Aquí unos árboles típicos de mi ciudad, que será mi próximo intento de conocer cosas. 1. Acer platanoides [IMG] 2. Magnolia grandiflora [IMG] 3. Quercus rubra [IMG] 4. Pyracantha coccinea [IMG] Saludos,
Las flores claro, he visto dos plantas iguales y con las flores ya secas. Ni el color sé.
Subiré el tema únicamente para ver si alguien conoce la única que me queda que es de las que tengo en cultivo sin saber lo que es (el resto ya sé todo lo que es, al menos de lo que tengo en casa). Saludos,
Gracias @piquiñetis por la identificación de esa planta extra. Realmente, por lo que veo solo meras apreciaciones conducen a unas especies u otras, aunque para mí, eres todo un maestro. Saludos,
@Sorbus y @piquiñetis, gracias a ambos por las identificaciones. Justo es la misma Catalpa de otro post, pero aquí al lado de casa. Qué curioso. @pep y @vicente Leo , gracias. A ver si alguien confirma la buddleja, mas la última foto, yo tenía la idea de que era un tejo (siempre la tuve), lo que...
@piquiñetis, gracias por el aporte, parece claro que puede resultar muy difícil el identificarlo.
Aquí adjunto unas cuantas ornamentales y una malva que me topé. Creo conocer algunas. 1. Solanum nigrum. [IMG] 2. Hibiscus syriacus. [IMG] 3. Malva moschata. [IMG] Y estas dos ni idea... 4. Callistephus chinensis. [IMG] 5. Tirándome a la piscina diría Sedum pero ni idea. [IMG] Saludos,
Adjunto tres árboles más, que casi tengo identificados. 1. Catalpa bignonioides 'Aurea' [IMG] 2. Pittosporum tobira [IMG] 3. Buddleja x weyeriana [IMG] 4. Taxus baccata 'Fastigiata' [IMG] Saludos,
Buenas tardes a todos, Adjunto dos fotografías por si pueden ayudar en algo. La calificada como Centaurion, ahora un poco más abierta y quizás con algún detalle más. [IMG] Respecto a la 4, que ni es Galium ni lo que mencionáis, adjunto esta foto, que ahora dudo de si es lo mismo, pero tiene...
De momento, gracias a todos, he estado revisando y me voy a quedar con todas las ideas que me habéis dicho, aunque unos cuantos aún queden por identificar al 100% (a falta de más información por mi parte). Gracias a todos por la ayuda.
@pep, muchísimas gracias. @piquiñetis, muchísimas gracias por tu ayuda. No sabía que la 1 y la 3 eran el mismo. @D.E.L, gracias por tanta 'puntería'. El cuatro ahora por el nombre común sí que lo conocía, o me sonaba. Respecto a la 7, hay mucho vandalismo en este parque. Si te enseñase foto de...
Gracias por la ayuda. Ya os iré contando según se desarrollen. Mañana trasplanto.
@piquiñetis, gracias por la ayuda. Respecto a Sanguisorba, que es la primera que lo oigo, supuestamente en Asturias hay tres: minor, officinalis y minor sub. minor. Sin embargo no tengo más datos, por lo que de momento podrá quedarse así a falta de flor o más información. Seguiré buscando por mi...
Lo he entendido perfectamente ahora mismo. Ahora entiendo. La verdad es que estoy aprendiendo un montón de todos vosotros, y cada vez me fijo más en pequeños detalles para identificar plantas. @bern.12, gracias por compartir conmigo un poco de tu 'excelencia'. De corazón,
@Sorbus, me hace ilusión haber identificado correctamente algo. Respecto a lo otro, tienes razón, y en Asturnatura citan 4 especies para la región Asturiana, y me parece sospechosamente familiar a Conyza bonariensis. Seguiré investigando para ver si doy con la especie exacta. @piquiñetis como...
Por lo que he leído hay diversos cultivares, así que indagaré un poco a ver cuál puede ser, aunque se me asemeja a "Atropurpurea Nana", gracias, como siempre, por la ayuda.
Creo que habéis dado en el clavo, y se le parece bastante a la Catalpa bignonioides. Gracias a los tres por la colaboración.
La última tanda de hoy, y probablemente en mucho tiempo, porque a partir del lunes andaré ocupado, y ya son las últimas fotos que tengo (no creo que mañana encuentre mucho más). Seguiré subiendo alguna cosa que esporádicamente pueda ver (o mañana de paseo) pero por lo pronto, os agradezco a...
Aquí adjunto un arbusto que hoy me ha llamado la atención en uno de mis paseos. Es la primera vez que lo veo, y los frutos me recordaron a unas guindillas enanas que probé una vez y que picaban a rabiar. En Asturias, a pleno sol, en una zona bastante seca. [IMG] Saludos,
Aquí adjunto algunas de esta tarde (gracias a vosotros ya conozco a bastantes y estoy empezando a identificar características de cada género). 1. y 2. Plantago major (arriba) y Plantado media (abajo) [IMG] 3. Conyza [IMG] 4. Ononis sp. [IMG] 5. Epilobium sp. [IMG] Saludos,
Esta me la envió un familiar, a ver si alguien sabe qué puede ser. [IMG] Gracias,
Gracias @formater y @piquiñetis por los aportes. @Sorbus, hay ciertas especies que tienen una flor similar a Lotus, sin serlo realmente. ¿Cuál es el distintivo del Lotus en este caso? @bern.12, gracias por el aporte. Yo tampoco te lo puedo confirmar, porque esta es la primera vez que la veo...
Aunque hay cierta divergencia, he leído en Asturnatura que solo en Asturias podemos encontrar hasta 40 especies de Ranunculus, y me imagino que mínimo una decena o veintena tendrán flores amarillas. Gracias a todos los que me comentáis al respecto: acris, bulbosus... u otro, de momento me...
Aproximadamente tenían una longitud de 12 centímetros si no recuerdo mal. No quité las 2/3 partes, ¿quito más ahora? Lo que sí he hecho fue lo de quitar algo de corteza para facilitar la superficie de enraizamiento. Gracias por los consejos. En cuanto a Buddleja, lo intentaré.
El segundo quizás, como del primero parece ser difícil (obviamente) me quedaré con el género que me parece interesante, al menos. Gracias.
Poco a poco voy aprendiendo a manejarme en estos foros, por lo que, y bajo vuestras recomendaciones, subiré de forma más espaciada temas con menos fotografías para que sea más fácil para vosotros identificarlas. Espero que así sirva. 1. Probable Scrophularia nodosa. [IMG] 2. Epilobium...
@Alberto_Ibra , gracias por las identificaciones. Respecto a la roseta basal, ahora que lo dices sí que me suena haberla visto en algún, aquí llamados, Gordolobo más. Gracias como siempre. @bern.12 , a ver si esto sirve para intentar identificar la especie de Ranunculo. [IMG] @piquiñetis ,...
A ver si estas tres fotografías contribuyen a identificar correctamente la planta número 10. [IMG]
Ah no, ¡qué va! Yo no me siento obligado a hacerlo, pero, vosotros me estáis ayudando a la identificación de forma desinteresada y con vuestro tiempo, por lo que si a vosotros os es más fácil cuando yo coloco menos y sin la etiqueta de mensaje oculto, mejor, a mí no me da más, de verdad....
Me parece perfecto. Es que vengo de foros donde son bastante estrictos respecto a estas cosas, y por miedo, prefiero subirlas todas en un mismo tema. A partir de ahora, intentaré subir entre 3-5 especies por post, ¿así estaría bien? Gracias por ayudarme a mejorar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.