¿Se acerca marzo? Angela, ¿ya ves cerca marzo? :P A mí me parece que falta muchíiiisimo, jejeje. Debe ser por las ganas que tengo que llegue, para irme a Valencia. No sé exactamente cuándo saldrán, según me dijo, hacia mediados o fnales. Así que esperaré a esas fechas. Bueno, te haré caso, y...
Mimosa Dama, no quiero ser pesada, pero insisto en la conveniencia de que nos indiques exactamente el lugar (provincia, no hace falta pueblo :) ) Las mimosas, como las venden en maceta, puedes plantarlas casi en cualquier época, aunque sería preferible ahora, o a principio de primavera, antes...
Hola, Bmg. Te recomiendo que pongas en tu avatar que eres de Cantabria, te lo digo por lo del clima, que es muy interesante a la hora de decidir cosas sobre los cultivos. Ahí no tendréis temperaturas extremas, así que puedes plantarlas este mes, o en marzo. Son rizomas, y los venden en el...
Hola, a ver, que lo de las estaciones allá se me hace muy distinto de lo que estoy acostumbrada. Lo de Mayo, quieres decir que empieza el invierno, o época con muchas lluvias? Faltan tres meses, y si te acaban de germinar, en cosa de un mes las tendrás listas para trasplantar, quizá un poco...
Angela, en esta página trae una explicación de la planta. A ver si te sirve. http://www.infoagro.com/flores/plantas_ornamentales/cordiline.asp
Plaguero, TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO :P :P :P Sergio, para hacer abono orgánico, que es muy bueno, fabrícate, si tienes sitio, tú mismo el compost, aprovechando todos los restos vegetales, tanto de casa, como de las plantas.
Peonías rojas Las peonías se plantan ahora, antes de que empiecen a brotar. Las pones con abono, como a 15 cm. de profundidad, en un lugar que estén a semi-sombra, que tengan sol en las primeras y últimas horas del día, pero que queden protegidas del calor del medio día. Yo las tengo en un...
Hola,Verónica, si el mensaje privado me lo enviaste a mí, no me llegó.
melones Verónica, sobre los melones, esos tentáculos verdes que dices, son los zarcillos, y los utiliza la planta para agarrarse. El melón, después de que crece un poquito, se corta por encima de las dos primeras hojas, para que ramifique, como te dijo Jesús, es decir, que en lugar de seguir...
Hola, Jasensio, puedes mandarnos un poquito de calor :wink: Aquí, las hortensias se podan preferiblemente a finales de invierno, y, aunque queden un poco feas las flores secas, si el invierno es muy frío, es preferible dejarlas, porque así protegen un poco las yemas. Cuando las podes, ten en...
Yo también tengo dos naranjos, y tres limoneros, claro que en Gijón no hiela como en Oviedo. Los naranjos son pequeñitos, pero los limoneros, que tienen algo más de tiempo, están como bestias. :P Lo de poner bidones con agua al pie del árbol, sí es efectivo, si se pone bastante agua. Fijaros...
Hypatia, en verano las semillas del tajete tardan algo en salir, pónlas en un sitio más fresco, y de todas formas, aunque te salen y florecen otra vez en otoño, en invierno se mueren. Te aconsejo que dejes dos o tres flores grandes, de cada color, que hagan la semilla, y cuando esté bien seca,...
Turba La turba no se hace, como puede hacerse el compost. Proviene de turberas, y se forma de manera natural, durante muchos años, por la descomposición, en zonas pantanosas, de musgos, líquenes, etc. La hay de dos clases, rubia y negra. Y la venden por sacos, en los viveros, al menos aquí.
Poda rosas marchitas ¡Plaguero, estamos de acuerdo :P !!! Yo podo, cuando empieza a marchitar la rosa, por encima de la cuarta o quinta yema de la caña, dependiendo de la longitud de la misma, y de la dirección de la yema terminal que quede, de forma que se mantenga equilibrada la planta....
Pues yo, personalmente, no sé, nunca lo hice, y además, de plantas acuáticas, ni idea! :oops: :( A ver si hay suertecilla, y alguien lo sabe, y así nos enteramos las dos :P
Poda de los rosales José, no es conveniente podar los rosales ahora, allí en León. Sí una pre-poda, acortarles las cañas para que no las rompa la nieve, pero la poda definitiva, te vale más hacerla en marzo. Ahora aún nieva y hiela mucho, y si te hielan algunas yemas, o te rompe alguna caña.......
Jose, en tu tierra, mejor esperas a marzo para poner los semilleros. Ahora, aunque los protejas, hay todavía temperaturas demasiado bajas. Además, las cebollas allí no conviene plantarlas hasta principios de mayo, por las muchas heladas que hay aún en abril. Para la primera tanda de lechugas,...
Pues mira, si andas moviendo la tierra en esta época, tanto por las heladas como por la lluvia, te quedará apelmazada, en lugar de quedar suelta. La tierra es mejor cavarla cuando tiene tempero, o cuando esté seca, pero no en pleno invierno.
Viveros Angel, es vivero de Somió está después de pasar el puente del Piles, y girando a la derecha, está (o estaba, que no sé si sigue funcionando) la discoteca . Pues enfrente de la discoteca, tienen como una casa grande de madera, y aparcamiento. El que dices de Viesques, debe ser el de Flor...
jajajajajaja, cahissss! Plaguero, pues lo siento, pero ahora disiento contigo en lo de las ovejas. :P :P :P :P :P ¡que se lo comen todooooo también! eso te lo puedo asegurar, por triste experiencia propia :( Las mías ya me van asesinando varios árboles, porque, aparte de comerles las...
Gracias, Niro. Sé dónde está Soto y Amío, que paso por allí todos los años, una o dos veces, así que puedo mirar allí entonces. Ya tomé nota de la dirección.
Bienvenidas las dos. Podéis registraros, y de todas formas, poned los mensajes en cualquiera de los otros dos foros, porque éste es para hacer pruebas con fotos y demás, y posiblemente no os contestemos, porque es fácil que no veamos vuestros mensajes.
Yo, al pie de los árboles, en la zona de goteo, lo mantengo con una buena capa de hierba, que además de evitar que crezca nada, se va descomponiendo, dando lugar a un mantillo que mantiene la tierra suelta, y sirve de abono a las raíces más superficiales, especialmente en el caso de higueras y...
Viveros Hola, paisano! Como veo que también vives en Gijón, te puedo recomendar los viveros, que están bien abastecidos, y son serios: Laviada, en Somío, y Alpequín, que tienen el vivero por la carretera vieja de oviedo, después de pasar El Marieva, pero tienen también tienda en Magnus...
otra solución Otra solución es acolchar, es decir, cubrir la tierra con una capa, ni demasiado fina, ni demasiado gruesa, de hierba, a ser posible cortada antes de la floración, para que no tenga semillas. Con el tiempo, tendrás que ir renovando esta hierba, puesto que se va descomponiendo, y...
Alejantonio, yo te recomendaría una capa de gravilla, sobre todo si es para el exterior, para que drene bien cuando llueva, que le cae el agua de forma descontrolada, no es como cuando se riega.
Muchas gracias a los dos, ¡ya he aprendido!! :P
Separa los nombres con una coma y un espacio.