Adjunto unas fotos más de unas cuantas plantas silvestres que aún me quedan por identificar. Encontradas en zonas umbrías y bastante húmedas. 1. Angelica sylvestris ¡[IMG] [IMG]¡ 2. Asplenium adiantum-nigrum ¡[IMG][/spoiler] 3. Anarrhinum bellidifolium ¡[IMG] [IMG] [IMG] 4. Helminthotheca...
Planta que produce paros cardíacos, pero que a su vez el principio activo de la Digitalina se usa para medicamentos contra arritmias, entre otros. Identificaciones correctas, planta preciosa muy abundante en Asturias también. Saludos,
Pues he plantado dos esquejes ahora mismo en invernadero y a ver si para primavera del próximo año planto semillas.
Diría Capsicum annum, mas la variedad... ¿Chile verde o Cayenne Long Slim?
La morfología de las hojas las veo más parecidas a nigra que a jacea.
Simplemente por curiosidad, ¿desde esqueje podría tardar menos en florecer?
Seré un ignorante, pero, ¿cuál es?
Pues ambos identificados. Muchísimas gracias.
La 2 diría Centaurea nigra, aunque, ¿los pétalos los tiene permanentemente hacia arriba? y la 3, como han dicho, Epilobium hirsutum.
Te tendría que poner un templo. Gracias a la información que me has proporcionado, y a una base de datos de Asturias, te comento algunas conclusiones. Respecto a las tres primeros, no sabía que eran Oxalis, mas ahora sabiéndolo, podría decir que el primero, cuyas flores tengo vistas de color...
Hypericum calycinum tiene flores que nada se parecen a las que yo he visto. A ver si paso por allí y le saco foto a una flor que se vea bien, pero son muy parecidas a Hypericum hidcote. Respecto a la quinta, no encuentro nada parecido, de momento. Seguiré mirando en el género. La 11 no sabría...
Todas las que habéis dicho, creo que están bien. A falta únicamente de la tercera. Maggy, al leer "Diplademias", se me vino a la cabeza "Mandevilla", que por lo visto es el nombre científico del género, y es lo que me sonaba a mí, por lo que creo que tienes razón.
Dicho y hecho. Si necesitas más... [spoiler]
Para terminar con todas las dudas que tenía en cuanto a identificaciones, me falta unas cuantas plantas silvestres (las típicas las conozco casi a todas). Son muy abundantes en estos climas húmedos, creciendo tanto en zonas umbrías como húmedas. Son fotos de días atrás, aunque si es necesario,...
Me alegra tener la confirmación del segundo, en cuanto al primero, he estado mirando fotos y no sabría confirmarte. Supongo que me dices lo de los detalles por la primera. El caso es que echó un fallo floral cuando yo estaba de vacaciones, y ahora solo es una caña seca. Si aporta, puedo...
Buenas tardes, Adjunto aquí algunas de las plantas que más nos gustan pero cuyo nombre aún desconocemos, para ver si alguien puede ayudarnos. 1. Cyrtanthus elatus [Spoiler] 2. Nerium oleander [Spoiler] 3. Diascia sp. [Spoiler] 4. Mandevilla sp. (Varias) [Spoiler] 5. Verbena x hybrida...
Buenas tardes, Adjunto dos Aloes que llevamos manteniendo bastante tiempo. Como ahora me he propuesto conocer las plantas, de verdad, y no solo llamarlas "Aloes", quería saber cuáles eran sus especies. 1. Aloe maculata [Spoiler] 2. Aloe arborescens [Spoiler] Saludos,
Buenas tardes, Edité para poner las fotos en "mensaje oculto" y con su nombre correcto ya. Las identificaciones de Monicainfo y Agustín, después de comparar fotos y demás y volver hacia las zonas donde están plantadas, casi podría asegurar que son correctas. Muchísimas gracias por vuestra...
Gracias por la aportación, mañana que lo corroboraré todo confirmaré, pero vamos, he echado un vistazo rápido y creo que en todo lo que has dicho has acertado de lleno. Nuevamente pido disculpas por haber puesto tantas fotos en un mensaje. Acabo de aprender a redimensionarlas para, en próximos...
Concordando con el compañero anterior, te hago la misma pregunta: ¿el monte por qué zona?
Ya edité el perfil y ahora sale. Asturias es, la especie que nombré, una planta silvestre en ciertas zonas.
Gracias por el consejo. La verdad es que tenía miedo de que sentase mal el "multipost" porque en varios foros, cuando he abierto 2-3 temas seguidos, se han quejado, pero sin ningún problema para la próxima separo los temas. Todas en Asturias, editaré el perfil. Comprobaré las que me dices, pero...
Me "suscribo" para leer a los expertos, pero, me gustaría preguntar si es silvestre o es de jardinería, porque aquí es una planta silvestre en ciertas zonas. Aquí es una especie llamada Globularia nudicaulis, pero no lo puedo confirmar al 100%. Quizás sea otra Globularia, o no. Saludos,
Me he propuesto conocer las plantas de mi entorno, y quería empezar con unas cuantas que llevo mucho tiempo viendo en mi ciudad o vecinos, y querría conocerlas. Espero que podáis ayudarme. Gracias anticipadas por vuestro tiempo. EDICIÓN: He puesto en "mensaje oculto" las fotografías para...
¿Cuántos años pueden tardar en florecer? ¿Podría valer sustrato universal? Muchísimas gracias,
Creo que la resolución final será que aún en maceta y entrando en el otoño, la resguardaremos el primer invierno, y para el inicio de la primavera, la vamos a plantar ya en tierra, guiar para que trepe, y en invierno, que sea lo que dios quiera. Amadeu, muchísimas gracias por tu tiempo.
El caso es que, en un pueblo situado a más altitud que el mío, existe una Bougainvilla de color morado, que está a la intemperie, en la fachada de la casa, nada protegida en su base, ni por un tejado, y es enorme, y me ha comentado la dueña que ya tiene unos añitos y que nunca la protegió. Y era...
Sí, eso he leído. Cuando decís "poco leñosos", ¿os referís a un brote con un tallo no muy engrosado? El caso es que me gusta reproducir la mayoría de plantas por semillas para ver la plántula y los diversos estadíos, aunque, creo que por semillas, ¿hay garantías de que florezcan? Leí cosas...
He abierto 4 con un cúter totalmente al azar, y me han soltado multitud de semillas de color marrón, que vamos, mi intención es tener una planta, y tengo la sensación de tener para diez mil plantas. Por si sabes, ¿se echan sobre el sustrato húmedo para que crezcan? Me imagino que la mejor época...
Veo que nadie tiene mucha información, aunque igualmente, gracias a los que habéis leído, y si hay alguien que aún puede aportar, bienvenido sea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.