papel húmedo de toda la vida, o algodón, etc, cosa de que pudas chequear el progreso y controlar la humedad, en un entorno inerte donde sea más difícil que proliferen hongos. Dejalas a la sombra, no necesitan...
y estando adentro, ¿cuánto sol directo reciben?
buscá aplicaciones para android como plantnet, picture this, y algunas más (Estas dos las he usado) que te permiten tomar una foto y te sugiere qué planta podría ser, con bastante atino si la foto es clara.
la verdad al comienzo del hilo ya lo imaginaba muerto más adelante, pero qué bien que fuiste resolviendo todo! Al final lo tuviste en interior o afuera?
sí, la reproducción por esquejes de las plantas es prácticamente una clonación; es una extensión de la misma planta. Las semillas son las que justamente dan vida a ejemplares sometidos al azar de la genética, por lo que serán -o pueden ser- diferentes a la/s planta/s que les dieron origen.
en wikipedia dice que los frutos se pueden comer luego de hervirse, y que las flores también pueden ser comestibles. Que lo más tóxico es todo el resto de la planta, para mamíferos al menos. En la naturaleza no sobra nada, ni el cianuro ni las cucarachas. Lo importante es el uso que el ser...
no lo es. La piedra pómez es un mineral que se forma naturalmente, se muele y se usa como sustrato. La perlita es arcilla (Creo que volcánica también) que se somete a procesos físicoquímicos que no te sé explicar, pero que le dan esa forma y aire en el interior. La pómez absorbe más agua que la...
la vermiculita también retiene bastante agua y es inerte
david cortizas le ha abierto las puertas a miles de personas a este mundo que en principio parece tan "científico" y cerrado. Lo puso así; cultivar un bonsai es fácil, 70/30 de akadama y kyriuzuna, exposición solar adecuada y regar todos los días. Abonar mientras crezca. Y ya está. Sus árboles...
ah! entonces hay un momento en que dejás de añadir restos vegetales y la dejás que termine todo de descomponerse? Porque viste que algunos van sacando por un lado mientras nunca dejan de añadir desechos.
y no se llena de bichos? moscas..cucarachas? Insectos feos para una vivienda. Y por dónde sacás el compost ya terminado? Vas humedeciendo la tierra cada tanto?
el refrigerador?
sí, no quise sonar mal. Sólo lo veía muy desorientado e intenté explicar que es importante intentar comprender, hasta donde podamos obvio, los procesos que tienen lugar o los motivos por los que hacemos una cosa y no otra, así eventualmente se nos va haciendo más fácil y también más divertido. Y...
y en definitiva tampoco te sirve que sigas indicaciones sin ton ni son. Si querés mantener plantas vivas deberás ponerte a investigar y tratar de entender los porqués. Aunque más no sea conversando en el foro, pero deberías buscarle un sentido a lo que hacés, o la próxima que tengas un problema...
En realidad, respondiendo a tu última pregunta, no, no pongas eso que queda de la planta al sol directo porque la vas a matar. Dejala a la sombra, pero bien iluminada, un par de semanas y una vez que cobre fuerza sí exponela de a poco al sol si querés. Pero todavía no. Y una vez recuperada,...
mirá, dejá de tratar a ese pobre geranio como si fuera un bebé con tuberculosis. A veces cuanto más querés salvar una planta más rápido la matás. Asegurate de que le hayas establecido las condiciones adecuadas de cultivo (sustrato que no se encharque al regar; una ubicación luminosa -no hace...
los cotiledones son sólo de alimento para la planta y es normal que se deterioren y caigan una vez que la planta empiece a desarrollarse y no necesitarlos. Mientras el resto de la planta se encuentre bien, que parece ser así, no deberías preocuparte. En cuanto al sol no lo sé, te comentaron que...
No tiene sentido que el ambiente modifique la genética de la planta para predisponerla a ser una planta "defectuosa". Si sobrevive se desarrllará lo que debiera desarrollarse. Y en cuanto a tu semilla, ya se ven 3 yemas que van a brotar. Podrías quitarle la mitad derecha de la semilla y el tallo...
es sólo un pensamiento creativo, no tengo idea si es aplicable en el mundo real ya que ni siquiera tengo jardín. Qué tal si se manda excavar un cuadrado lo más hondo que se pueda alrededor del árbol,y se hace una pared sólida de algún material, o ladrillos apilados, y se vuelve a rellenar con...
gracias ! sí yo también he buscado, lo que pasa es que en general se habla de estratificar semillas que guardaste en el otoño, y entonces lo que dura el invierno los guardás en la heladera. Pero estas semillas pasaron 2/3 del invierno colgando del árbol, y leí que en estos casos no sería...
sí, mi edificio apunta al sur, y acá en el hemisferio sur eso es sombra todo el día, salvo 20 minutos o media hora del sol naciente, algunas semanas al año. Fijate que mi pedido fue conocer experiencias concretas de otras personas, porque la teoría ya la leí mil veces y me interesa más lo...
todo eso tenés a la sombra?? Si no, yo te preguntaba sobre los bonsai o árboles que tuvieras creciendo sin el sol directo. Si llegás a tener todo eso a la sombra, y decís que crecen bien, me estarías dando catorce kilos de ánimos a intentar cultivar. Gracias.
gracias !!! podrías mostrar alguna foto de tus árboles? O al menos nombrar las especies? Cómo están del tamaño de las hojas? Internudos largos? Están compactos o se etiolan?
Tengo unas semillas de Liquidambar que recogí hace un par de días del árbol. Acá en Buenos Aires estamos llegando a los últimos días del invierno, cada vez con menos frío. Será necesario estratificar las semillas? Dado que los frutos estuvieron colgando todo el invierno sobre el árbol...además...
Buenas! Eso...alguien tiene experiencias cultivando bonsais en exterior pero a la "sombra"? Con claridad y tal pero sin los rayos directos del sol. Sé que existen árboles subtropicales que sobreviven en esas condiciones, pero me gustaría leer experiencias concretas. Muchas gracias.
la perlita y la vermiculita son bastante parecidas salvo que la vermiculita retiene mucha más agua, pero ambas son livianas e inertes. La arena de río no retiene agua, pero es más pesada, con lo cual el agua no la arrastra tan fácilmente como a las otras dos con el riesgo de llevarlas a flotar...
hola! gracias! conocía el fenómeno de la etiolación, pero pensé que necesitaban una sombra más o menos intensa para que les suceda eso. Digamos entonces que ponemos una planta a la intemperie en un descampado, pero las nubes tapan los rayos del sol durante muchas semanas, esto sería motivo de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.