Ahora que lo decís, las hojas de Malva, sí que me suenan bastante. Por esa zona hay muchas Malva sylvestris, y quizás lo sea, ahora me doy cuenta. Intentaré fotografiar al número 10 mejor, porque es de las que más me interesa en mi lucha por diferenciar todas aquellas plantas con flores...
Porque al ser muchas fotos, al principio me comentaron que se hacían un lío al estar todas seguidas, y que además si no tienes un internet potente no iba fluido el foro.
Adjunto esta última tanda actual, de algunas que solo las he encontrado entre grietas y bordes de caminos principalmente. 1. Medicago sp. [IMG] 2. Potentilla reptans. [IMG] 3. Probable Centranthus ruber [IMG] 4. Roseta basal de probable Verbascum [IMG] 5. Fumaria sp o Umbelliferai [IMG] Y...
Buenas tardes, Procedo con algunas plantas silvestres más encontradas por Asturias, generalmente en zonas umbrías y húmedas. Algunas creo tenerlas identificadas, y un par de ellas son sobre todo alguna que me identificasteis anteriormente, pero que tengo dudas porque aún no soy experto, y para...
Buenas, La sesión de hoy va sobre algunos árboles de un parque cercano a donde vivo. Alguno quizás sea un arbusto. 1. Fraxinus excelsior [spoiler] 2. Acer pseudoplatanus [spoiler] 3. Fraxinus excelsior [spoiler] 4. Prunus cerasifera var. pisardii [spoiler] 5. Quizás Salix alba. [spoiler]...
¿Pleno sol o zona muy iluminada? De momento irá a invernadero aunque siendo el clima de aquí como es, no albergo muchas esperanzas.
¿Le das algún cuidado en especial? Yo tengo dudas de cuándo plantar la plántula que emerge de la semilla.
Cuando busqué información, lo había leído, de la propia ficha de infojardín: "El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero."...
Justo quien me identificó los frutos de Physalis alkekengi. A ver si él se puede pasar por aquí. Muchísimas gracias.
Supongo que te refieres a la 4. Siento no poder aportar más datos.
Sí, son esas. Por un casual, para saber si esas plántulas son de Physalis, ¿no habrás plantado alguna vez? Gracias.
A excepción de la 2, están todas casi 100% confirmadas. Gracias por tu ayuda, compañero Bern.
Se le parece bastante. Ojalá tuviera datos respecto a su flor. Gracias a todos por intentar luchar por identificarlas.
Gracias por las identificaciones. Respecto a lo de las Hedera, ni idea.
Lo entendí perfectamente lo de la 8. Realmente es de las pocas que la tengo tan apartada que nunca me fijo en la flor, así que para cuando vuelva a florecer, y si no se ha confirmado al 100% pondré la foto, aunque aún quede. Saludos,
Nunca había visto esta planta, lo reconozco, pero las semillas son idénticas. Aunque viendo el nombre común de "Trébol hediondo" quizás no me interesa tanto. Gracias, como siempre.
Ah, sí, efectivamente. No te entendía. Aquí en Asturias el corniculata se le llama Pan de cuco, pero el latifolia, se le llama "boliche" o "pasto bolita". Efectivamente, por ese "ajito" que mencionas, el bulbo. Es mala hierba básicamente porque la gente arranca las hojas pero esas bolas quedan...
Gracias por las posibles confirmaciones. La cinco sí que es difícil. A ver si consigo mejor foto, y la Bidens aura bien podría ser. Respecto a la primera, diciéndome eso y mirando en Asturnatura, igual es Geum urbanum, a ver qué opinas.
Buenas tardes, Como reto, querría intentar sacar un árbol de Carica papaya, a partir de unas semillas que saqué de una fruta de buen sabor. Sé que tienen baja su viabilidad, pero llevan entre 3-5 meses secas, por lo que me decidí, por casualidad, a germinar alguna con el método del tupper....
Gracias por la ayuda. Me imaginaba que no podría ser alguna subespecie de Rubus ulmifolius. Creo que la que comentas se le parece bastante.
Buenas tardes, Me interesaría tener dos macetas con estas dos especies, en forma de arbustos. Por un lado me interesaría alguna recomendación de cómo se dan y cuál sería un diámetro mínimo aceptable para su cultivo sin problemas. Pero lo que más me interesa es saber qué tal vais estos esquejes...
Sigo con el aprendizaje desde que descubrí este foro y agradezco a todos los que ayudáis desinteresadamente día tras día a los novatos como yo. Esta vez traigo unas semillas que encontré en León, a buena altura, en una zona cercana a un riachuelo, donde también había Verbascum pulverulentum y...
Buenas tardes, No hace mucho tuvimos que quitar una planta de Physalis que manteníamos, y tras unas obras he decido volver a sacar adelante dos variedades. La de Physalis alkekengi que el compañero Fernando Macé me identificó recientemente (el fruto). Sin embargo, he plantado estas semillas...
Entonces, ¿pueden tener diversas coloraciones? O quizás sea que la primera está a pleno sol el día completo y la segunda está todo el día a la sombra... Saludos,
Con bulbillo, ¿a qué te refieres exactamente?
Adjunto algunas silvestres más de Asturias para identificación y/o confirmación. 1. Geum, quizás urbanum [spoiler] 2. Ranunculus sp. [spoiler] 3. Prunella vulgaris [spoiler] 4. Calystegia sepium [spoiler] 5. Solidago virgaurea [spoiler] 6. Mentha suaveolens [spoiler] 7. Probable Rubus...
Hombre, no creo que aguanten un viaje viendo lo endebles que son, si no, podría intentar enviar alguno. Por curiosidad, ¿alguien sabe cómo reaccionan las hojas de los latifolia al sol? Ahora que el sol está alto y hace bastante calor como que "se caen". Saludos,
Solo conocía peruviana y alkekengi. El fruto también es comestible, ¿no? ¿Los perdiste? Si no es molestia preguntar. Saludos,
La Drosera capensis es todoterreno. Saludos,
Buenas tardes a todos, Hoy traigo una identificación un tanto diferente. El caso es que un conocido me ha traído unos frutos de una especie de Physalis que desconozco y me gustaría plantar un par de plantas. Creo que la especie que tengo es Physalis peruviana, los frutos son de mayor tamaño y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.