A Toni no sé, pero a mí es mejor que sí me la des :11risotada: No, en serio, tiene tooooda la pinta de ser G. titubans por todo, su aspecto, su crecimiento alargado, la forma de sus flores. Y también que es una de las plantas más frecuentes. Sólo hay una cosa que no me cuadra, que no sé si...
Re: que son estos gusanos..? Las larvas de mosquito tienen este aspecto: [IMG] Suelen estar así, a dos aguas, y como te dije, se mueven como a sacudidas, no avanzan en línea recta como haría un pez. De vez en cuando tienen que subir a la superficie a respirar. Te aconsejo que vacíes ese...
Re: que son estos gusanos..? ¿Están dentro del agua? ¿y se mueven como a latigazos?. A ver si van a ser larvas de mosquito...
Re: Me he enterado que ............ Yo puedo confirmar que, como dice Isidro, la lechuga es una planta suculenta. Especialmente si la acompañas de un chorrito de aceite de oliva y unas rodajitas de tomate. Pero vamos, ¡suculenta suculenta!
Confirmo lo que dice Montegón: la 3 es E. pulidonis sin duda. Debería echarte flores completamente amarillas, y como de cera (en realidad, debería haberlo hecho ya. Yo estuve ayer recogiendo semillas). Una planta resistente y muy prolífica.;-)
Re: Catalán vs Andalú... (de buen rollo) Bueno, pero supongo que pelele es usada por todo el mundo mundial, ¿no? :11risotada:
Re: Catalán vs Andalú... (de buen rollo) EvaPatry, una palabra que creo que sólo se usa en Valladolid, a ver si la sabes: banzo. Y, por supuesto, velay, que ya está en completo desuso.
No, Pilar, la tuya no es chihuahuaensis. Yo creo que ni siquiera es echeveria, no hay más que ver la flor, sin la forma tubular típica de echeveria. Y los estambres se abren hacia fuera, típico de Graptopetalum...
Perfecto. Y no tengas miedo en regarla, al menos hasta que empiecen los fríos.
Por el exceso de agua no te preocupes, siempre que el sustrato drene bien. Por el sol directo sí, y más en esta época, y más en una Haworthia, que prefieren semisombra.
El primero sí puede ser el sediforme, pero el segundo ni idea. Dasy no creo, da la impresión de que va a echar flores amarillas, ¿no?. ¿no tienes más fotos de este sedum?
Exactamente lo mismo he pensado unas cuantas veces. Es preocupante. Por ejemplo, el marmoratus se veía de cuando en vez, y me encantaba, pero ahora...:? Anuros, en cambio, sí veo. Con sobrepoblaciones a veces, incluso, por ejemplo ahora mismo en Lugo.
Re: Sobre medio de cultivo para hongos Imagino que para prevenir contaminaciones del ambiente exterior.
Ambas son salamanquesas, la primera común (Tarentola mauritanica) y la segunda rosada (Hemydactylus turcicus). Muy chulas.
De pobre nada, están viviendo todos perfectamente, incluso todavía tienen espacio de sobra. Yo los dejaría ahí. En caso de que quieras sacar alguno, creo que esperaría un poco, a que crezcan un pelo más.
Di que sí, Khenai, ¡qué grandes Los Chichos!. Esos sí tenían arte, y no el que diseñó el regalo de Gema :11risotada:
Sí, estoy de acuerdo con esto último. En realidad, es posible que estemos hablando casi de lo mismo. Haré algunas matizaciones. No estoy tan seguro de que haya un reposo en pleno verano para esos géneros que dices. Al menos, no un reposo estacional (mediados de agosto, por decir algo). Sí he...
¿Se puede dar la opinión sincera?. Bueno, no, mejor no...:11risotada: Oye Khenai, ese de tu nuevo avatar, ¿eres tú, o el del medio de Los Chichos?:sorprendido:
Estaría bien saber de dónde procede el sediforme de Isidro. Yo he recolectado ejemplares similares en Cuenca, por ejemplo. Los que he visto en el mediterráneo, en cambio, eran mucho más grandes, erectos, gruesos... de todo más ;-) Helos, de Alicante al fondo arriba, y de Cuenca a la...
Re: escolopendra, ayuda Supongo que será Scolopendra cingulata, puedes buscar fotos en google. Hay mucha gente que da por hecho que los animales venenosos van a ir a picarnos o a mordernos. Tú, al menos, te has hecho la pregunta. Si un bicho nos ataca es porque va a sacar provecho de ello:...
Uf, Khenai, yo no estoy de acuerdo con eso. Duddleya, por ejemplo, crece en invierno, sí, pero es de las pocas. Las echeverias paran su crecimiento en invierno, así que los mimos que yo las doy consisten en no cuidarlas en absoluto, salvo protegerlas de la intemperie (heladas y agua). Pero en...
S. tectorum "oddity", para ser más exactos. Es una mutación, creo. No me parece que sean menos resistentes que otros (y eso a pesar de que mi maceta sufrió esa extraña enfermedad que me invade y que pudre rosetas sin ton ni son; pero de toda una maceta afectada el año pasado sobrevivieron dos...
Una pudrición parece, desde luego, pero eso suele ser sólo la consecuencia final de algo: falta saber qué mató esos tejidos y propició su pudrición. Apuesto a que las que has salvado prosperan sin problemas. Ya colgarás fotos.
Lo que dice Khenai es cierto, y más tratándose de plantas en un tejado malagueño. Pero no hay que olvidar que una cosa es la capacidad para sobrevivir completamente en seco (cualidad especialmente notoria en Sedum sediforme, no tanto en otras especies), y otra es que precisen necesariamente...
Como dice Khenai, los tuyos son sediformes también. Es una especie con bastante variablidad, incluso en una misma localidad. Pero coincido contigo en que las fotos de la galería puede que no sean las mejores para identificar este especie.
Jeje, perdona el retraso pero estuve de viaje unos días.
Y ¿cómo van esas rosetas?
Tiene toda la pinta de E. peacockii, una especie difícil. Gema, esa segunda tuya no me parece setosa. Pudiera ser el híbrido Doris Taylor.
Yo lo veo muy violaceo para ser calcareum. Sigue mi máxima y no pretendas identificar sempervivums de cultivo: acabarás loco ;-)
Re: que le pasa a mi Sempervivum ?? Es una lástima tanta falta de luz, ¿no podrías sacarla al exterior?, mejoraría mucho porque sempervivum en interiores se da mal. Esos estolones van a tener difícil el arraigo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.