Re: Escarabajo para identificar. Por lo que he visto, hay citas en la cordillera cantábrica, ¡incluso en Lugo!. De todos modos, ¿cuál es la diferencia de las antenas?, ¿éste de aquí es pseudolucanus?: http://www.peirao.com/tema_ver.php?id_tema=6909 Yo lo único que veo es que tooodos los...
Re: Una rana en mi piscina. No sé qué decirte, yo he estado en piscinas públicas y he visto ranas... ¿estáis seguros de que el cloro las mataría?
Re: ¡Casi me come! Pues es un cerambícido del género Cerambyx, yo diría que Cerambyx cerdo, pero seguro que viene Isidro y nos dice que es otro :11risotada: Su larva se alimenta de madera, y el adulto no creo que haga nada malo, así que tus hojas blanquecinas se deberán a otra cosa. Yo...
Re: QUESO CABRALES Bueno, eso no es exactamente así. Es obligatorio pasterizar la leche destinada a quesos frescos o semicurados. Pero en quesos con curación mayor de 90 días no tiene que pasterizarse por obligación. La pasterización tiene fines higiénicos (matar gérmenes dañinos) pero...
Re: vaciar piscina elevada ¿No tiene un tapón por abajo? qué cosa más rara... ¿Has probado a sifonar?. Con que haya una zona un poco más baja que la piscina ya basta. Si es un sumidero, lo mejor.
Re: bañera hidromasaje sencilla, dudas... Mi consejo es que le preguntes a tu novia y hagas lo que ella te diga, para evitarte problemas...:icon_mrgreen:
Re: QUESO CABRALES El queso de tetilla es una Denominación de Origen, y se produce en Galicia. Es sólo de vaca, de tipo tierno, poco curado, con sabor muy agradable, mantecoso, a leche. Se parece...pues eso, a una teta :11risotada: http://www.queixotetilla.org/ [ATTACH] Mira a ver si...
Re: Bomba sumergible con press control Prueba a hacer la pregunta en el subforo de jardinería general. Allí es más probable que Julio lo vea: http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=2
Sí, Timbó, la tuya parece gibbiflora. Lo que pasa es que la "Perla" es un híbrido, uno de cuyos parentales es, precisamente, la gibbiflora (el otro es E. elegans). Por eso son semejantes. De todos modos, viendo el espectacular tamaño de la planta de Carola, y que las hojas no acaban en pico,...
Re: QUESO CABRALES Poco aguardiente será, ¿no?, si no el alcohol se cargaría los fermentos. No tenía ni idea de ese queso, tiene muy buena pinta. Es realmente curioso lo que cuentas, Jorge, del no uso de la leche de oveja. A mí me parece que para hacer queso es la mejor, no tan suave como...
Preciosa foto, MM, y un semper especialmente "peludo", ¿lo tienes identificado?. Lurdes, llegas tarde ;-), le envié ya a Isidro el esqueje que tenía disponible. Pero ayer mismo comprobé que la roseta grande está echando un estolón con hijo. A ver si prospera y te lo puedo enviar después del...
¿¿¿¿????, pero si la flor de Pachyveria glauca es muy parecida a la de Pachyphytum, ¿no?. Justo el otro día alguien puso fotos de una. A mí me recuerd mucho a las de mi P. bracteosum. Fotos, Khenai, fotos, convénceme :11risotada:
Re: QUESO CABRALES Sí, realmente el de Tresviso es "Picón-Bejes-Tresviso", y sería el correspondiente a Cantabria. El correspondiente a León sería el otro picón, de la zona de Valdeón. Yo insisto, a mí tanta denominación de origen me parecen politiqueos. El origen de los 3 quesos no tiene más...
La 3 sí puede ser la perla de Nuremberg, aunque he de decir que nunca he visto una tan espectacular. Felicidades. La última no me parece Pachyveria glauca, yo diría que es Pachyphytum sp.
Dedicadas a los que decís que no os florecen los sempers, para que veais lo que sus perdéis :55burla: (aunque, en contrapartida, conserváis las rosetas:desconsolado: ) [ATTACH] Sempervivum arachnoideum. La flor es pequeña, vale, pero vista así a mí me parece espectacular. [ATTACH]...
Re: QUESO CABRALES Bueno, no soy tan entendido como para eso, pero si es afrutado seguro que estará bien. Aunque yo muchas veces lo tomo en Comillas acompañado de un blanco muy seco que sirven allí (originario de La Seca, Valladolid). En cambio, con cerveza no me acaba de gustar, le da un...
Re: QUESO CABRALES A mí como más me gusta el cabrales es con sidra no achampañada. Maridaje perfecto. Con pan o incluso sin pan, con el tenedor a palo seco. Por cierto, el Consejo Regulador prohíbe el presentarlo envuelto en hojas. Para acabar, y por hacer justicia, diré que el Cabrales es...
Claro, por eso te dije que podía ser coccinea o pulvinata: ambas tienen cierto grado de pelillos en las hojas. Pero no creas que tengo muy clara la diferencia entre ambas. Se supone que la pulvinata es más aterciopelada y la coccinea más claramente pilosa. Pero luego encuentro otras fotos que no...
Ajá, eso sí me cuadra. Estas plantas forman rosetas más o menos compactas, dependiendo de la especie, claro. Si la segunda tuya es, como dije, la E. glauca, su estado "normal" es bastante más cerrada. Pero poco a poco. Las hojas nuevas crecerán más apretaditas. Recibir el sol mañanero es muy...
Re: Autillo comun Bueno, Ailanto, he de explicar el porqué de mi pregunta: encontré en fotodigiscoping una foto de mochuelo chico, cuyo autor, el tal José Luis, hacía unos comentarios que parecían calcados a los tuyos: su tamaño menor que el autillo y su bravura....
Re: Autillo comun ¿Cuál es? No creo, pero a ver si Ailanto se ha hecho un lío con la lechuza de Tengmalm...
Pues yo lo digo, que no sufren, y no es la primera vez en este foro. Que sean seres vivos no quiere decir que sufran, no tenemos que verlo todo desde el punto de vida humano. Puestos así, también las bacterias sufrirían, ¿no? El sufrimiento, tanto físico como psíquico, requiere un sistema...
Flores, hay que esperar a las flores ;-)
Re: Autillo comun En los Alpes sí debe de haber, así que es posible que alguno llegue hasta Pirineos. Pero me extraña que en el "Aves Ibéricas" de Díaz, Asensio y Tellería no venga ninguna cita. El José Luis que yo digo no es Conde, es otro, pero veo que hay muchos joseluises relacionados con...
Esas bolitas de algodón suenan a cochinilla algodonosa. Puedes buscar en el foro y seguro que encuentras un tratamiento.
Re: Autillo comun No sabía que aparecía el mochuelo chico en Pirineos. Por casulidad, Ailanto, ¿no te llamarás José Luis?
Re: Ayuda por favor, vencejo con pata rota Claro, para entablillar hay que reducir la fractura primero. Tira un poco de ambos extremos de la pata hasta que el hueso se meta por sí solo y luego... bricolaje. A veces es difícl, porque el músculo tiende a contraerse y, al no estar sujeto con el...
Re: Ayuda por favor, vencejo con pata rota Uf, si le sale el hueso tiene que haber sangre, aunque se haya secado. Y tiene que verse la carne, es una fractura abierta. La única solución es entablillar como puedas, y confiar en que siendo pollo suelde pronto. Por suerte, los vencejos apenas...
Re: Pequeñitas Sí, por Babia también he visto yo el acre. También hay Sempervivum cantabricum, ¿no viste?. Estos días deben de estar próximos a la floración, si es que no han florecido ya. El jueves voy a Villablino, a ver si encuentro el semper, pero no sé si será demasiado al...
Re: Sempervivum flor. La verdad, no entiendo cómo tras 6 años no ha florecido ningúna roseta de los arachnoideum de Gema. ¿Serán los calores?. E Isidro, ¿cuánto llevas con tus sempers?. Es que creo recordar que las rosetas florecen a partir del tercer o cuarto año. Si florece uno te quedas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.