Emilio, para evitar el musgo, así como la maleza, yo acolcho con hierba, que de eso tenemos aquí todo lo que queramos :P
:P jejeje, bueno, Emilio, pues cuando quieras, ya intentaré convencerte con un cafetillo :wink: Venga, a seguir bien :P
Hola, Angeles. Encantada de poder echar una manita :P Lo del líquido para enraizar, no lo conozco. Lo que conozco son unos polvos enraizantes. Sí valen, porque llevan hormonas, que ayudan a la emisión de raíces. Cubres el corte inferior del esqueje, (lo que va enterrado) con esos polvos, y lo...
Emilio, ¡si lo bonito de la pradera es la variedad de plantas, y no que sea sólo hierba! pues claro, llantén, diente de león, margaritas, trébol.... Si necesitas, yo te puedo dar grana, de la variada, habrá de todo, no sólo hierba. Me dices, vale?
Hola de nuevo. Los claveles puedes plantarlos de semilla, o de esqueje. Si tienes esquejes, suelen prender bien, y ya tienes un poco adelantado. Los geranios, no los plantes de semilla, tardan mucho, y no dan buen resultado. Yo probé una vez, en plan experimento, pero da la planta más...
Hola, Angeles, enhorabuena por tu nueva afición, verás qué gratificante es. :P . Los rosales, te aguantan bien el frío, pero tienes que ponerles un buen macetón, porque tienen mucha raíz. De enredaderas, no me doy cuenta ahora de alguna que te soporte bajas temperaturas, aparte de la hiedra o...
Hugo, ¡qué bonitas!!! Las freesias me encantan, y además huelen de maravilla. Las gazanias, no las conocía. Son preciosas. Yo también te doy la enhorabuena por tu jardín. ¡Que lo disfrutes mucho!! :wink:
Pues entonces la pondré en maceta, un poco grande, para poder traéermela a invernar aquí, porque lo de protegerla con el plástico, no lo veo muy factible, ya que durante los tres meses de pleno invierno no voy allá. En cuanto a la situación, ya pensaba ponerla en semi-sombra, que le dé el sol...
Hola, Niro, ¿donde tú y yo vamos de vacaciones, aguantan las hortensias el invierno? Porque siempre pensé que se helaban, según me dijeron por allí, así que nunca puse ninguna. Pero este año tengo dos esquejes prendidos, de la de aquí, así que puedo probar a llevarlos, a ver qué pasa. Los...
recuperación de tierra Pero Vittoria, ¡¡cómo se te ocurre utilizar una maceta sin agujeros??? :evil: ¡que no son plantas acuáticas!!! :P Es muy importante que las macetas tengan buen drenaje; es más, conviente poner en el fondo una capa de piedrecitas pequeñas, para que la tierra no tapone...
Hola, Vittoria. Las semillas compradas, a veces, no salen, a mí me tiene ocurrido alguna vez. Por eso, a no ser que se trate de la primera vez que pongo esa planta, siempre cosecho mis propias semillas, y no fallan. La gerbera, que me gusta mucho, planté una vez un sobre entero, y no me salió...
Pues a mí, particularmente, no me gusta mucho el cesped, parece como artificial. La grava, para los caminos, y la corteza de pino, para acolchar. :P ¡Con lo bonito que es la pradera natural! hierba, trebol, diente de león, margaritas.... Si se mantiene bien segado, queda como el césped, pero...
La mejor agua para regar las plantas es el agua de lluvia. Si tienes oportunidad, recógela, y empléala, al menos, para las plantas más delicadas. Hay algunos casos, como plantas que necesiten mucho hierro, si tienes agua rica en hierro, pues muy bien. Pero lo normal, y válido para todas, es el...
Hola, José Angel, del cultivo del rododendro no te puedo decir nada, porque ni idea :oops: . Espero que se te dé muy bien. ¿Fuiste al vivero, o a la tienda? En vivero queda un poco fuera de mano, pero está bien, tienen mucha variedad, y sí, no son nada caros. Bueno, pues eso, que se te dé muy...
Hola, Aletia. El laurel sale muy bien de semilla, vamos, tan bien, que salen solas, según caen del árbol. En cuanto al esqueje, no sé decirte, nunca me dió por poner uno. Porque, como te digo, al menos aquí salen sólos. Tus padres lo tienen en León? Te lo pregunto, porque allí hay demasiado frío...
Hola, Gema, pues sí, es muy buena idea, y te quedan muy bonitos. Para que te ramifiquen, y queden más compactos, vas despuntando las cañas más largas, con lo que los mantienes a una misma altura, y se provoca la aparición de nuevas cañas laterales. Esto lo vas haciendo a lo largo de toda la...
Mar, por lo que dices, son pocas, podrías quitarlas a mano. Te armas de paciencia, y .... al ataque!
Hola, Lety, tendrías que dedicar una zona a las plantas de interior, que, aunque algunos viveros las tienen dentro del local, si éste es grande, queda mucho mejor, tanto para las plantas, como para la vista del cliente, instalarlas en un invernadero grande, de cristal, o con grandes ventanales....
Rosalía, para podar los geranios, si te fijas, les salen cañas nuevas desde abajo, o en la parte baja de los troncos. Dejas eso nuevo, y cortas justo por encima, para quitar las ramas viejas. Y luego, durante el verano, según van creciendo, puedes cortar alguna caña que crezca demasiado, o se...
:P jejeje, Loida, pues os cuento cómo me arreglo con el "pluriempleo" Como tengo las tardes libres, me voy directamente a la finca, según salgo de trabajar, y aprovecho lo que dure el día. Y los fines de semana, salvo en pleno invierno, me voy bien tempranito para León, y en vacaciones. Como...
Hola, Carolina, ¿estás segura de que es un narciso? Te lo digo porque, todo lo que explicas, es característico de la amariles, no del narciso. Al narciso se le secan las hojas a finales de primavera, principios de verano, después de la floración. No conviene sacar el bulbo, y si se saca, se...
Hola, Loida, si no están al sol, se me ocurre que podría ser por el tipo de tierra que tengan, que no les vaya bien, o les des abono que les resulte excesivo. ¿Es la primera vez que las pones ahí, o ya llevan más años? O falta de humedad ambiental. Ten en cuenta que son violetas silvestres, y en...
Cultivo hidropónico Consiste en cultivas las plantas en recipientes, con sustratos formados por diversos materiales, como serrín, arena, lana de roca, perlita, arcilla espandida, piedra molida, etc. Debe mantenerse este sustrato siempre húmedo, pero con buen drenaje, incorporando al agua una...
Loida, que se olvidó comentarte. Lo de los bichos esos, verdes, aquí los llaman "tigre del peral". Afortunadamente, hay poquísimos, se ve alguno muy de tarde en tarde, así que no presentan ningún problema por aqui. En cuanto a los hongos, no sé decirte, porque los tomates los planto en León, que...
Hola, Loida, muchíiiisimas gracias!!! :P Ya me imprimo la receta, y a probarlas, que seguro que están bueníiiiisimas. :wink: Clivia, las flores macho tienen el pedúnculo largo, y la flor. Las hembras, creo recordar que no tienen pedúnculo :? No lo sé seguro, porque es de esas cosas que,...
Loida, ¡por fa!!! dime cómo haces las flores de los calabacines. Sabía que se cocinaban, pero nunca supe cómo, y tenía ganas de probarlas. ¡Mira qué bien, por dónde voy a poder hacerlas este verano! :P :P :P
Puedes podarlo en primavera, que es cuando empiezan a tener más actividad, y te rebrotará mejor.
Loida, yo las planto también en el suelo, y queda todo cubierto, muy bonito. Kira, te pregunto lo mismo. ¿Cómo te las apañas para quitarles las flores y hojas secas? Es algo que siempre me llamó la atención.
Claro, Loida, se me olvidó matizarle lo del clima :oops: ¡con la costumbre de sembrar en el norte.....! Muy bien que lo advertiste. Las épocas de plantación son orientativas, ya que varían según los climas. Lo mejor es, de la que se empieza, fijarse en qué época lo hacen las gentes del lugar....
jejeje, Julia, ¡qué bien!, ya no soy la única que tiene cafrecillos en casa!!! :P Buenooo, es broma, que no me río de que te haya comido la planta, ya lo sabes :wink: Tienes que ponerle algún tronco al pobrecillo, para que desgaste los dientes. A lo mejor así te deja las plantas tranquilas. Y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.