Re: DIARIO DE UN HUERTERO Me interesan variedades y especies raras, pero nada de genéticamente modificadas ni híbridos, mi intención es que todo lo que me guste lo pueda reproducir. Por intercambio y por compra a compañías que reproducen variedades antiguas pero ni híbridas ni modificadas...
Currando bajo la lluvia Bueno, en realidad esta tarde no ha llovido, pero desde anoche han caído 25 litros. La tierra no está para cavar, por eso he aprovechado para ir echando carretillas de estiércol de oveja, tres en cada parade; ya sé que para el sistema de Gaspar Caballero no es necesario...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO
Re: Bancales metodos gaspar caballero En google pon "Parades en crestall", hay un documento en pdf bastante avanzado sobre el tema. En los foros de infojardín hay mucha información sobre el sistema de Gaspar Caballero, especialmente "Langosto" envió información sobre los marcos de plantación...
Re: Quién se come las hojas de mis habas? Caralluma, Bacillus thuringensis sólo funciona con larvas de lepidópteros, no va a servir de nada con ese escarabajo. Yo tuve algunos de esos en las coles chinas este otoño; por la noche (claro que tengo el huerto en la puerta de casa) con una luz...
Trabajo del lunes por la tarde Mañana movida, en Murcia y en Alicante, pero a las 4 estaba en casa; comprobé que el nuevo huerto estaba yendo bien y me puse a hacer otro trabajo. * Volteado del compost, para airearlo, desde que le añadimos paja usada del gallinero, está evolucionando mucho...
Trabajo del fin de semana Por fin unos días de sol, entre el viernes y el sábado terminé de poner el sistema de riego por turbulencia (T-Tape), las pruebas han sido fantásticas, se riega todo el bancal, aunque por encima parece seco, pero la humedad está debajo y así es más duradera; además el...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Yo creo que con el humus y el mantillo te hubiera servido, la hoja de pino puede acidificar el suelo y los abonos químicos no le van a dar mejor estructura al suelo y no son nada ecológicos. Si puedes echar algo de arena, por ejemplo arena de río, también...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Estpemo, ¡No te rindas!, el huerto que empecé hace tres años estaba en tierra que era pura arcilla, se empantanaba en cuanto caían dos gotas de lluvia y costaba horrores cavarla. A base de sacos de compost vegetal y carretillas de estiércol de cordero, algo de...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Ayer terminé de poner las cintas de riego en el primer juego de parades (cuatro completas), hoy no he podido hacer nada (7 horas de clase me han tenido todo el día ocupado), mañana también voy liado, pero por la tarde me van a traer un porte de humus de lombriz, a 4 €...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Hoy he empezado a poner el riego, es pesado la primera vez, pero en septiembre será coser y cantar. Las cintas T-Tape hay que enterrarlas a unos 5 cm, con lo que cada parade tiene sus cuatro x 6 m de cavar un poquito, suerte que la tierra está mullida (¡anda que si no...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Hoy está todo el día nublado y chispeando, por lo que poco hemos podido hacer en el huerto. He aprovechado para ir a por plantel, pues aunque la mayor parte de las semillas las sembranos nosotros, algunas variedades de las que venden en plantel son muy productivas y...
Re: La Huerta de Murcia ¡Achetaste!, a Helianthemum almeriense lo llaman mata turmera, pero también se encuentra con otras especies perennes, como Helianthemum violaceum y Helianthemum viscarium, así como alguna anual (Helianthemum ledifolium, al menos). De todos modos hasta ahora había...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Acabo de venir del Alcampo y tienen sacos de 50 l de compost a 2,45 €, hemos cargado con 10. No es una maravilla de compost, lleva quizás más viruta de madera de la cuenta, pero tras dos años de añadir unos 150 l por cada arriate de 6x 1 m, he pasado de tener una...
Re: DIARIO DE UN HUERTERO Bueno, bueno, me encanta este hilo que habéis creado, con especial dedicación a los que cultivamos por la mitad sur de la península, así que ¡me apunto! Ayer la lluvia impidió hacer labores en el campo, aunque no todas, estoy preparando en un terreno de mi cuñado unas...
Re: La Huerta de Murcia Por estos montes del norte de Santomera (Cabezos Ásperos) en los marzos lluviosos no es raro ver a mujeres de La Matanza que vienen buscando turmas, pero de momento febrero ha sido más bien seco, por lo que si las hay van a ser bien pocas, quizás en alguna umbría o un...
Re: La Huerta de Murcia Manzabalejo, Las cercas y demás las solemos comprar en la carretera de Santomera-Abanilla, pasada la pedanía de La Matanza, en "Mallas Rubio", antes de pasar por debajo del acueducto del trasvase; supongo que también tendrán el tipo de malla que dices (no sé si es el...
¿Qué vamos a plantar? Es la pregunta del millón, todo el mundo plantará sin duda: Tomates Berenjenas Pimientos Judías Lechugas Pepinos Calabacines Cebollas Ajos de los de secar (los de cola larga, para tiernos, se plantan ya en agosto) Algunos, si tienen sitio: Melones, Sandías, Calabazas...
Preparando el huertecico, ¿cómo lo llevamos? La semana que viene tendremos frío, pero parece que será el último coletazo, así que para la otra ya deberíamos estar plantando las hortalizas más tempranas. ¿Cómo lo lleváis? Este año estoy empezando un nuevo huerto en una tierra de mi cuñado, bien...
Re: La Huerta de Murcia En Molina de Segura hay un almacén de productos agrícolas y agroquímicos, que también venden plantel, y si le pides semilleros de corchopan en los que tenían el plantel incluso te lo regalan. Está en la calle principal de Molina, viniendo desde Murcia unos 100-200 metros...
Re: La Huerta de Murcia No se te ocurra plantar el negro tan tarde; el año pasado lo plantamos como los demás, a finales de enero los semilleros y a mediados de marzo el trasplante a tierra, y fue de maravilla, dando cantidades de tomates durante julio, agosto algo de septiembre. Ese tomate...
Re: Tutta 2011: Empieza la batalla... El año pasado logré pararla (cultivo en campo abierto) con tres cosas: a) trampas de ferormonas, con agua y una capa de aceite, para eliminar machos b) Bacillus thuringiensis cada 3-4 semanas, cuando se empezaban a ver bastantes hojas con ataques c) A...
Toni, muchas gracias por el ofrecimiento, creo que aún tendrás mi correo: falcaraz@um.es Muchísimas gracias una vez más, un abrazo Francisco Alcaraz
Ese artículo puede estar muy bien para mi propia formación en este mundo de los moluscos terrestres. Francisco Alcaraz
Helix, Supongo que para el libro le bastará con una imagen de la concha; de Chondrina guiraoensis también estaría bien la información, se le debe de haber pasado a Fernando, y una foto. Ya había visto que Guirao había descrito alguna especie de molusco por el trabajo de Aguilar Amat que Toni...
Sobre Helix guiraoanus Pfeiffer 1853 Hola a todo el mundo, he vuelto después de bastante tiempo ausente por otros líos que me tienen ocupado. Me han hecho una consulta sobre diversos organismos descritos dedicados a naturalistas murcianos o que desarrollaron la mayor parte de sus estudios...
Ya estamos en Bronchales, henos llegado al as 5 de la tarde y nos ha dado tiempo a llenar una cesta de Nízcalos y la primera cena: revueltos y a la plancha. :52aleluya: No hay muchos, pero somos "expert". Mañana con más calma, más luz y menos agonía ya empezaremos a buscar también moluscos...
Bueno, lo que pille, si no es de lo corriente, ya lo pondré en el foro para que me ayudéis a determinarlo, tendré los ojos bien abiertos :icon_rolleyes: . De las dos especies que mencionas no he logrado encontrar imágenes en Internet y la tesis de Faci parece que está inédita (por cierto, si...
Lo más húmedo y de carácter más bético son las zonas altas, sobre todo las sierras Seca y de Taibilla (esta última es murciana en su vertiente Este) y especialmente algunas barrancadas húmedas de las sierras de Villafuerte y El Buitre; precisamente en la última han encontrado este verano Atropa...
Separa los nombres con una coma y un espacio.