Re: AVES Bego, tus pájaros son grajillas, la "milana bonita" del Azarías, de Los Santos Inocentes: kia, kia... Muy interesante foto, Vernalis, no tendrás de más cerca, supongo. Parece un avión común, ¿no?. Creo, casi con total seguridad, que no se trata de un verdadero albino, que son muy...
Re: "Maltrato" Más caro lo he visto yo.
He estado mirando la página y ni siquiera es eso. Calandiva es un nombre registrado, imagino que como lo que sucede con las petunias y la surfinia. Me reitero: el nombre de tu planta es K. blossfeldiana, cv el que sea (por ej., cv Leonardo que parece que fue el primero que registraron).
Hombre, no creo que un mutante vaya a convertirse en género nuevo, ¿no?. Supongo que el nombre de la planta deberá seguir siendo K. blossfeldiana y, en este caso, cultivar calandiva. Es como la runyonii cv topsy turby.
Sí parece la sobolifera, sí. Jovibarba viene de barba de Júpiter, imagino que por los pelillos, sí, aunque no son exclusivos de Jovibarba, ni mucho menos. Ahora, ni idea de qué pinta Júpiter en todo esto...:11risotada:
Re: Nuevo criador ¿Ein? ¿le diste de comer una larva de ciervo volante? ¿estás seguro?
¿¿¿¿¿?????
No, Pilar, lo tuyo es un gasteraloe o gasteria, el resto sobra. En la segunda página que me has puesto lo dice: Gasteraloe A. haworthioides x G. carinata Aunque un tanto confuso, eso quiere decir que es un gasteraloe (o gastrolea), híbrido entre aloe haworthioides y Gasteria carinata.
Pues la alba no sé, pero la falcata te aseguro que no muere. En la mía se secan sólo las flores y la planta sigue creciendo como si nada, de manera muy parecida a la morgan´s beauty.
No, no es setosa, posiblemente sea coccinea o pulvinata. Si sortas el tallo claro que va a enraizar, ¡pero si hasta se ven raíces saliendo del tallo!. Yo cortaría y dejaría un par de cm por debajo de la roseta y a plantar. Los "tocones" que queden puede variar, si hay alguna hoja es fácil...
Es cierto, a mí es ésta una de las que más me gusta también. La mía también está en floración ahora, ya casi acabando. Pero es bastante más pequeña que la de Lurdes, debe de ser otra variedad. Las hojas son más falcadas pero más pequeñas. Por cierto, Lur, descuida que no la vas a perder tras...
Hombre, calcadas, lo que se dice calcadas... [ATTACH]
Pilar, ¿sabes lo que son las comas?, eso que está justo a la derecha de la M :icon_twisted:
Es que Nabelén, menuda es.
¿Qué quiere decir GASTERALOE A. HAWORTHIOIDES ?:sorprendido:
Jajaja, aparecen así porque yo las nombré así, has ido a coger dos fotos de mis plantas :11risotada: Pero si buscas más, o en libros, verás que sí. La tolimanensis, por cierto, es de Ortega también. La otra no. A mi laui intenté algunas veces sacarle hojas para esqueje, y no hubo manera, se...
La 1 probablemente sea Echeveria prolifera (un nombre muuuy bien puesto).
Esta planta aguanta bastante bien el frío y la intemperie, pero en Tierra de Campos hace un frío de cojones, ¿la tienes en exterior o en interior?. Igual el alargamiento es por estar en interior un poco escasa de luz. En mi planta, ese tallo largo se debe precisamente a eso, que estuvo varios...
La que yo digo es la 5, en la que aparecen unos dedos que, presupongo, serán de Nox. Dado que es una chica mu fisna, me imagino que no tendrá manos de estibador portuario, así que ya me hago una idea del tamaño del esqueje sin necesidad de monedas :11risotada: Dije Crassula por la disposición...
¡Qué crassula tan rara!, ¿Y por qué se llamará alba? Preciosa, sin duda.
Buen pedido, Bea, yo también hice uno hace años y agarraron todas perfectamente. Criar, hay algunas que no esperes que críen. La laui y la lilacina muy difícilmente te van a echar hijuelos, y sacar una hoja entera para poder hacer un esqueje es igualmente complicado. Me gusta la expatriata, no...
La foto 4 ("no lo sé") parece G. paraguayense. La 5 diría que no es echeveria, sino Crassula. El Sedum 8 puede ser S. sediforme. Y la Crassula 10, C. muscosa.
Delgada y tirando a grande :11risotada: , pero esta graptoveria se cuida sola.
Sí, yo creo que es la gibbiflora ;-)
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias Belén. Craboniformis ya lo entiendo, pero es que juraría que pusiste cabroniformis y, claro, eso es otra cosa :11risotada: Lo de la drosera no pretendía que me dijeses el lugar exacto (que tampoco estaría bien aquí en abierto). Saber que existe en Galicia y...
Jeje, pues es que es casi así. Cuando riego las macetas lo suelo hacer por inmersión. Y en cada maceta aparece un pobre ciempiés escapando del agua. Se las arreglan bastante bien, incluso he comprobado que aguantan mucho bajo el agua. De todos modos, yo les ayudo y los pongo en los sitios a los...
Para que te hagas una idea, ésta es mi titubans. Ese tallo medirá unos 20 cm, con unos tres años: [ATTACH] Por lo que yo he visto, el Graptopetalum original los desarrolla todavía más rápido.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Un par de preguntas: Belén, esas droseras ¿son gallegas? ¿dónde se pueden encontrar? Y la segunda, tengo curiosidad: ¿qué demonios significa "cabroniformis"?:sorprendido:
Jo, Mm, he tenido que ir a buscar quién era la tal Victoria esa :icon_redface: Pero no, la mía es el ángel exterminador, con la espada dispuesta para cortar rosetas de graptoverias :icon_mrgreen:
En el alféizar de la ventana de mi cocina tengo unas cuantas macetas, y cada una tiene su ciempiés. A veces pasan semanas sin regarse. No creo que estén sólo en sitios húmedos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.