Pues sí, porque tengo otras dos (por no tirar los tallos cuando la podaba) que están en otra zona pero orientadas al W y siguen su mismo camino. Si al final voy a tener que regalarlas. jajaja
Ha tenido tutores en su sía, pero se ve que se quería ir hacia el norte y la he dejado que se apoyase en la valla y así le va. La había puesto en un macetón hecho con una barrica de roble, la cual ha invadido y le hecho un parterre para no transplantarla y se ve que le gusta, porque se ve...
Os comento.- Llevaba mucho tiempo en casa y no daba desarrollado, la cambié al exterior en sitios diversos y lo mismo, acabé colocándola en este lugar un poco por dejarla de lado pero... ahí la está, como en su sitio favorito. Las flores las echa por fuera del cercado, (hacia la calle, por eso...
ok, en cuanto pueda te la pongo.:-) ah! pues sí. :angelito:
Una de las mías, esta que pongo concretamente, florece todos los años desde hace unos tres, lo que pasaba es que hasta este año nunca había abierto una flor de esta manera pero esta temporada ya van dos flores como la de la foto, aunque antes se quedaban a medio camino, igual que las que están...
Joé, que chungo!!! Y cómo se combate eso??
Algún experto te lo solucionará, mientras yo sigo jugando a botánico, jeje podría ser... Aloe dichotoma?
Podría ser un aloe arborescens?
Gracias Nori!! Es cierto que se come el fruto? :pensativo: algo escuché por ahí
Hola chic@s, os muestro la primera flor que ha abierto totalmente, todos los años da muchas pero nunca habían abierto del todo. Huele muy bien el fruto ese que tiene. [IMG] [IMG]
Osea, algo así como cherrys negros?? :risotada: No son peligrosas para los niños, etc ?
Pues mantengo el pulgón a ralla solo con jabón lo que es laborioso pero efectivo pero este finde me he fijado bien y me he encontrado esto: [IMG] [IMG]
Y no tengo ni idea de que es, como muchas otras claro. :redface: pero esta me gustaría conocerla [IMG] los frutos son unas bolitas negras de algo menos que un guisante de tamaño. [IMG]
Sois la P...aulonia!!!:mrgreen: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Si queres extender su producción... ;)
Totalmente de acuerdo. Philadelphus... virginalis??
la 4 onopordum acanthium la 7 solano la 9 phitolaca americana
Te la están comiendo los pulgones!!! Unos buenos baños con jabón potásico y voi lá.
Tranqui, muchas gracias. Hay que pasarse a Linux, como yo. ;-)
Ok, Yo hago orujo de tres tipos, pero me imagino que el que se utiliza será el normal, el que aquí llamamos aguardiente blanca... Lo del lingotazo... eso está hecho!!:-D con esos "cacharricos" que no sé de cuánto volumen tienen que ser.:pensativo: Gracias.-
Gracias Jose. Otra cosa que no sabía. :redface: Hay información por la red "para mortales" como yo o... me podrías indicar cómo quitar la astringencia?:cararoja:
Hola. A raíz de este hilo voy a aventurarme a plantar un kaki ya que nunca lo había hecho debido a que los que hay por aquí son esos de color rojo muy astringentes y nunca me habían llamado la atención. Pero me habéis iluminado con que hay variedades sin astringencia y que se le puede quitar la...
Yo tenía pensado hacerla el finde pasado pero me he liado con las feijoas pero a ver si este finde toca ya que voy a ver que sale dela receta de guaxa, que por cierto eso de las cantidades tan "milimétricas"... voy a tener que comprarme una balanza digital?? :risotada:
Nada, nada... hay que hacerse de rogar que luego sabe mejor. :-D A ver, de que la queréis, de zamburiñas? berberechos? pulpo?
YuuuuuJuuuu!!!
A mí uno de ellos me dio dos nueces a los cinco años, otro con ocho años le salieron tres este año pero no cuajaron, con lo cual la media debe andar por los seis años, por lo menos por esta zona.
Claveles no son, seguro. Más bien parecen caléndulas. :sorprendido:
Pues parece ser que sí, de hecho debajo de mi finca junto al río hay un montón. No sé cómo se recolectan las semillas, pero si me asesoras te las hago llegar.
De nada! El tejo sí produce, pero no es taréa fácil, mejor te seria de estaquillas, aunque si quieres semillas... yo solo tengo el árbol. No sé de que zona eres, pero cicuta por aquí (creo) que se ve silvestre. (no me hagas mucho caso, ya que hay alguna que es parecida e igual me la confundo)...
Pues eso, que veo que hay mucho movimiento de las regiones vecinas, pero de Galicia estamos algunos pero por las sombras. Qué os parece si empezamos a contarnos nuestras vicisitudes por aquí y nos montamos un tingladillo?? Yo, sin ir más lejos, soy un tradicional de los que cultivan sus...
Separa los nombres con una coma y un espacio.