Esta es la revista digital en PDF de la cactuspro, francesa. También muy interesante: http://www.cactuspro.com/succulentopia/Succulentopia-N5-2013-04.pdf Saludos.
Un sitio donde suelen tener pleiospilos nelii casi siempre y además bastante bonitos es en Leroy Merlin, jardinería. Al menos en esta zona.
De todos los lithops que tengo, los terricolor veo que son los que tienen un tamaño más reducido. Son persii si no me equivoco. En las fotos y macros que vemos por ahí todos los lithops parecen ser del mismo tamaño, pero cuando están juntos a otros los terricolor son más pequeños. ¿Es así?...
Yo compré en una ocasión un tiesto con lithops similar. Iban aucampiae y karasmontana en su mayoría. Estaba este ejemplar, practicamente igual, aunque en la foto se aprecie más claro, era algo más amarronado de origen. Yo lo tenía por alguna variedad de karasmontana, en un principio. En muchos...
David, te ha quedado una composición muy bonita. En poco tiempo y una muda más o dos tendrás un paisaje fantástico. Yo tengo una duda, en la segunda foto, donde pones Lithops otzeniana C280, yo no lo veo como esa especie. No se si es mi inexperiencia o que en la foto no se aprecia bien....
Si le cortas el tronco y su salud es buena es muy probable que rebrote. Pero por lo que expones, y si te apena verlo así, quizás una buena idea sería buscarle un lugar silvestre donde plantarlo, Collcerola, Montjuic,cerca de la costa, algún parque, no sé, hay muchos sitios donde prosperaría y...
Pues vaya... Interesante el artículo. Yo en mi caso particular, debido a que estoy en una terraza entre edificios altos, tengo que tener muy en cuenta ese factor. A lo largo del año los cambio de sitio dos o tres veces. En Julio tienen máxima exposición y se queman, tengo que protegerlos, en...
Te ha quedado una composición muy bonita. Enhorabuena. Lo de apuntar los nombres en las piedras y caracolas muy original y práctico. Ya empiezas a ser un terrateniente :icon_mrgreen: :5-okey: No tienen porque morirse. Te han aconsejado bien. Cuidado con los riegos. Creo que ese es el...
El cuarto es complicado, parece un karasmontana, pero...¿cual de ellos? En lithops-info hay varios que se le parecen bastante. En esta página también algun karasmontana se le parece: http://www.cactus-art.biz/schede/LITHOPS/photo_gallery_lithops.htm Es complicado. Suerte!;-)
Re: Caracoles. Yo también te recomiendo la cerveza, es un remedio que aconsejan los expertos. En una bandeja plana o tapas bajas como te han dicho, que puedan acceder facilmente. Luego tienen un depredador natural, las luciernagas, no sé si por esa zona se encuentran. Animo!!!!
Muy bonitas floraciones. Preciosos. Que suerte! Aún no ha florecido ninguno de los mios, aunque parecen apuntar a ello. a ver...
Re: VA DE LITHOPS Que maravilla de lithops y de fotos!!! Una colección muy bonita:5-okey:
El nº 4 es un Aloe Vera Los 5 y 6 también son aloes. Mira aquí a ver si los localizas: http://www.cactus-sol.com/ecommerce/index.php?route=product/category&path=35&page=1
Una idea muy imaginativa. Queda de lujo :5-okey: Gracias por compartir.
Yo creo que el número 1 es un hookeri. Los otros dos para mí son algo complicados. Este es el hookeri que tengo, por si te sirve de ayuda. [IMG]
Re: ¿ Me ayudáis a identificar estos lithops? El primero es un dorotheae C124, el segundo un fulviceps, el tercero no sabría decirte. El resto a mi también me parecen aucampiae y karasmontana. Siento no poder serte de más ayuda, soy un poco novato con las identificaciones.
Este video dura un minuto. Nos da una idea de las condiciones en que viven especialmente conophytum y lithops. Un poco de agua hace milagros. Vedlo, os va a gustar. Saludos. http://youtu.be/dXgz9C7uIsM
Re: Identificación lithops Hola Sorgina, A mi me parece que los dos primeros son lesliei y el nº 3 fulviceps. Mira este post: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342766&page=2 compré esas dos macetas y me parece que son muy similares a los que muestras. El terricolor es muy...
Con el tamaño que tienen actualmente los riego una vez a la semana porque no les toca mucho el sol. Más adelante ya entrados en el invierno tratandose de plantulas y que estarán en el interior, creo que una vez cada 15 días o más. La verdad no lo sé, yo me guío mucho por el aspecto y a partir de...
Esos semilleros tienen una pinta estupenda csaszar. Además no los tienes muy saturados de plantulas. Un año lo podrán aguantar bien antes de trasplantar. A mi me pasó que los sembré muy juntos y ya veremos...en principio esperaré un año, hasta marzo del 2014 a trasplantarlos. Ya que ahora en...
Una página muy interesante, a ver si poco a poco vamos dando en la diana. Gracias Lifer.
A mi también me lo parece, si en un futuro se hiciese algo del estilo, ayudaría en todo lo que estuviese en mi mano. Felicito también a manolithops, porque con su trabajo aprendemos todos y nos sirve de referencia a los que andamos dispersos. Muy interesante y didáctica tu página. Un saludo.
Muy interesante desde luego, yo no tengo ninguno de los libros de cabecera sobre los lithops. Pero si que veo que hay muy poco en nuestra lengua, no ya sólo a nivel cientifico y de identificación de taxones, sino cosas simples relativas a la identificación y diferenciación entre unos y otros....
Saludos! Ayer pasé por un garden y me encontré también unos lithops batalleros. Un tiesto con fulviceps y otro con lesliei, me parece :icon_redface: Les he quitado un poco de sustrato turboso, por encima, donde estaban casi enterrados y les he puesto del "nuestro". En el otoño los dividiré...
Yo creo que no pasa nada si los pulverizas un poco y les das con un pincel suave para limpiarlos, tampoco creo que eso les afecte, peor que estaban no lo van a estar. En una ocasión compré lithops parecidos y lo que más me preocupó son las "incrustaciones" que se ven por ejemplo en tu foto 2,...
Que buen aspecto tienen manolithops, desde luego el proceso de obtenerlos a través de semillas es lento si no se tiene paciencia, pero también tiene sus satisfacciones, especialmente cuando ves que hay más supervivientes que bajas, que no es lo que a mí me pasó la primera vez, una hecatombe....
Vaya pena David, has perdido unos cuantos ejemplares muy bonitos. Los míos de momento aguantan bien, ahora en verano les toca el sol una hora y media al mediodía, sin ninguna protección, y creo que es suficiente por el aspecto que tienen, se han hecho más pequeños y morenos, algo más hundidos,...
Jajajjaa, me ha hecho gracia como describes el estado en que los encontraste en el garden, porque más o menos en todos los gardens están en una situación parecida, cuando llegan son unas macetas colmadas y a medida que va pasando el tiempo vas viendo como van muriendo y macetas con una docena de...
Afortunadamente sólo tengo un lesliei, si no voy errado, porque las semejanzas son muchas entre las variedades de este género. Os lo dejo por si sirve de ayuda para aclarar. [IMG]
Re: Identificación lithops Tienes mucha razón Ananievas, creo que hay algo que tenemos que tener en cuenta y es que en su habitat natural sobreviven muy pocos ejemplares dado el caracter extremo del mismo. Aquí es normal que nos guste tenerlos bien, en parte porque nos han costado un dinero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.